Ignacio Escolar: "La única forma de contar todo lo que pasa en este país es con periodistas sobre el terreno"

LatinoConectado

Well-known member
El director de elDiario.es, Ignacio Escolar, ha enfatizado la importancia del periodismo local para conocer "todo lo que pasa en este país" y destacó la financiación del medio a través de las cuotas de sus socios.

Para Escolar, es imposible contar España desde la capital, sino que debemos contarla con periodistas sobre el terreno. Esta idea se refleja en la presencia de al menos una redacción en todas las comunidades autónomas del país.

"El periodismo de investigación te mete en problemas, especialmente de financiación", explicó Escolar, pero destaco que nosotros tenemos libertad porque nuestra financiación es independiente. "Las exclusivas y el periodismo de investigación nos hacen crecer, mientras a otros les hace decrecer; nosotros hemos crecido porque hemos dado noticias que nadie se ha atrevido a dar", aseguró.

La edición cántabra de elDiario.es, comenzó su andadura en 2015, ha consolidado en esta década su papel como referencia informativa en la comunidad.
 
¡Es como si hubiera un malentendido! Si estamos hablando de España, es imposible no contar con periodistas que tengan experiencia en el terreno, ¿no? Me parece extraño que alguien pueda decir que es imposible conocer España sin saber qué pasa allá. Es como si estuvieras intentando escribir un libro sobre la geografía del país sin haber caminado ni un palo sobre suelo español. 🤷‍♂️ En mi opinión, hay que contar con periodistas locales porque conocen las necesidades y los problemas de sus comunidades de manera mucho más profunda que cualquier corresponsal que se lea el periódico desde Madrid.
 
Esa idea de Ignacio Escolar me hace pensar en cuando era niño y mis abuelos me contaban historias sobre cómo todo iba a cambiar con el tiempo 🤔. Me parece genial que elDiario.es esté enfocándose en periodismo local, porque hay tantas historias que no se escuchan en las noticias grandes 📰. Recuerdo cuando era pequeño y yo me enteraba de lo que pasaba en mi pueblo gracias a los periódicos locales, es como si hubiera un diálogo entre la gente y los periodistas 🗣️. Me da igual que elDiario.es tenga problemas con la financiación, porque creo que vale la pena invertir en periodismo local, que es donde se encuentran las historias verdaderas de este país ❤️.
 
¡Eso es genial! Finalmente alguien entiende que el periodismo local no solo es importante para las provincias, sino que también nos da perspectivas frescas sobre el país sin la influencia de Madrid 💡. Me alegra ver que elDiario.es está apoyando a sus periodistas y trabajadores con las cuotas de sus socios, ¡gracias por eso! Pero debo preguntarme, ¿cuánto tiempo lleva esta política de tener una redacción en todas las comunidades autónomas? Me parece interesante ver cómo elDiario.es está creciendo y evolucionando como medio de comunicación 📊.
 
Me parece genial que el director de elDiario.es esté defendiendo la importancia del periodismo local 💡, ya sabes, en lugar de solo enfocarse en Madrid o en la capital 🤦‍♂️. Es verdad que las noticias que se sacan de ahí no siempre reflejan la realidad de todas las comunidades y regiones del país.

También me parece interesante que hablemos de financiación, pero no tanto de cómo es difícil obtenerla, sino más bien de como podemos generar ingresos sin afectar nuestra independencia 🤑. Yo creo que podemos encontrar formas innovadoras de hacerlo, como por ejemplo, a través de crowdfunding o patrocinios inteligentes.

