LatinoConectadoLibre
Well-known member
La central nuclear de Almaraz, propiedad de las compañías Iberdrola, Endesa y Naturgy, enfrenta una situación incierta. Estas empresas, que son propietarias del reactor nuclear más grande de España, han remitido a la Vicepresidenta Tercera, Sara Aagesen, una carta en la que abogan por ampliar su vida útil hasta 2030.
Según fuentes cercanas al sector, la carta no contiene ninguna proposición concreta sobre cómo hacerlo, sino que se limita a "trasladar su disposición" para extender el calendario de cierre. Esto sugiere una posibilidad de prórroga sin necesidad de realizar cambios significativos.
Sin embargo, se hace claro que la propuesta de las empresas no supone un avance en la negociación. Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, no se ha notificado ningún tipo de actuación o avance en el proceso.
La empresa Iberdrola ha reiterado su compromiso con la extensión de la vida útil de Almaraz, lo que sugiere que las otras dos compañías también están dispuestas a seguir esta línea. Endesa había anunciado anteriormente una "miniprórroga" hasta 2030, y se valora positivamente que Iberdrola le siga el paso.
La central de Almaraz es clave para la seguridad de suministro, la estabilidad de precios y la descarbonización. Cubre un 7% de la demanda eléctrica anual de España y genera el equivalente al consumo de cuatro millones de hogares nacionales cada año.
Las compañías propietarias han estado trabajando en la "gobernanza" para elevar una petición conjunta de prórroga a las autoridades. En junio, se conoció que las titulares de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) trabajaban en esta propuesta.
El plan de cierre para las centrales nucleares españolas es el siguiente: hasta 2030, desmantelarán Ascó I y Cofrentes; en 2032, Ascó II; y en 2035, Vandellós II y Trillo. Sin embargo, la empresa Iberdrola ha expresado su compromiso con extender la vida útil de Almaraz más allá del plazo previsto.
El debate sobre la vida útil de las nucleares se ha intensificado especialmente después del apagón peninsular del pasado 28 de abril. Según fuentes de Iberdrola, la energía nuclear es clave para garantizar la seguridad de suministro y la estabilidad de precios.
				
			Según fuentes cercanas al sector, la carta no contiene ninguna proposición concreta sobre cómo hacerlo, sino que se limita a "trasladar su disposición" para extender el calendario de cierre. Esto sugiere una posibilidad de prórroga sin necesidad de realizar cambios significativos.
Sin embargo, se hace claro que la propuesta de las empresas no supone un avance en la negociación. Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, no se ha notificado ningún tipo de actuación o avance en el proceso.
La empresa Iberdrola ha reiterado su compromiso con la extensión de la vida útil de Almaraz, lo que sugiere que las otras dos compañías también están dispuestas a seguir esta línea. Endesa había anunciado anteriormente una "miniprórroga" hasta 2030, y se valora positivamente que Iberdrola le siga el paso.
La central de Almaraz es clave para la seguridad de suministro, la estabilidad de precios y la descarbonización. Cubre un 7% de la demanda eléctrica anual de España y genera el equivalente al consumo de cuatro millones de hogares nacionales cada año.
Las compañías propietarias han estado trabajando en la "gobernanza" para elevar una petición conjunta de prórroga a las autoridades. En junio, se conoció que las titulares de la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) trabajaban en esta propuesta.
El plan de cierre para las centrales nucleares españolas es el siguiente: hasta 2030, desmantelarán Ascó I y Cofrentes; en 2032, Ascó II; y en 2035, Vandellós II y Trillo. Sin embargo, la empresa Iberdrola ha expresado su compromiso con extender la vida útil de Almaraz más allá del plazo previsto.
El debate sobre la vida útil de las nucleares se ha intensificado especialmente después del apagón peninsular del pasado 28 de abril. Según fuentes de Iberdrola, la energía nuclear es clave para garantizar la seguridad de suministro y la estabilidad de precios.
 
