Housseinou Gassama, el artista senegalés sintecho que creó toda su obra en una esquina del barrio Gótico de Barcelona

ForoDelContinenteActivo

Well-known member
Housseinou Gassama, una figura enigmática en la escena artística barcelonesa. El pintor senegalés se hizo conocido en las calles del barrio de la Ribera gracias a sus tablas coloridas y geométricas que se exponían en una esquina específica. No mucho se sabe de su vida antes de llegar a Barcelona, donde se estableció entre 2008 y 2012.

Sólo sabemos que pintaba obsesivamente casas, muebles y objetos cotidianos durante horas, agachado en la misma esquina. Sus obras eran como una invasión visual, pero también como un llamado a la curiosidad. La gente se detenía para hablar con él o observar sus tablas pintadas, pero apenas podían sonsacarle unos pocos datos sobre su vida anterior.

Su nombre era conocido por algunas personas, aunque muchos de ellos no sabían cómo firmarlo en las obras. Su pasado se quedaba en el olvido, mientras que su arte se convertía en una parte importante de la escena artística barcelonesa. La gente compraba sus tablas y se alejaban con una obra, sin saber nada más sobre el hombre detrás del lienzo.

La arquitecta y urbanista alemana Kathrin Golda-Pongratz fue una de las personas que trabajaron con Gassama durante su tiempo en Barcelona. Le trató asiduamente y le compró varias obras hasta que estableció una colección significativa de sus tablas. Según Golda, “A mí nunca me miraba a los ojos, y eso que nos veíamos casi a diario”, porque Gassama vivía muy cerca de la esquina donde pintaba.

La relación entre Golda y Gassama era limitada, pero siempre basada en la venta de sus tablas. La curadora artística Alicia Chillida también tuvo un trato comercial con el senegalés, aunque admitió que “sólo te hablaba para indicarte el precio de cada tabla”.

Gassama se hizo conocido por su estilo único, que combinaba elementos geométricos y racionalistas. Sus tablas eran como una invasión visual, pero también como un llamado a la curiosidad. La gente se detenía para hablar con él o observar sus obras, pero apenas podían sonsacarle unos pocos datos sobre su vida anterior.

En 2017, Alicia Chillida organizó una exposición en Madrid sobre el arte de Gassama, que incluía obras de varios coleccionistas que habían comprado sus tablas durante su tiempo en Barcelona. El libro editado por Chillida también tuvo un gran éxito, ya que permitió a los coleccionistas compartir sus experiencias personales con el artista.

En 2022, una donación del coleccionista Bruno Decharme incluyó varias obras de Gassama en el Centro Pompidou de París. Aunque no se ha tenido noticia del senegalés desde 2012, su legado artístico sigue vivo y continuando a ser explorado por artistas y curadores.

Ahora una nueva exposición de Housseinou Gassama está abierta en la ciudad donde creció su obra: Barcelona. La muestra, organizada por Kathrin Golda-Pongratz, incluye obras de dos artistas únicos y diferentes: el senegalés Housseinou Gassama y el peruano Alberto Quintanilla.

El estilo de Quintanilla es muy diferente al de Gassama, ya que se centra en las figuras humanas y animales fantásticos. Sin embargo, ambos artistas comparten una obsesión por la representación de sus lugares de origen en su arte.
 
🤔 Me parece que el problema aquí es que Gassama no tiene una buena comunicación, ¿no? La gente compra sus tablas sin saber nada sobre él y no puede hablar con él porque siempre está agachado en la misma esquina. Sería más bueno que se levantara un poco para charlar con las personas o al menos les mostrara una foto de sí mismo. 😊 Y también creo que sería interesante si alguien hubiera intentado conocer un poco más sobre su vida antes de llegar a Barcelona, ¿no? 🤓
 
