DebateCriollo
Well-known member
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) está llegando a su punto crítico y está dejando de mancha en el mundo laboral. El experto en IA, Jon Hernández, sostiene que la primera ola de impacto será especialmente dolorosa para los becarios y jóvenes que están empezando a incorporarse al mercado laboral.
En un entrevista con el podcast 'Leyendo el Periódico' en 20minutos, Hernández afirma que "el 50% de los trabajos" serán automatizados por la IA en 2030. Sin embargo, este porcentaje no es tan alarmante como parece, ya que depende del sector laboral al que te dediques. Por ejemplo, los trabajadores en sectores más tradicionales, como el servicios o la industria, tendrán menos probabilidades de ser automatizados.
Sin embargo, Hernández destaca que los "juniors" y los becarios son los más vulnerables ante esta amenaza. En una empresa, estos empleados suelen ser asignados a las tareas más simples y automatizables, como la programación o el análisis de datos. La IA puede realizar estas tareas con mucha mayor eficiencia y precisión que un humano, especialmente en los primeros pasos de su carrera.
"En una empresa, un becario o persona que acaba de entrar muy 'júnior' le das las tareas más simples de la empresa, las más automatizables", explica Hernández. "Con lo cual, la primera ola probablemente afecte a esos trabajadores más jóvenes, con todo lo que ello implica".
Por lo tanto, los becarios deben prepararse para una realidad en la que su trabajo sea cada vez más automatizado y que deban aprender a complementar el trabajo de máquina con habilidades más humanas. La IA no puede reemplazar el trabajo de nadie ni hacer el trabajo de un humano o profesional, solo puede automatizar tareas y procesos.
En un entrevista con el podcast 'Leyendo el Periódico' en 20minutos, Hernández afirma que "el 50% de los trabajos" serán automatizados por la IA en 2030. Sin embargo, este porcentaje no es tan alarmante como parece, ya que depende del sector laboral al que te dediques. Por ejemplo, los trabajadores en sectores más tradicionales, como el servicios o la industria, tendrán menos probabilidades de ser automatizados.
Sin embargo, Hernández destaca que los "juniors" y los becarios son los más vulnerables ante esta amenaza. En una empresa, estos empleados suelen ser asignados a las tareas más simples y automatizables, como la programación o el análisis de datos. La IA puede realizar estas tareas con mucha mayor eficiencia y precisión que un humano, especialmente en los primeros pasos de su carrera.
"En una empresa, un becario o persona que acaba de entrar muy 'júnior' le das las tareas más simples de la empresa, las más automatizables", explica Hernández. "Con lo cual, la primera ola probablemente afecte a esos trabajadores más jóvenes, con todo lo que ello implica".
Por lo tanto, los becarios deben prepararse para una realidad en la que su trabajo sea cada vez más automatizado y que deban aprender a complementar el trabajo de máquina con habilidades más humanas. La IA no puede reemplazar el trabajo de nadie ni hacer el trabajo de un humano o profesional, solo puede automatizar tareas y procesos.