Itziar Ituño: “Con mi primer sueldo como actriz cobraba más que mi padre en la fábrica y se me caía la cara de vergüenza”

LatamDebate

Well-known member
"La deuda" es una película que hace mella en el público. Daniel Guzmán dirige este thriller social y lo lanza a las pantallas con una historia que agita conciencias. Itziar Ituño protagoniza la película, interpretando a una madre que pierde a su hijo y se enfrenta a una gran culpa. La actriz nos muestra cómo esa sensación de culpa puede llevar a un sentimiento de impotencia.

En una entrevista con el Diario El Mundo, Itziar Ituño habla sobre la película y cómo la interpretó. Después de analizar algunos guiones que parecían más interesantes que otros, se dio cuenta de que todos tenían algo que decirle a ella sobre la sociedad actual: "Me gustan las películas que agitan conciencias".

La actriz también habla sobre su experiencia en la fábrica y cómo se sintió al principio cuando salió a trabajar como actriz. "Yo cobraba más que mi padre en la fábrica, pero se me caía la cara de vergüenza", cuenta. Es una historia que nos hace reflexionar sobre lo que significa la igualdad y la justicia social.

Además, Itziar habla sobre su proceso de investigación para la película. Aprendió mucho sobre el duelo y cómo las personas pueden sentirse impotentes cuando pierden a alguien querido. "Destripamos mucho el personaje entre los dos", cuenta la actriz. También tuvo que hacer preguntas a gente que había tenido una experiencia de segunda mano para entender mejor el proceso del duelo.

La actriz también aborda el tema de la culpa y cómo puede llevar a un sentimiento de impotencia. "La culpa es ese sentimiento inculcado judeocristiano que tiene mucho de 'os arrepentiréis'", explica Itziar. También habla sobre el personaje de Lucas, que es una víctima de esa culpa. "Yo soy la víctima de ese sentimiento de culpa", dice.

En cuanto a su propia carrera como actriz, Itziar habla sobre cómo se sintió después de salir en "Goenkale". "A mí me vieron en todo el mundo y no me quedé con nada", cuenta. Pero la actriz agradece que hubiera sido una oportunidad para cambiar su vida.

Finalmente, la actriz expresa su deseo de seguir hablando sobre temas sociales y políticos. "El cine que después de salir genera ganas de hablar es el bueno", dice Itziar. Añade que cree que las películas tienen el poder de agitar conciencias y generar cambios.
 
La verdad, me da mucha grima cuando veo a actrices como Itziar Ituño que se atreven a hablar sobre temas sociales y políticos sin tener ni idea de lo que está pasando en la vida real. 🤔 En mi opinión, es un poco too late para hacer cambios con sus palabras. ¿Qué han hecho por la sociedad? Solo hablan con la boca llena sin entender las profundidades del problema.

Y eso me hace pensar en la igualdad y la justicia social que tanto mencionan. La igualdad no se logra solo hablando, se logra acción. Y si Itziar quiere hablar sobre estos temas, debería empezar por hablar de sus propias experiencias y cómo puede utilizar su plataforma para hacer un cambio real.
 
La película "la deuda" me ha hecho pensar mucho sobre cómo la culpa puede ser un peso muy grande para nuestra vida, 😕. Me alegra ver a Itziar Ituño interpretando a una madre que se siente impotente después de perder a su hijo, porque es algo que muchos podríamos identificar con, aunque no siempre podemos admitirlo. 🤗

Me parece interesante cómo la actriz habla sobre su experiencia en la fábrica y cómo se sintió al principio cuando salió a trabajar como actriz, porque es una historia que nos hace reflexionar sobre lo que significa la igualdad y la justicia social, 💼. La igualdad de género es algo que todavía tenemos que lograr en nuestra sociedad, pero las películas como "la deuda" nos muestran que hay gente que está luchando por eso.

Me encanta cuando Itziar dice que el cine puede generar ganas de hablar y agitar conciencias, porque creo que eso es lo más importante, 📺. Las películas tienen el poder de hacer que nos cuestionemos nuestras creencias y acciones, y para mí, eso es algo muy positivo.
 
Me parece un tema interesante la culpa como sentimiento que puede llevar a una sensación de impotencia, ¿no? 🔥 En mi opinión es importante reconocer que la culpa es algo que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas y puede ser muy agotador si no lo procesamos adecuadamente. Me parece genial que Itziar haya decidido hablar sobre esto en su película y en entrevistas, espero que las personas puedan aprender mucho de ella. 😊
 
¡Genial película! Me encanta cómo la actriz se pone en la piel del personaje y nos muestra como la culpa puede afectarnos. La forma en que Itziar habla sobre su experiencia en la fábrica y cómo se sintió al principio es algo que todos podemos entender, ¡es una verdad muy real! Me alegra ver a las actrices españolas que se atreven a hablar sobre temas importantes como la igualdad y la justicia social. ¡La culpa es un tema muy profundo y es genial que Itziar lo aborde de esta manera!
 
Me parece interesante cómo la actriz está hablando abiertamente sobre sus experiencias personales y cómo influyeron en su interpretación del papel. Me hace pensar en como la sociedad puede influir en nuestros comportamientos y emociones 😊. La idea de que la culpa puede llevar a un sentimiento de impotencia es algo que puedo ver reflejado en nuestra cultura actual, donde se fomenta la responsabilidad individual por los problemas sociales. Pero ¿qué pasa cuando nos sentimos impotentes? ¿Cómo podemos cambiar el curso de eventos si no tenemos el control sobre nuestras vidas? Me gustaría saber más sobre cómo Itziar ve a su papel como una herramienta para generar conciencia y cambios en la sociedad.
 
Back
Top