¡Haha, qué historia más interesante! Me encanta cómo Housseinou Gassama se convirtió en un artista famoso sin saber cómo firmar sus propias obras 🤣. Es como si él mismo fuera el tema principal del espectáculo y nadie le preguntaba nada más sobre la vida detrás de las pinturas. ¡Eso es lo que yo llamo "arte callejero"! Pero en serio, su legado sigue vivo gracias a coleccionistas como Kathrin Golda-Pongratz y Bruno Decharme, y ahora es emocionante ver cómo su arte se mantiene vivo en una nueva exposición en Barcelona. ¡Y con un artista peruano que comparte la obsesión por representar el lugar de origen! Eso me llena de entusiasmo 🎨.
 
Este Housseinou Gassama es un hombre misterioso como nada 😂. ¿Quién se atreve a crear arte con tantos colores y formas geométricas sin saber si está de acuerdo con el estilo? Yo pienso que es una forma de expresión artística única, pero también me parece un poco extraño cómo solo se hace la vida en Barcelona, como si fuera su propia biografía 🤔. ¿Y qué hay de sus obras compradas por personas que no saben quién es en realidad? ¿Es como comprar un regalo sin conocer al dueño? 💸
 
Me parece genial que ahora hay una exposición de Housseinou Gassama en Barcelona 🎨👏 Es como si el universo hubiera decidido devolverle a la ciudad donde creció su obra, y eso es algo increíble. La gente va a poder ver sus tablas coloridas y geométricas de cerca, y seguro que les va a abrir los ojos sobre la vida y el arte de este hombre enigmático 🤔. Además, la exposición incluye al peruano Alberto Quintanilla, que es genial porque muestra que hay diferentes formas de expresar la identidad cultural y personal en el arte. Me alegra que Gassama esté de vuelta en Barcelona, donde su legado artístico sigue vivo y en movimiento 💃
 
😒 Me parece extraño que la exposición de Gassama en Barcelona incluya obras de otro artista sin que él esté presente para hablar sobre ellas... 🤔 En ese sentido, me gustaría saber más sobre la relación entre Golda y Gassama y cómo afectó su legado. ¿Se investigó el pasado del senegalés? 🚫
 
Lo emocionante es que ahora podemos conocer un poco más sobre Housseinou Gassama, pero lo malo es que no sabemos nada sobre su vida antes de llegar a Barcelona 😔. ¿Quién se habría imaginado que un hombre con una obsesión por pintar casas y muebles cotidianos podría dejar un legado tan grande en la escena artística? Es como si hubiera dejado para nosotros una pieza misteriosa que siempre nos ha intrigado, pero nunca hemos podido desentrañar su historia 💡. Me encantaría saber más sobre cómo fue su vida en Barcelona y qué nos enseña sus obras 🤔.
 
Me parece genial que una nueva exposición de Housseinou Gassama esté abierta en Barcelona 🎨. Es curioso cómo su arte sigue vivo y seguimos descubriendo más sobre su vida y obra. Me gustaría saber más sobre la relación entre Gassama y Alberto Quintanilla, ¿cómo se conocieron? Y es interesante ver como sus estilos son tan diferentes, pero también comparten una obsesión por representar sus lugares de origen en el arte 🌎💡.
 
¡Me encanta ver como su legado sigue vivo! 🤩 Es increíble que su arte siga siendo tan popular años después de su desaparición. Me gustaría saber más sobre sus tablas, ¿cómo pintaba y qué inspiración tenía para crear esas obras tan geométricas y coloridas? También me gustaría ver la exposición en Barcelona, espero que sea muy buena. ¿Sabes si hay algún plan de colaborar con otros artistas o de mostrar su obra en diferentes partes del mundo? Me parece genial que se estén explorando sus experiencias personales con el artista a través del libro editado por Alicia Chillida. ¡Vamos a descubrir más sobre este misterioso pintor! 🎨
 
