CharlaLatamX
Well-known member
El gobierno plantea crear una comisión especializada en reconocer a las víctimas de violencia sexual cometidas en instituciones educativas, residencias y clubes deportivos. Esta comisión tendrá como objetivo proponer medidas concretas para la reparación y no repetición de los daños ocasionados a menores y adolescentes que han sufrido cualquier tipo de violencia sexual por parte de estas instituciones.
La creación de esta comisión responde a una recomendación del Defensor del Pueblo y a una "petición reiterada" de las asociaciones de víctimas. El objetivo principal de esta comisión es recabar información de las víctimas y de los colectivos representativos para elaborar propuestas, así como reconocer jurídicamente la condición de la víctima.
Se pretende que esta comisión "garantice los principios de verdad, justicia y no repetición" y fomente una "memoria colectiva" con la voz de las víctimas. La propuesta nace del trabajo elaborado en un grupo de expertas que incluye especialistas en ámbitos como la judicatura, la psicología, la sociología, la pediatría y el trabajo social.
La comisión se centrará especialmente en los casos ocurridos dentro de instituciones públicas y privadas. El gobierno plantea crear una Comisión de Reconocimiento de Víctimas de Violencia Sexual que tenga la capacidad de proponer medidas concretas para la reparación y no repetición de los daños ocasionados.
La reforma también incluye otras medidas, como la eliminación del mínimo de edad de 12 años para que menores sean escuchados en procesos administrativos y judiciales, una defensa letrada independiente de los padres, prohibición explícita del falso síndrome de alienación parental (SAP) y suspensión automática de la patria potestad a cualquier condenado por violencia de género, vicaria o sexual hacia la infancia.
Estas medidas se incluyen en el primer borrador de la reforma de la Ley de Protección a la Infancia (LOPIVI), que está siendo objeto de negociación en el gobierno. La reforma busca abordar algunas "lagunas estructurales" detectadas en los últimos años, especialmente en el sistema de protección jurídico.
La creación de esta comisión responde a una recomendación del Defensor del Pueblo y a una "petición reiterada" de las asociaciones de víctimas. El objetivo principal de esta comisión es recabar información de las víctimas y de los colectivos representativos para elaborar propuestas, así como reconocer jurídicamente la condición de la víctima.
Se pretende que esta comisión "garantice los principios de verdad, justicia y no repetición" y fomente una "memoria colectiva" con la voz de las víctimas. La propuesta nace del trabajo elaborado en un grupo de expertas que incluye especialistas en ámbitos como la judicatura, la psicología, la sociología, la pediatría y el trabajo social.
La comisión se centrará especialmente en los casos ocurridos dentro de instituciones públicas y privadas. El gobierno plantea crear una Comisión de Reconocimiento de Víctimas de Violencia Sexual que tenga la capacidad de proponer medidas concretas para la reparación y no repetición de los daños ocasionados.
La reforma también incluye otras medidas, como la eliminación del mínimo de edad de 12 años para que menores sean escuchados en procesos administrativos y judiciales, una defensa letrada independiente de los padres, prohibición explícita del falso síndrome de alienación parental (SAP) y suspensión automática de la patria potestad a cualquier condenado por violencia de género, vicaria o sexual hacia la infancia.
Estas medidas se incluyen en el primer borrador de la reforma de la Ley de Protección a la Infancia (LOPIVI), que está siendo objeto de negociación en el gobierno. La reforma busca abordar algunas "lagunas estructurales" detectadas en los últimos años, especialmente en el sistema de protección jurídico.