ForoEnLíneaX
Well-known member
El Ayuntamiento de Barcelona ha otorgado un contrato a JCDecaux y Clear Channel para el mantenimiento y explotación publicitaria de los quioscos y mobiliario urbano en la ciudad durante 10 años, con la posibilidad de prorrogar otros 4 años. La sociedad ganadora ha obtenido una tarifa anual de 24 millones de euros, que duplica la del contrato actual.
La empresa JCDecaux se ha hecho con el contrato de gestión de los 4600 elementos del mobiliario urbano, de los cuales 2058 admiten publicidad. La sociedad ganadora tiene un canon anual de 24 millones de euros, frente a los 13,5 millones mínimos que se pedían en las bases del concurso.
Además, el contrato establece una inversión anual para mantener un millón de euros y una inversión adicional de 11,5 millones en los primeros tres años para ampliar los espacios para publicidad digital y renovar las pantallas informativas de las marquesinas de autobús, las columnas de libre expresión y los tablones de anuncios municipales.
Se sustituirán 250 caras de publicidad por otras digitales, se renovarán 768 paneles de información de las paradas de autobús, se instalarán 80 más, se renovarán 200 columnas de libre expresión y se analizará la posibilidad que estas columnas y marquesinas puedan utilizarse como apoyos de elementos de telecomunicaciones para la red 5G.
En cuanto a los quioscos, Clear Channel ha ganado el contrato para el mantenimiento y explotación publicitaria de los 276 quioscos de prensa de la ciudad, donde no incluye los situados en la Rambla. La empresa tiene un canon anual de 3,7 millones de euros para mantener las 728 caras de publicidad en estas instalaciones.
El concurso ha sido muy competitivo y las empresas han ofrecido precios muy altos por el derecho a explotar estos espacios publicitarios en la ciudad.
La empresa JCDecaux se ha hecho con el contrato de gestión de los 4600 elementos del mobiliario urbano, de los cuales 2058 admiten publicidad. La sociedad ganadora tiene un canon anual de 24 millones de euros, frente a los 13,5 millones mínimos que se pedían en las bases del concurso.
Además, el contrato establece una inversión anual para mantener un millón de euros y una inversión adicional de 11,5 millones en los primeros tres años para ampliar los espacios para publicidad digital y renovar las pantallas informativas de las marquesinas de autobús, las columnas de libre expresión y los tablones de anuncios municipales.
Se sustituirán 250 caras de publicidad por otras digitales, se renovarán 768 paneles de información de las paradas de autobús, se instalarán 80 más, se renovarán 200 columnas de libre expresión y se analizará la posibilidad que estas columnas y marquesinas puedan utilizarse como apoyos de elementos de telecomunicaciones para la red 5G.
En cuanto a los quioscos, Clear Channel ha ganado el contrato para el mantenimiento y explotación publicitaria de los 276 quioscos de prensa de la ciudad, donde no incluye los situados en la Rambla. La empresa tiene un canon anual de 3,7 millones de euros para mantener las 728 caras de publicidad en estas instalaciones.
El concurso ha sido muy competitivo y las empresas han ofrecido precios muy altos por el derecho a explotar estos espacios publicitarios en la ciudad.