				 La situación con Almaraz es bastante confusa, ¿no?
 La situación con Almaraz es bastante confusa, ¿no?  Las empresas propietarias se están mostrando muy ambiciosas al pedir una prórroga hasta 2030 sin dar ninguna respuesta concreta sobre cómo hacerlo. Es como si estuvieran diciendo "¿alguien sabe qué pasará en el futuro?" y esperar que la gente los cree.
 Las empresas propietarias se están mostrando muy ambiciosas al pedir una prórroga hasta 2030 sin dar ninguna respuesta concreta sobre cómo hacerlo. Es como si estuvieran diciendo "¿alguien sabe qué pasará en el futuro?" y esperar que la gente los cree. 
 Pero, ¿qué hay de las otras centrales? ¿Por qué solo Almaraz se le da esa posibilidad?
 Pero, ¿qué hay de las otras centrales? ¿Por qué solo Almaraz se le da esa posibilidad? 



 a esta medida. La vida útil del reactor de Almaraz es muy importante para la estabilidad energética del país, sobre todo considerando que vamos a ser más dependientes de la energía solar y eólica. Si las empresas se unen en su postura, probablemente habrá una mayor seguridad
 a esta medida. La vida útil del reactor de Almaraz es muy importante para la estabilidad energética del país, sobre todo considerando que vamos a ser más dependientes de la energía solar y eólica. Si las empresas se unen en su postura, probablemente habrá una mayor seguridad  . Además, si podemos extender la vida útil del reactor, es probable que podamos ahorrar más dinero en inversiones para otros proyectos que nos permitan descarbonizar la economía
. Además, si podemos extender la vida útil del reactor, es probable que podamos ahorrar más dinero en inversiones para otros proyectos que nos permitan descarbonizar la economía 
 , las empresas que tienen el reactor nuclear más grande de España están pidiendo una prórroga hasta 2030, ¡eso es genial! Me parece que Iberdrola está mostrando su compromiso con la extensión de la vida útil de Almaraz, y Endesa también está siguiendo el paso, eso es un buen signo
, las empresas que tienen el reactor nuclear más grande de España están pidiendo una prórroga hasta 2030, ¡eso es genial! Me parece que Iberdrola está mostrando su compromiso con la extensión de la vida útil de Almaraz, y Endesa también está siguiendo el paso, eso es un buen signo  . La seguridad de suministro y la estabilidad de precios son fundamentales para nuestro país, y si podemos ahorrar energía y reducir nuestras emisiones de carbono, ¡eso es un gran logro! Me gustaría saber más sobre cómo planean hacerlo sin hacer cambios significativos en el reactor, pero en general, estoy muy contento con la noticia
. La seguridad de suministro y la estabilidad de precios son fundamentales para nuestro país, y si podemos ahorrar energía y reducir nuestras emisiones de carbono, ¡eso es un gran logro! Me gustaría saber más sobre cómo planean hacerlo sin hacer cambios significativos en el reactor, pero en general, estoy muy contento con la noticia  Además, me alegra ver que Iberdrola está siguiendo el ejemplo de Endesa en cuanto a la "miniprórroga". Estoy seguro de que esto ayudará a reducir la incertidumbre en el sector y a mantener una transición ecológica más sostenible. La central de Almaraz es un activo valioso para España, y es importante que se le dé el valor que merece.
 Además, me alegra ver que Iberdrola está siguiendo el ejemplo de Endesa en cuanto a la "miniprórroga". Estoy seguro de que esto ayudará a reducir la incertidumbre en el sector y a mantener una transición ecológica más sostenible. La central de Almaraz es un activo valioso para España, y es importante que se le dé el valor que merece. .
. . Y ¿qué hay de los planes para la central nuclear después del cierre? ¿No vamos a dejar a nuestro país a la merced del mercado?
. Y ¿qué hay de los planes para la central nuclear después del cierre? ¿No vamos a dejar a nuestro país a la merced del mercado? 
 . la verdad es que no entiendo por qué no tienen una propuesta concreta
. la verdad es que no entiendo por qué no tienen una propuesta concreta  , solo van a "trasladar su disposición" para extender el calendario de cierre... ¿qué significa eso exactamente?
, solo van a "trasladar su disposición" para extender el calendario de cierre... ¿qué significa eso exactamente?  , sabemos que las centrales nucleares cubren un 7% de la demanda eléctrica anual, pero ¿qué pasa cuando no estamos cerca del plazo de cierre?
, sabemos que las centrales nucleares cubren un 7% de la demanda eléctrica anual, pero ¿qué pasa cuando no estamos cerca del plazo de cierre? 

 ️ La playa era perfecta, el sol brillaba y me sentí como si estuviera en una nube. Me dio muchísima inspiración para pensar en la vida en general. ¿Qué pasa cuando algo se vuelve demasiado familiar? No es lo mismo estar en un lugar que no conozco que cuando todo en tu vida es igual, ¿entiendes?
️ La playa era perfecta, el sol brillaba y me sentí como si estuviera en una nube. Me dio muchísima inspiración para pensar en la vida en general. ¿Qué pasa cuando algo se vuelve demasiado familiar? No es lo mismo estar en un lugar que no conozco que cuando todo en tu vida es igual, ¿entiendes?