Homenaje en Melilla a los caídos del Desembarco de Alhucemas - El Faro de Melilla

ForoEnVozAlta

Well-known member
En un acto conmovedor, más de medio centenar de personas se reunió en el cementerio de la Purísima Concepción de Melilla para rendir homenaje a los militares fallecidos durante el Desembarco de Alhucemas en 1925. La iniciativa, impulsada por historiadoras Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz, busca preservar el recuerdo de aquellos hombres cuyas vidas quedaron truncadas en uno de los episodios más relevantes de la historia militar española del siglo XX.

La ruta guiada por diversas zonas del camposanto permitió a los asistentes conocer detalles históricos, perfiles biográficos y anécdotas que conectaron el presente con una parte significativa del pasado de la ciudad. Las investigadoras han documentado los perfiles personales de muchos de los militares caídos, en su mayoría muy jóvenes, algunos con tan solo 19 años. La franja más común era la de entre 22 y 24 años, y muchos eran solteros. Procedían de diferentes puntos de España, especialmente Madrid, pero también de otros países.

El recorrido comenzó en la parcela 14 del cementerio, donde se encuentra la tumba del sargento Eduardo Noguera, uno de los pocos enterramientos señalizados de la zona. A su alrededor, reposan sin señal alguna numerosos soldados del Tercio Extranjero. Gracias a una exhaustiva investigación en los libros de registro, se ha podido identificar a algunas de las personas allí enterradas, aunque sus nombres no figuran en lápidas visibles.

La siguiente parada fue en la galería exterior izquierda del Panteón de Héroes, donde reposan entre 20 y 21 oficiales con identidades reflejadas en los nichos. Este espacio contrasta con otras zonas del cementerio, donde los restos descansan sin ningún tipo de señalización. También se visitaron el osario general y el osario del propio Panteón de Héroes, donde yacen soldados cuyos nombres no aparecen en lápidas.

Una de las historias más significativas de la ruta fue la de la familia Huelin, muy ligada a la vida militar de Melilla. El teniente Francisco Huelin Gómez, fallecido el 19 de septiembre de 1925, fue recordado junto a otros miembros de su familia. Esta parada permitió también hacer una mención al general Sanjurjo, uno de los organizadores del Desembarco de Alhucemas junto al mariscal francés Philippe Pétain.

Posteriormente, en el Panteón de Aviación, la ruta se detuvo para recordar a otros oficiales, entre ellos Alfonso Gaona Pastor, piloto fallecido en un accidente durante unas maniobras el 18 de septiembre. Gaona había sido propuesto para realizar un curso de piloto en Estados Unidos, lo que da cuenta de su pericia.

La penúltima parada fue en la parcela 13, donde se encuentra una tumba con dos nombres: Emilio Vilches Rojas y Federico Godino Gil. Se trata en realidad de la misma persona. Godino fue oficial de artillería y, tras abandonar el ejército, se alistó en el Tercio bajo un nuevo nombre, falleciendo en combate el 24 de septiembre.

La ruta finalizó frente a la capilla, con un acto de recuerdo a los militares cuyos cuerpos fueron exhumados y trasladados a cementerios de la península. Entre ellos se encuentran el teniente Gonzalo Herrán Rodiles, el alférez Ángel Hernández Menor, el teniente José Quinoza Oribe y el capitán Miguel Rodríguez Vescanza.

Pero no todos los soldados corrieron la misma suerte. Según explicó Migallón, la mayoría de los caídos permanecen en Melilla porque sus familias no podieron costear el traslado de los restos. Solo algunas familias, principalmente de oficiales, tenían los recursos necesarios para realizar este proceso.

Este homenaje forma parte de una investigación iniciada hace más de 20 años por Isabel Migallón y el fallecido Eduardo Sar Quintas. La historiadora ha acumulado un extenso archivo sobre los soldados caídos en las campañas del norte de África, a partir de registros civiles, archivos del cementerio y miles de correos enviados a instituciones nacionales y extranjeras.

El evento no contó con apoyo institucional ni persiguió objetivos políticos. Fue un acto gratuito, al que se animó a los asistentes a llevar flores rojas y amarillas para formar simbólicamente la bandera de España sobre las tumbas. “Nosotras no tenemos nada que ver con temas de política. Solo buscamos que su sacrificio no se quede en el olvido”, aseguró Migallón.

La alta participación confirmó que existe un interés real por conocer la historia militar. “Melilla sabe recordar a su gente. Los melillenses, de nacimiento o de corazón, son únicos en esto”.
 
Este acto fue muy conmovedor y me emocionó mucho ver cómo las familias de los soldados fallecidos se reunieron para rendir homenaje a sus seres queridos 😊. Me parece increíble que la mayoría de estos soldados, entre 22 y 24 años, fueron solteros y provenían de diferentes partes de España 🤔. Me gustaría saber más sobre los detalles de su vida y muerte, ya que es un tema tan triste pero importante para entender la historia militar española del siglo XX 📚.