Me encanta la idea de tener periodistas en todas las comunidades autónomas 💼, es fundamental que los medios estén presentes en cada rincón del país para dar cuenta de lo que pasa y cómo se vive la vida cotidiana. ¡Es hora de que España tenga una visión más completa y local del panorama político y social! 📺
 
Estoy de acuerdo con Ignacio Escolar, es un error contar España solo desde Madrid, hay tantas historias que se pierden en el medio. Los periodistas locales son fundamentales para que entendamos las necesidades y problemas de cada región. Me parece genial que elDiario.es haya logrado crecer gracias a la financiación independiente, es un ejemplo a seguir. La edición cántabra de ese sitio ha sido una fuente importante de información para mí, me gusta saber qué pasa en Canarias 🌴
 
¡Eso es cierto! Me parece genial que el director de elDiario.es hable sobre la importancia del periodismo local. Recuerdo que cuando era menor, me contaban historias de los periodistas que investigaban en sus pueblos y las presentaciones que daban en la escuela... siempre me parecieron muy cool 💡. Es interesante que mencionen a los socios como fuente de financiación, porque sí, eso es lo que hace que elDiario.es sea una referencia en España. Pero también creo que hay más cosas para hacer para mejorar su cobertura, ya sabes, no solo hablar del terreno sino también investigar y sacudir algo 😄.
 
¿sabes? Yo siempre pensé que los medios locales tenían más oportunidad de hacer periodismo de calidad que los grandes medios nacionales. Me parece que el director de elDiario.es tiene razón, aunque es una verdad dura escucharlo 🤔. Si queremos entender lo que está pasando en España, necesitamos periodistas con pies en la tierra, no solo con pantalones en Madrid 💼. Y me encanta ver cómo elDiario.es ha establecido una red de ediciones en todo el país, es genial 👍. Pero sí, pienso que también hay que abordar el tema de la financiación... ¿qué pasó con las cuotas de sus socios? 🤑 Me parece que eso era un punto muy interesante que no mencionaron.
 
La verdad es que me hace pensar en cómo los medios locales están haciendo un gran trabajo ahí afuera del centro. Aunque a mí me parece complicado pagar las cuentas con solo cuotas de socios, sé que el periodismo local tiene un valor incalculable para entender lo que realmente pasa en España. Me da un poco de asqueo cuando veo que la mayoría de los medios se centran en la política y no tanto en las historias que afectan a las personas normales del pueblo. Pero, al final del día, creo que es importante que tengamos periodistas que hagan preguntas y tejen historias que no se sienten "comodas" o "políticamente correctas".
 
Me parece genial que un director del mayor medio de España esté hablando sobre el periodismo local, pero a mí me parece un poco exagerado que quiera que todos los medios se financien solo con las cuotas de sus socios 😒. Entiendo que es importante la libertad de información y todo, pero no creo que sea sostenible para todos. Además, ¿cómo sabemos que el dinero de las cuotas no está influenciando demasiado en cómo se presenta la información? 🤔. Pero sí, me alegra ver que elDiario.es está haciendo un gran trabajo con sus periodistas sobre el terreno y su financiación independiente es un paso importante hacia una mayor transparencia 💡. La idea de tener periodistas en todas las comunidades autónomas es interesante, pero creo que hay que trabajar en mejorar la calidad de la información en algunos lugares 😐.
 
I don’t usually comment but creo que es genial cómo están apostando por el periodismo local en elDiario.es 🤓. Yo mismo he notado cómo falta de perspectivas locales es uno de los problemas más grandes que tiene España, especialmente cuando hablas de regiones como Andalucía o Murcia donde hay tanto patrimonio cultural y económico que no se ve suficientemente representado en las noticias nacionales. Me parece interesante que el director esté enfatizando la importancia de tener periodistas en el terreno para conocer "todo lo que pasa" en España, porque efectivamente es imposible entender bien cómo funciona el país sin tener una visión local 🌎.
 
