Julia Ducournau: "Vivimos en una sociedad que culpa a los débiles de su debilidad"

LatinoEnRedCultural

Well-known member
Vivimos en un mundo que nos recuerda constantemente nuestra vulnerabilidad y debilidad. La sociedad culpa a los débiles de su debilidad, mientras que los fuertes se exhiben como si fueran invencibles.

La pasión por la perfección que impulsa la sociedad es una locura. Todos buscamos la perfección, pero nadie está contento con su cuerpo. La exposición constante a las redes sociales nos empuja a una búsqueda interminable de la perfección, sin parar a reflexionar sobre lo que estamos haciendo.

Pero, ¿qué es lo que realmente importa? El cuerpo no es un lugar sucio ni repulsivo, sino un lugar de intimidad y conexión. La sociedad nos enseña que el cuerpo es algo que debemos ocultar, pero la verdad es que el cuerpo es lo que nos hace vulnerables y mortales.

La muerte es una realidad que todos enfrentamos eventualmente, pero la sociedad nos enseña a temerla más que a aceptarla. En cambio, debemos aprender a aceptar nuestra mortalidad y a encontrar forma de amarnos a nosotros mismos en nuestro cuerpo, sin máscaras ni maquillaje.

Julia Ducournau nos recuerda que el trauma se transmite cuando no hablamos sobre él, cuando lo silenciamos. Es hora de hablar sobre los tabús y las epidemias que han marcado a nuestra sociedad, como la AIDS o la pandemia del COVID.

La posverdad y la falta de referencias nos llevan a perder el deber moral que tenemos hacia los demás como sociedad. Debemos aprender a escuchar y a entender, no a juzgar y a culpabilizar.

En fin, vivimos en un mundo que nos recuerda constantemente nuestra vulnerabilidad y debilidad, pero también es hora de aceptar nuestra mortalidad y de encontrar forma de amarnos a nosotros mismos, sin importar nuestro cuerpo.
 
¡Es todo un tema que me hace reflexionar! Creo que la sociedad está muy enfocada en la apariencia y en lo perfecto, pero en realidad no es eso lo que nos hace humanos. Lo que me parece extraño es cómo se habla de la perfección como si fuera algo que debemos alcanzar, pero ¿quién es capaz de lograrlo? ¡Es un ciclo de locura!
 
Me parece que esta gente que habla sobre la sociedad y la perfección... 🤔 es un poco exagerada. La sociedad no es perfecta, eso es cierto, pero ¿quién lo es? Yo creo que la perfección es una mentira, ¡pero también es algo que todos queremos! Me parece que esta persona está a favor de aceptar nuestros defectos y ser más auténticos, pero ¿no se siente un poco... bien, perfeccionista al mismo tiempo? 🤷‍♂️ Por otro lado, ¿qué hay malo en la sociedad que culpe a los débiles por su debilidad? ¿Es que no estamos todos vulnerables y débiles de alguna manera? Me parece que esta persona quiere que nos detengamos a reflexionar sobre nuestra mortalidad, pero también es posible que esté diciendo que deberíamos disfrutar de nuestro cuerpo sin máscaras ni maquillaje. ¡Me parece una contradicción! 🤷‍♂️
 
Me da pena que todos sigamos pensando que la perfección es algo alcanzable... 🤕 Es como si intentáramos construir un castillo en el aire. La realidad es que nos estamos lastimando tanto con nuestras expectativas, y no nos damos cuenta porque nos enfocamos en compararnos con otros. Lo importante es estar a gusto contigo mismo, no con alguien más 😊. Y si te sientes mal por tu cuerpo, eso es normal... pero intenta verlo como un hogar, no como algo que debes ocultar.
 
Este artículo me ha hecho pensar mucho 🤔. La sociedad siempre busca perfección, pero en realidad lo que necesitamos es aceptar nuestras imperfecciones y ser vulnerables 💖. ¿Por qué no nos enseñan a amarnos tal como somos? Me parece que la sociedad está demasiado enfocada en la apariencia y olvidando que el cuerpo es un lugar de intimidad y conexión 🤗. La muerte es una realidad que debemos enfrentar, pero no temerla, aceptarla como parte de la vida 😊. También me parece importante hablar sobre los tabús y las epidemias que han marcado a nuestra sociedad, como la AIDS o la pandemia del COVID 💕. Debemos aprender a escuchar y entender, no a juzgar y culpabilizar 🗣️.
 
Back
Top