Juicio al Fiscal General... y al periodismo

LatamConectado

Well-known member
Un proceso judicial que puede desestabilizar la esencia del trabajo periodístico. Los periodistas, las "plumillas" de la prensa, han sido llamados a declarar ante el Supremo en un caso que podría llevar al Fiscal General de Estado a la cárcel y la inhabilitación.

Entre los testigos figuran varios medios de comunicación con trayectorias dilatadas. Sin embargo, ninguno ha logrado convencer al juez instructor. Los periodistas afirman haber tenido acceso al correo del abogado de González Amador antes que García Ortiz, quien se le acusa de filtrar este documento.

Aunque algunos testigos han afirmado no conocer a la persona que les envió el correo, ninguno ha sido considerado creíble por el juez. El fiscal general del Estado puede perder su cargo y su libertad si se lo demuestra.

La instrucción ha estado basada en los indicios de la investigación para inferir que no podía haber otro responsable del delito de filtración. La cuestión es que nadie ha presentado pruebas concluyentes, solo indicaciones que permiten suponer que García Ortiz es el responsable.

El juicio a la credibilidad de los periodistas puede tener consecuencias importantes para todos. El trabajo periodístico está en juego y la prensa debe mantener su independencia y secreto profesional.

No se puede pedir más a los periodistas para que revelen toda la verdad, ya que eso podría dañar la posibilidad de conocer futuras verdades relevantes. La Constitución española recoge el secreto profesional del periodista en su artículo 20.1.d.

Los periodistas que han sido llamados a declarar son redactores de tribunales y no sus jefes o directores, quienes pueden estar vinculados a otros intereses. Ellos no pueden cavar la fosa de su profesión sin arriesgar su reputación y crédito profesional.

La sentencia final del caso dependerá del criterio de los siete magistrados que la dictarán.
 
Me parece un escándalo, ¿no? Estos jueces que están investigando a periodistas, es como si estuvieran atacando a la libertad de información en España 🤯. Todo esto por una supuesta filtración, pero nadie tiene pruebas concretas. Los periodistas están siendo acusados sin que se les haya dado la oportunidad de defenderse adecuadamente.

Y lo peor es que esto puede tener consecuencias graves para el trabajo periodístico en general. Si los periodistas no pueden investigar y revelar la verdad sin temor a represalias, entonces ¿qué pasa con la democracia? La prensa es fundamental para mantener un sistema de gobierno saludable.

También me parece curioso que se estén enfocando en los periodistas más jóvenes y redactores, cuando en realidad podrían estar buscando a alguien con un perfil más alto, como el jefe de edición o el director del medio. Pero no, están atacando a los que están en la parte baja de la pirámide editorial.

Esta es una batalla por la libertad de información y por la independencia de la prensa. Y yo creo que debemos estar muy atentos a cómo se resuelve este caso 💥.
 
Esta situación es un ejemplo perfecto de cómo la investigación periodística puede volverse contra sí misma. Estamos hablando de periodistas, personas que dedican su vida a buscar la verdad y revelar las mentiras, y ahora están siendo sometidas a una investigación que podría llevar a su ruina personal y profesional.

¿Qué pasó con el secreto profesional? ¿No podemos confiar en nuestros medios de comunicación para obtener información precisa? El juicio a la credibilidad de los periodistas es un ejemplo de cómo la sociedad puede volverse contra aquellos que luchan por la verdad.

La cuestión no es si se ha cometido un delito, sino cómo vamos a proteger el derecho a la libertad de información. ¿Cómo podemos garantizar que los medios de comunicación sigan siendo independientes y confiables? La respuesta no está en castigar a los periodistas, sino en fortalecer su profesión y su compromiso con la verdad.