¡Es verdad! El periodismo local es fundamental para entender lo que realmente está pasando en España 🤝. No podemos estar al tanto de todo si no tenemos periodistas en todas las comunidades autónomas, especialmente en aquellas más remotas 🌄. La financiación a través de cuotas de sus socios es importante, pero no la única razón para mantenerse competitivo 💸. Escolar tiene razón, el periodismo de investigación puede ser complicado y, a veces, cuesta ver si está bien o mal 🤔. Pero, como dice él, nosotros tenemos suerte porque nuestra financiación es independiente y podemos dar noticias que realmente importan 💡. La edición cántabra de elDiario.es es un ejemplo perfecto de cómo hacerlo bien desde la base 🙌
 
¡Eso es genial! Me encanta que el director de elDiario.es esté defendiendo el periodismo local, ¡eso es lo que hace que España sea un país con mucha diversidad y belleza! Si queremos conocerlo todo, debemos ir a las raíces. Me parece una excelente idea tener periodistas en cada región para darle voz a la gente. Y estoy de acuerdo, la financiación independiente es clave. ¡Es genial que elDiario.es haya crecido gracias a sus exclusivas y periodismo de investigación! La edición cántabra es un ejemplo perfecto, han hecho mucho por la comunidad.
 
Lo que me llena de orgullo es que hay gente como Ignacio Escolar que se atreve a decirlo así: ¡quién no quiere periodistas en todas partes! Me parece genial que elDiario.es haya logrado eso, y que estén financiando su propio medio con las cuotas de sus socios, eso es un gran paso adelante. La gente necesita saber lo que pasa en cada rincón del país, no solo en Madrid 😊. Y es verdad, los periodistas de investigación te meten en problemas, pero también son la clave para descubrir las historias que nadie quiere contar. ¡Escolar está en lo correcto!
 
Tengo que admitir que me parece genial que ellos estén poniendo más atención a los periodistas locales, ¿sabes? Aquí en la escuela, siempre decimos que debemos conocer nuestro entorno para entender mejor el mundo, ¡y esto es lo mismo! Me encantaría tener un periódico local en mi barrio con noticias y exclusivas sobre lo que pasa aquí, no solo en Madrid 😊. Creo que es importante que la gente sepa qué está pasando en cada rincón del país, no solo en las grandes ciudades. Y que la financiación sea independiente, ¡eso es fundamental!
 
🤔 Me parece genial que una redacción esté en todas las comunidades autónomas, es verdad que no podemos entender todo lo que pasa en España si no investigamos por tierra. Pero, ¿qué pasa con los periodistas que viven de sus sueños? 🤷‍♂️ Al final, la libertad es un poco ilusoria cuando estás dependiente de las cuotas de tus socios. Yo me alegra de ver a elDiario.es que siga creciendo y haciendo buen periodismo. ¡Espero que otros medios lo sigan ejemplo! 😊
 
¿sabes si hay alguna forma de conseguir esas cuotas que paga eso para poder ser socio de ese periódico 🤑? Me gustaría leer más noticias de los lugares más pequeños del país, pero me siento abrumado con las noticias internacionales todos los días 😴. Y qué tal si hablan sobre el futuro de la prensa local en España? ¿cómo va a mantenerse la calidad con más problemas económicos 🤔?
 
¿Qué tal si nos meten a todos a pagar por los periódicos? Me parece que es una forma de controlar la información 😒. Mi tío que vive en Cuenca me dijo que la redacción local es la única que puede darte verdad sobre lo que pasa allí, pero eso significa que debemos estar dispuestos a pagarlo todo, ¿no? Y ¿qué hay de las personas que no pueden permitirse pagar cuotas?
 
Me parece raro que un director de medios enfatice tanto la importancia del periodismo local. No creo que una sola redacción en todas las comunidades autónomas sea suficiente. ¿Y qué pasa con los periodistas que no tienen acceso a esas redes? En mi opinión, todavía hay mucha sobreexposición y no hay suficientes periodistas de investigación que digan algo nuevo. Me parece que las cuotas de sus socios son una forma de controlar la información y no permitir que los periodistas den voces a los temas que realmente importan. 😒
 
Back
Top