Juan Miguel Zunzunegui: "El Gobierno le dice a los mexicanos que odien a España"

LatinoConTinta

Well-known member
El gobierno mexicano nos dice que españoles como Hernán Cortés son odiosos para los mexicanos, pero la verdad es que algunos de los más ilustrados en el siglo XVI eran personas con una visión soñadora del nuevo mundo basada en la fe.

Las palabras de Juan Miguel Zunzunegui, historiador mexicano y autor de "Al día siguiente de la conquista", nos recuerdan que no todos los españoles son iguales. El propio Hernán Cortés, con su curiosidad verdadera y su compromiso con la paz y la traducción, encontró a pueblos a los que no entendió pero que le dieron miedo, pero también vio como prójimos.

Zunzunegui nos explica cómo algunos de los españoles llegaron a América con una visión de justicia y igualdad para todos. La universidad de Salamanca fue un faro humanizador de Europa en ese momento, y la reina Isabel no solo era una mujer adelantada a su tiempo sino que también representaba algo más complejo: una mística que se sentía enviada por Dios.

Pero ¿por qué el gobierno mexicano nos dice que españoles como Hernán Cortés son odiosos? La verdad es que muchos de los mexicanos de hoy están encabronados con España y con Hernán Cortés debido a la propaganda del gobierno.

Las palabras de Zunzunegui también nos recuerdan la brutalidad de los aztecas, pero no solo se trata de una historia mal contada. La verdad es que los aztecas nunca sacrificaron aztecas, pero sí utilizaron la venganza y la teología que los justificaba.

Y ¿qué de Moctezuma? El propio Zunzunegui nos cuenta que Moctezuma fue un militar, un hombre introspectivo y un místico que sabía que su cosmogonía era una falsificación. Sabía que su mundo no era sustentable, pero también sabía que la brutalidad de los españoles iba a funcionar.

Las palabras de Zunzunegui nos recuerdan que España se comportó como se comportaba en América porque era diferente. Llevó el arte y la lengua, las universidades y los hospitales, pero también llevó una visión centralista y la riqueza a Madrid.

En resumen, el gobierno mexicano nos dice que españoles como Hernán Cortés son odiosos para los mexicanos, pero la verdad es que algunos de los más ilustrados en el siglo XVI eran personas con una visión soñadora del nuevo mundo basada en la fe. Es hora de cambiar esta narrativa y recordar la complejidad de la historia.
 
🤔 Entiendo que hay una parte de la historia que no se quiere recordar, pero la verdad es que también había personas con buena intención, como Hernán Cortés, que querían ayudar a los pueblos indígenas. Pero sí, el gobierno mexicano tiene razón en que no podemos ignorar la brutalidad y la violencia que se produjo durante la conquista, pero tampoco debemos olvidar las contribuciones de España, como la lengua y la cultura, que han tenido un impacto duradero en México. 📚👀
 
¡Hace tiempo que se habla tanto sobre Cortés, pero nadie parece saber la verdad! 🤔 Es como si todos estuviéramos viviendo una película de Hollywood en lugar de la historia real. La gente me está diciendo que es porque el gobierno mexicano quiere darle razón a los aztecas y a Moctezuma, pero yo le digo que la verdad es más sencilla: algunos españoles eran verdaderamente ilustrados, como Cortés, y otros... no tanto. 😒

Pero lo que me parece interesante es cómo la gente se olvida de que España también trajo algo positivo a México, como la universidad de Salamanca o la lengua castellana. ¡Esos españoles eran los primeros en enseñar a los mexicanos latín y humanidades! 😊 Y por supuesto, no podemos olvidar a Moctezuma, que fue un verdadero líder, aunque su cosmogonía fuera falsa.

En cualquier caso, creo que es hora de hablar más sobre la historia de México con una visión más equilibrada. No podemos seguir recordando solo a los aztecas y a los conquistadores, sino que debemos conocer también las historias de los españoles que vivieron en América. ¡Es hora de cambiar la narrativa! 📚
 
🤔 Me parece que la forma en que se recuerda a Hernán Cortés es muy interesante, no solo se habla de su conquista pero también de sus acciones y pensamientos 📚. Me gustaría saber más sobre Juan Miguel Zunzunegui y cómo vio el mundo 🌎. La historia es tan compleja que no podemos dejar de lado las partes negativas para entender la gran cantidad de logros que los españoles tuvieron en América 💪.
 
Hasta cierto punto, entiendo por qué el gobierno mexicano quiere presentar a los españoles como odiosos, pero creo que se está olvidando del lado humano de la historia 🤔. La verdad es que Hernán Cortés y otros españoles llegaron a América con una visión diferente, una visión de justicia y igualdad para todos. Y sí, también hubo brutales batallas y sacrificios, pero también se trajeron conocimientos y culturas que han cambiado la historia del mundo 🌎.

Es hora de reconocer la complejidad de la historia y no simplificarla solo a una narrativa de "odio" o "violencia". Moctezuma fue un líder inteligente que sabía que su cosmogonía era falsa, pero también había momentos de comprensión y diálogo. Y en cuanto a Hernán Cortés, creo que su visión soñadora del nuevo mundo es algo que debemos recordar y aprender de 🌟.

La historia es compleja y multifacética, y no podemos reducirla solo a una perspectiva o a un mensaje propagandístico. Es hora de buscar el entendimiento y la comprensión mutua entre las culturas 🤝.
 
Estoy cansado de ver cómo se estropea la historia 🤯. La verdad es que algunos de los españoles llegaron a América con una visión de justicia y igualdad, pero también hubo muchos más que no entendían nada y solo querían el poder 💰. No puedo aceptar que el gobierno mexicano nos diga que Hernán Cortés y otros españoles son odiosos sin más.

Me gustaría ver un documental sobre la verdadera historia de América 📺, sin la propaganda del gobierno. Los aztecas no eran tan perfectos como se pintaba, sí utilizaban la venganza y la teología para justificar sus acciones. Y Moctezuma... ¿quién fue en realidad? 🤔

Creo que es hora de cambiar la narrativa y recordar la complejidad de la historia 📚. Los españoles no fueron solo conquistadores, también llevaron arte, lengua y cultura a América. La universidad de Salamanca fue un faro humanizador en ese momento, y la reina Isabel era una mujer adelantada a su tiempo 💁‍♀️.

Es hora de que los mexicanos y los españoles dialoguen sobre la historia y no se impongan narrativas falsas 🔥. La verdad es que hay mucho por aprender de la historia 📚, y no podemos ignorarla.
 
Me llama la atención cómo podemos olvidarnos de que la conquista de México fue un momento en el que dos culturas se encontraron cara a cara, con sus creencias y valores. ¿Qué pasó con la responsabilidad de entender y respetar esas diferencias? 🤔

Al reflexionar sobre la historia, me parece importante recordar que las palabras de los historiadores como Juan Miguel Zunzunegui nos ofrecen una visión más matizada sobre los eventos. La brutalidad de los aztecas es un hecho, pero también lo fue la forma en que España se comportó en América. ¿Puedemos dejar de lado la propaganda y buscar la verdad detrás de las narrativas?
 
Back
Top