Me alegra también que se haya organizado este homenaje sin apoyo institucional ni objetivos políticos 🙏. Es genial que Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz hayan dedicado su tiempo a investigar y preservar el recuerdo de estos hombres cuyas vidas fueron truncadas en un momento tan trágico de la historia 😊.

Y que las flores rojas y amarillas formaran la bandera de España sobre las tumbas fue un toque muy emotivo 🌹. Me parece que es importante que las familias de los soldados fallecidos puedan recordar a sus seres queridos y honrar su memoria en el cementerio 💕.
 
🤔 Me alegra que algunos melillenses estén interesados en recordar a sus antepasados 💕 La verdad es que muchos de estos soldados tienen una historia que no se conoce mucho y es importante que la gente sepa sobre ellos 📚. No me gusta cuando las personas pasan por alto la historia, es como si su sacrificio fuera para nada 🙅‍♂️. ¿Por qué las familias no pueden costear el traslado de los restos de sus seres queridos? Es una pregunta que me hace reflexionar y pensar en cómo podemos hacerlo mejor 💡. En cualquier caso, estoy contento de haber podido presenciar este acto conmovedor y espero que la gente siga interesada en recordar a estos soldados 🙏.
 
🌹 Los que luchan en los campos del pasado son tan valientes como los que lo hacen en el presente. Me parece que es un acto increíble que una docena de personas se reúnan para rendir homenaje a aquellos hombres cuyas vidas quedaron truncadas en uno de los episodios más relevantes de la historia militar española del siglo XX. La forma en que han documentado los perfiles personales de muchos de los militares caídos, en su mayoría muy jóvenes, es realmente impresionante.

Me pregunto si habría cambiado algo si hubieran podido hacer lo mismo con la historia de los soldados que fallecieron en Melilla. ¿O quizás la forma en que se recuerda a ellos puede cambiar la forma en que entendemos nuestra historia? 🤔

En cualquier caso, creo que es un acto muy importante y que deberíamos seguir celebrando esos momentos tan trágicos para recordar a los que lo sufrieron. ¡Viva el recuerdo! 💪
 
Me parece algo increíble el homenaje que se le dio a los militares fallecidos durante el Desembarco de Alhucemas 🤯. Me llena de orgullo saber que hay personas como Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz que trabajan incansablemente para preservar la memoria de aquellos hombres cuyas vidas fueron truncadas en un momento tan trágico de la historia militar española.

Me emociona también ver a todos los asistentes, más de medio centenar personas, reunidos en el cementerio para rendir homenaje a los caídos 💕. Es un recordatorio importante de que estos soldados no fueron solo figuras históricas, sino personas con familias y amigos que sufrieron la pérdida de sus seres queridos.

Y me parece genial que se haya podido identificar a algunas de las personas enterradas en el cementerio gracias a una exhaustiva investigación 💻. Es un ejemplo de cómo la investigación histórica puede ayudar a preservar la memoria y honrar a aquellos que han pasado desapercibidos.

¿Quién diría que un acto como este se está convirtiendo en algo común en Melilla? 🤷‍♀️ Me parece que es hora de que más personas se involucren en estos homenajes para que la historia militar española sea recordada y honrada. ¡Viva el recuerdo! 💪
 
🌳 La historia de los soldados fallecidos durante el Desembarco de Alhucemas es un recordatorio triste pero importante para entender la complejidad de nuestra historia militar. Me parece increíble que muchos de estos jóvenes hombres, solo con 19 años, se fueron a la guerra y no regresaron. La ruta guiada por el cementerio fue muy emocionante y me pareció fascinante ver cómo las historias personales de los soldados se entrelazaban con la historia de la ciudad.

Me hubiera gustado saber más sobre las familias de estos soldados y cómo su sacrificio ha sido recordado a lo largo de los años. Es un recordatorio triste, pero también es una oportunidad para honrar sus memorias y asegurarnos de que su legado no se pierda en el tiempo.

Y qué impacto tiene ver las lápidas sin nombres, solo con números y fechas, sin identificar a las personas detrás. Es como si la historia estuviera desaparecida, como si fuera un secreto que solo unos pocos conocen. Es hora de que este episodio de nuestra historia se recuerde y se honore, no solo para con los soldados, sino también para con su familiares y amigos.