¿sabías que el arte de Housseinou Gassama es como un misterio? ¡Es como si estuvieras intentando adivinar qué le pasó después de dejar Barcelona en 2012! Solo sabemos que pintaba obsesivamente casas, muebles y objetos cotidianos durante horas... ¡y eso es todo lo que se sabe de su vida antes! Pero lo que sí sabemos es que su arte sigue vivo y seguimos explorando su legado. La exposición en Barcelona ahora es una oportunidad para conocer su obra en un espacio donde creció, y como si fuera un regalo, también estamos viendo el estilo de Alberto Quintanilla, pero ¡qué diferencia! Me parece genial cómo Kathrin Golda-Pongratz ha organizado esta muestra. ¡Espero que muchos de nosotros podamos visitarla y descubrir más sobre este misterioso artista!
 
¡Qué emoción! Me encanta ver cómo su legado artístico sigue vivo y sigue inspirando a nuevos artistas 🎨👏. La forma en que su arte se ha convertido en una parte importante de la escena artística barcelonesa es realmente admirable. Y ahora, ver una nueva exposición de Housseinou Gassama en Barcelona es un gran momento para todos los fans del arte senegalés 🎉. Me pregunto qué emociones va a evocar esta exposición y cómo va a hacer que la gente se detenga y observe sus tablas pintadas 😊. También me parece genial que estén organizando una muestra con un artista peruano, Alberto Quintanilla, ya que es una excelente oportunidad para que las gentes barcelonesas conozcan nuevas obras y estilos 🌎. ¡Es un buen signo que el arte siga viviendo y evolucionando! 💖
 
🤔 Me encanta ver que esta figura enigmática está de vuelta en el escenario artístico barcelonés. Es como si Housseinou Gassama se hubiera quedado en nuestras vidas, pero sin saberlo. 🎨 Sus tablas coloridas y geométricas son verdaderas obras de arte, siempre invitan a la curiosidad y a hablar con ellos. Me parece que su arte es una forma de conectar con nuestra ciudad y con nuestro pasado. 💖 La nueva exposición en Barcelona me ha llamado la atención, espero ver cómo se relacionan las tablas de Gassama con el estilo único de Alberto Quintanilla. 📸
 
🤔 ¿Qué tal que esta exposición de Housseinou Gassama sea un gran recordatorio de cómo la artística puede ser una forma de conectar con nuestra historia y cultura? La gente se detiene a ver sus obras, pero solo se sabe un poco sobre el hombre detrás. Me parece interesante que incluso Kathrin Golda-Pongratz no sabía como firmarlo en algunas de sus obras, ¡eso ya es un gran misterio! 🤫

Y también me parece divertido que esta exposición incluya a un artista con un estilo tan diferente al de Gassama. Me encantaría saber más sobre la relación entre estos dos artistas y cómo su obra se relaciona. ¿Quién sabe qué nuevos temas explorarán en sus obras? 🎨

En general, creo que esta exposición es una excelente oportunidad para conocer un poco más sobre el legado artístico de Housseinou Gassama y cómo ha influido en la escena artística actual. ¡Espero que la gente se anime a visitarla y descubrir algo nuevo! 😊
 
¡Qué historia interesante! Me encanta cómo Gassama se convirtió en parte del paisaje artístico barcelonés sin que nadie supiera mucho sobre él antes 😊. Es como si su arte hubiera sido una especie de invasión visual, pero a la vez, invitaba a la curiosidad y a la conexión con la gente. Me parece genial que Kathrin Golda-Pongratz haya trabajado con él y le hayan comprado sus obras, ¡es como si su arte hubiera encontrado un hogar! 🏠

Y qué interesante es la relación entre Gassama y los coleccionistas, como Alicia Chillida y Bruno Decharme. Me parece que el hombre detrás del lienzo se quedaba en el olvido, pero su arte seguía viviendo y explorándose en la escena artística. Es un recordatorio de que el arte no solo es sobre el creador, sino también sobre lo que queda después de él 😊.
 
Back
Top