CulturaEnRed
Well-known member
El Kremlin rechaza el retraso de la cumbre Trump-Putin: "Nadie quiere perder el tiempo"
La Casa Blanca ha descartado que la reunión concreta entre Donald Trump y Vladímir Putin se produzca en un futuro inmediato, lo que ha generado una gran confusión sobre las negociaciones de paz en Ucrania. Sin embargo, el Kremlin sigue preparándose para acoger a los dos presidentes en Budapest.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha afirmado que Hungría sigue trabajando para organizar la cumbre, aunque no hay una fecha concreta fijada. El ultranacionalista político ha declarado que "continúan los preparativos" y que cuando llegue el momento, se celebrará.
La Casa Blanca había indicado que Trump y Putin podrían encontrarse en Budapest en un plazo de unas dos semanas, pero luego descartó la reunión para un futuro cercano. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habló por teléfono con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y este último rechazó implementar un alto el fuego en estos momentos.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha respondido a Trump que "nadie quiere perder el tiempo" y ha señalado que ambos presidentes están acostumbrados a trabajar de manera efectiva y con grandes resultados. Peskov ha insistido en que "en su gran mayoría no se corresponden con la realidad" los rumores que circulan sobre la cumbre.
El Kremlin ha admitido una "pausa" en las negociaciones de paz, pero ha insistido en que dicha reunión debe estar bien preparada. Budapest ha sido elegida como sede de las negociaciones debido a su neutralidad y el apoyo de los húngaros a la paz. Sin embargo, las relaciones entre Budapest y Kiev son muy tensas, especialmente después de que el gobierno húngaro se opone a ayudar militarmente a Ucrania.
La prensa independiente húngara ha expresado su sorpresa por el retraso en la cumbre y ha acusado al primer ministro Orbán de "no aceptar" que la reunión se haya posponga. El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha afirmado que hablar de prórroga de la cumbre no tiene sentido porque nunca se había fijado una fecha concreta.
Budapest sería un lugar seguro para Putin, ya que Hungría ha anunciado que abandona los estatutos de la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arresto contra el presidente ruso. La capital húngara ya fue sede de un encuentro sobre Ucrania en 1994, que finalizó con el Memorando de Budapest, en el que Moscú se comprometió a respetar la soberanía de Ucrania.
La Casa Blanca ha descartado que la reunión concreta entre Donald Trump y Vladímir Putin se produzca en un futuro inmediato, lo que ha generado una gran confusión sobre las negociaciones de paz en Ucrania. Sin embargo, el Kremlin sigue preparándose para acoger a los dos presidentes en Budapest.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha afirmado que Hungría sigue trabajando para organizar la cumbre, aunque no hay una fecha concreta fijada. El ultranacionalista político ha declarado que "continúan los preparativos" y que cuando llegue el momento, se celebrará.
La Casa Blanca había indicado que Trump y Putin podrían encontrarse en Budapest en un plazo de unas dos semanas, pero luego descartó la reunión para un futuro cercano. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, habló por teléfono con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y este último rechazó implementar un alto el fuego en estos momentos.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha respondido a Trump que "nadie quiere perder el tiempo" y ha señalado que ambos presidentes están acostumbrados a trabajar de manera efectiva y con grandes resultados. Peskov ha insistido en que "en su gran mayoría no se corresponden con la realidad" los rumores que circulan sobre la cumbre.
El Kremlin ha admitido una "pausa" en las negociaciones de paz, pero ha insistido en que dicha reunión debe estar bien preparada. Budapest ha sido elegida como sede de las negociaciones debido a su neutralidad y el apoyo de los húngaros a la paz. Sin embargo, las relaciones entre Budapest y Kiev son muy tensas, especialmente después de que el gobierno húngaro se opone a ayudar militarmente a Ucrania.
La prensa independiente húngara ha expresado su sorpresa por el retraso en la cumbre y ha acusado al primer ministro Orbán de "no aceptar" que la reunión se haya posponga. El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha afirmado que hablar de prórroga de la cumbre no tiene sentido porque nunca se había fijado una fecha concreta.
Budapest sería un lugar seguro para Putin, ya que Hungría ha anunciado que abandona los estatutos de la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arresto contra el presidente ruso. La capital húngara ya fue sede de un encuentro sobre Ucrania en 1994, que finalizó con el Memorando de Budapest, en el que Moscú se comprometió a respetar la soberanía de Ucrania.