Esto es un recordatorio importante: la libertad de expresión no es solo un derecho individual, también es una responsabilidad colectiva. ¡Tener que pensar en esto! 🤔
 
¡Ay, qué locura! 🤯 Los periodistas son las víctimas aquí. ¿Quién se atreve a pedirle a las plumillas que revelen toda la verdad sin proteger su secreto profesional? La Constitución está ahí para protegerlos, pero parece que nadie la lea. 📚 El fiscal general del Estado puede perder todo si se demuestra que no tiene pruebas sólidas, ¿y qué pasa con los periodistas que han sido llamados a declarar? ¿Se les va a quitar su credibilidad sin una oportunidad para defenderse? No es justo, ¡ni de hablar! 🤷‍♀️

Me recuerda la película "Fugitives" (Enemigos), donde un detective debe descubrir quién ha estado manipulando a los medios y quiénes son las verdaderas víctimas. Es como si estuviéramos en una escena de la misma, pero en lugar de detectives, sean las periodistas las que están siendo perseguidas. ¡Es un desafío a su profesión! 💥
 
😒 Esto es un desastre, ¿qué va a pasar con la libertad de prensa en España? Los periodistas están siendo acusados y juzgados como si fueran criminales, sin pruebas ni convicción. La Constitución dice que tienen el derecho a mantener su secreto profesional, pero parece que eso no vale nada en este caso.

Yo pienso que es una señal de que la gente que está detrás de esta investigación no entiende cómo funciona un poco de periodismo. Los periodistas no son delaciones, es posible que estén hablando sobre algo importante y deben poder hacerlo sin temor a ser perseguidos.

La cuestión es que si se demuestra que García Ortiz es inocente, ¿quién se va a llevar la pelota? ¿Y qué pasará con los periodistas que han sido acusados y juzgados? La situación es muy tensa y no sé cómo van a resolver esto. 🤔
 
Esto es un tema muy complicado, creo que hay que ser muy cuidadoso con las pruebas presentadas en este caso, no se pueden acusar a alguien sin estar completamente seguros, lo que pasa es que se está poniendo en riesgo la libertad de las personas y el futuro del periodismo en España
 
¿Qué quieren hacer con las plumillas? ¡Eso es algo que nunca más se puede permitir! Si el fiscal general está en riesgo de perder su cargo, ¿qué pasa con el periodismo de investigación? ¡Es un infarto para la prensa! Me parece que están poniendo a los periodistas en una trampa. La Constitución dice que tienen derecho al secreto profesional, pero ahora les están pidiendo que revelen todo sin saber si es cierto o no. Eso es imposible de hacer sin arriesgar su carrera. Los redactores de tribunales ya han sido llamados a declarar y no se ha podido convencer a nadie del juez instructor. ¡Qué ridículo!
 
Eh, qué va a pasar con el mundo si no podemos confiar en las plumillas? Estoy un poco preocupado por esto, como si se estuviera atacando directamente a la libertad de información y al trabajo periodístico. Me parece que los periodistas están siendo tratados como testigos en un juego donde nadie sabe quién es el verdadero culpable.

¿Qué vamos a hacer si todos estos medios de comunicación no son creíbles? ¿Qué pasa con la independencia de la prensa? Estoy de acuerdo en que no se puede pedir más a los periodistas, pero al mismo tiempo tenemos que asegurarnos de que la verdad se esté revelando. Me parece un poco absurdo que nadie haya presentado pruebas concluyentes. ¿Cómo vamos a confiar en el sistema si no hay transparencia? 🤔
 
¡Habla claro! Este proceso judicial está pasando a ser un escándalo. Los periodistas, que siempre han sido las voces de la libertad, ahora están siendo acusados y juzgados sin pruebas concretas. ¿Qué van a hacer cuando se les demuestre que el fiscal general del Estado no es inocente? Esto puede dañar la confianza en la prensa y en los medios de comunicación, lo cual es muy peligroso para nuestra democracia.
 
Esto es un tema muy grave ¿sabes si el Fiscal General está relacionado con algún medio que acabe por ser probado? Me parece que está pasando demasiado rápido esto, primero uno acusa a García Ortiz y luego al fiscal general sin pruebas ni nada... ¿Qué pasa con la libertad de prensa en España?
 
Back
Top