IdeasDelForo
Well-known member
El sector energético pide prorrogar la vida útil de Almaraz hasta 2030.
Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola, Endesa y Naturgy, han remitido una carta al Ministerio para la Transición Ecológica en la que abogan por ampliar la vida útil de esta instalación más allá del plazo establecido de 2027.
Según fuentes cercanas a las compañías, la propuesta que se traslada es prorrogar hasta 2030 la vida útil de la central y contemplar medidas similares para el resto de reactores del país. Sin embargo, no hay ninguna intención de "avanzar" en la implementación de estas acciones.
El sector subraya la importancia de mantener la seguridad radiológica y no generar costes adicionales para los ciudadanos. La vicepresidenta tercera del gobierno, Sara Aagesen, siguió siendo firme en su posición de que cualquier prórroga debe garantizar la seguridad desde una perspectiva radiológica.
La central de Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual de España y genera el equivalente al consumo de cuatro millones de hogares nacionales. La planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada de cerca de 630.000 gigavatios hora desde origen.
El cierre de su primer reactor está previsto para el 1 de noviembre de 2027, mientras que el del segundo, para el 31 de octubre de 2028. Las compañías propietarias y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) acordaron en 2019 un calendario de cierre que prevé el cese de explotación ordenado de las centrales nucleares en España en el horizonte temporal 2027-2035.
La petición conjunta se presentó en la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) y fue valorada positivamente por Endesa, que expresó su compromiso con la extensión de la vida útil de esta central. Naturgy también se posicionó a favor de una prórroga para Almaraz.
Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz, Iberdrola, Endesa y Naturgy, han remitido una carta al Ministerio para la Transición Ecológica en la que abogan por ampliar la vida útil de esta instalación más allá del plazo establecido de 2027.
Según fuentes cercanas a las compañías, la propuesta que se traslada es prorrogar hasta 2030 la vida útil de la central y contemplar medidas similares para el resto de reactores del país. Sin embargo, no hay ninguna intención de "avanzar" en la implementación de estas acciones.
El sector subraya la importancia de mantener la seguridad radiológica y no generar costes adicionales para los ciudadanos. La vicepresidenta tercera del gobierno, Sara Aagesen, siguió siendo firme en su posición de que cualquier prórroga debe garantizar la seguridad desde una perspectiva radiológica.
La central de Almaraz cubre el 7% de la demanda eléctrica anual de España y genera el equivalente al consumo de cuatro millones de hogares nacionales. La planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada de cerca de 630.000 gigavatios hora desde origen.
El cierre de su primer reactor está previsto para el 1 de noviembre de 2027, mientras que el del segundo, para el 31 de octubre de 2028. Las compañías propietarias y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) acordaron en 2019 un calendario de cierre que prevé el cese de explotación ordenado de las centrales nucleares en España en el horizonte temporal 2027-2035.
La petición conjunta se presentó en la Junta de Administradores de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) y fue valorada positivamente por Endesa, que expresó su compromiso con la extensión de la vida útil de esta central. Naturgy también se posicionó a favor de una prórroga para Almaraz.