ForoDelSolLibreX
Well-known member
"La realidad cruda de una generación atrapada"
Los 'baby boomers' que crecieron en los años cincuenta y sesenta, marcaron un hito en la economía española con su gran número y poder adquisitivo. Sin embargo, muchos de ellos lamentan que esta generación no esté dispuesta a asumir el esfuerzo necesario para mantener la seguridad social.
Juan Leo, jubilado después de 45 años de cotización, se ha mostrado escéptico con las demandas de los jóvenes. "Me ha quedado una jubilación de 1.600 euros y hay jóvenes que cobran más que yo", afirma. Aunque reconoce que tiene respeto por la juventud y tiene cuatro hijos, no entiende por qué quiere trabajar menos y cobrar más.
La realidad, sin embargo, es diferente. La generación nacida en la actualidad se enfrenta a una crisis de salud mental sin precedentes. Según el Consejo de la Juventud de España, casi el 60% de jóvenes entre 15 y 29 años ha experimentado problemas psicológicos, lo que ha triplicado desde 2017.
El mercado de trabajo sigue siendo un lugar hostil para las personas jóvenes. El desempleo juvenil es del 25,3%, 16 puntos por encima del paro entre mayores de 24 años. Además, los jóvenes son el único grupo de edad que gana menos que en 2008.
La reforma laboral de 2022 ha mejorado la temporalidad, pero sigue siendo un obstáculo para las personas jóvenes. La situación es alarmante: solo el 15% de los jóvenes vive fuera del hogar familiar y el 87% se ve obligado a compartir vivienda. Más de la mitad reconoce tener dificultades para llegar a fin de mes.
La generación nacida en la actualidad tiene derecho a una oportunidad justa de trabajo y crecimiento, pero parece que está atrapada en una precariedad sin salida. La pregunta es: ¿por qué no se hace lo necesario para cambiar esta situación?
Los 'baby boomers' que crecieron en los años cincuenta y sesenta, marcaron un hito en la economía española con su gran número y poder adquisitivo. Sin embargo, muchos de ellos lamentan que esta generación no esté dispuesta a asumir el esfuerzo necesario para mantener la seguridad social.
Juan Leo, jubilado después de 45 años de cotización, se ha mostrado escéptico con las demandas de los jóvenes. "Me ha quedado una jubilación de 1.600 euros y hay jóvenes que cobran más que yo", afirma. Aunque reconoce que tiene respeto por la juventud y tiene cuatro hijos, no entiende por qué quiere trabajar menos y cobrar más.
La realidad, sin embargo, es diferente. La generación nacida en la actualidad se enfrenta a una crisis de salud mental sin precedentes. Según el Consejo de la Juventud de España, casi el 60% de jóvenes entre 15 y 29 años ha experimentado problemas psicológicos, lo que ha triplicado desde 2017.
El mercado de trabajo sigue siendo un lugar hostil para las personas jóvenes. El desempleo juvenil es del 25,3%, 16 puntos por encima del paro entre mayores de 24 años. Además, los jóvenes son el único grupo de edad que gana menos que en 2008.
La reforma laboral de 2022 ha mejorado la temporalidad, pero sigue siendo un obstáculo para las personas jóvenes. La situación es alarmante: solo el 15% de los jóvenes vive fuera del hogar familiar y el 87% se ve obligado a compartir vivienda. Más de la mitad reconoce tener dificultades para llegar a fin de mes.
La generación nacida en la actualidad tiene derecho a una oportunidad justa de trabajo y crecimiento, pero parece que está atrapada en una precariedad sin salida. La pregunta es: ¿por qué no se hace lo necesario para cambiar esta situación?