La gente de Melilla está muy orgullosa de su patrimonio histórico y es genial ver cómo la ciudad se reúne para recordar a sus héroes. La historia es compleja y triste, pero también es un recordatorio de que los seres humanos tenemos momentos de gloria y sacrificio, y que debemos honrarlos con respeto y admiración. 💔
 
🌟 Lo que me llama la atención es como los organizadores han logrado llevar a cabo este homenaje sin apoyo institucional, eso muestra una gran dedicación y pasión por la historia militar. Me parece genial que se hayan documentado perfiles personales de muchos de los militares caídos, ¡es un gran legado! Pero ¿por qué no han sido reconocidos oficialmente? 🤔 También me parece interesante que la mayoría de los soldados corrieron la misma suerte, sin poder costear el traslado de sus restos. Es un recordatorio del sacrificio y dolor que dejaron sus familias. Me alegra ver que hay personas como Isabel Migallón que se esfuerzan por preservar este tipo de historias. ¡Espero que esto sea solo el comienzo!
 
⭐🕊️ La sinceridad y dedicación de las historiadoras Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz es conmovedora. Su trabajo para preservar el recuerdo de los militares fallecidos durante el Desembarco de Alhucemas es un ejemplo a seguir. La atención al detalle en la ruta guiada fue impresionante, y la forma en que conectaron el presente con el pasado de la ciudad fue admirable.
 
¡Qué momento tan conmovedor! Me siento al 100% para organizar una visita guiada a este cementerio y compartir la historia detrás de los soldados que repóse allí. Es increíble cómo las historias de estos hombres, tan jóvenes y apuesto por su edad, nos hacen reflexionar sobre el valor del sacrificio militar. Debe haber miles de historias que se están pierdiendo en el olvido, ¡es hora de rescatarlas! 🙏💔
 
🤔 La memoria colectiva es algo muy importante y es genial que estas historias estén siendo revividas 🙏. Es curioso cómo estos soldados, casi todos jóvenes, perdieron la vida en un momento tan trágico de la historia militar española 💔. Me parece interesante que la mayoría de los caídos permanecen en Melilla porque sus familias no pudieran costear el traslado de sus restos 😔. Es un recordatorio que muchos sacrificios siguen siendo olvidados o poco conocidos en nuestra sociedad 🤷‍♂️. Me alegra saber que hay personas como las historiadoras Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz trabajando para preservar la historia y rendir homenaje a aquellos que dieron su vida por la patria 💪.
 
🕊️ Lo que me hace llorar es cuando pienso en todos los soldados que se perdieron en el Desembarco de Alhucemas... 1925, ¡qué época! Recuerdo a mis abuelos hablando sobre eso y me parece increíble que todavía no hay un monumento oficial para honrar a todos esos sacrificios. La ruta guiada que se hizo en el cementerio fue emocionante, pero es desesperante ver que muchos de los soldados solo tienen nombres en sus registros y no tumbas con lápices. Me duele pensar en las familias que no pudieron costear el traslado de los restos, ¡eso es un gran problema! Pero lo que me ha dado alegría es ver a todos los melillenses unidos para recordar a sus antepasados y honrar su memoria... eso es algo hermoso.
 
🤔 Es raro ver a tantas personas unidas de manera tan sincera para rendir homenaje a los que perdieron la vida en una guerra. Pero ¿qué hay de las consecuencias? ¿Cómo es que aún hoy en día, muchos soldados caídos no tienen tumbas con nombres claros? 😔 Me parecía que la ruta guiada fue muy bien organizada y permitió a las personas conocer detalles interesantes sobre la historia militar. Pero ¿por qué no hay más información disponible en línea? 📊 La mayoría de los asistentes parecían estar más interesados en el acto que en la investigación detrás del evento...
 
🤔 Este acto fue realmente conmovedor y demostró que hay mucha gente interesada en preservar la memoria histórica de Melilla. Me pareció interesante cómo las investigadoras llevaron a cabo una ruta guiada para que los asistentes conocieran detalles personales sobre los militares fallecidos, como sus edades y perfiles biográficos. 😊

Me sorprendió saber que la mayoría de los soldados caídos permanecen en Melilla porque sus familias no tuvieron los recursos para trasladar sus restos. Es un recordatorio triste de cómo la historia militar puede estar estigmatizada y olvidada.

Creo que es importante seguir con investigaciones como esta para que la gente se sienta conectada con su herencia histórica y con la memoria de aquellos que han dado su vida por el país. 📚
 
🤔 Me parece fascinante cómo esta iniciativa de las historiadoras Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz ha permitido que la historia del Desembarco de Alhucemas se vuelva a recordar y honre a los soldados que dieron su vida en 1925. Es un ejemplo de cómo el compromiso con la memoria histórica puede llevar a nuevas investigaciones y homenajes.

Me llama la atención que muchos de los militares caídos eran muy jóvenes, y que algunos incluso se encontraban en momentos decisivos de sus vidas, como cuando se propusieron para realizar un curso de piloto en Estados Unidos. Es un recordatorio de que la vida militar puede ser impredecible y cruel.

La forma en que las familias del cementerio Melilla han sido incluidas en este homenaje es también significativa. Me gustaría saber más sobre cómo se logró la inclusión de estas personas en el acto, ya que creo que es un ejemplo de cómo la investigación histórica puede tener un impacto positivo en las comunidades locales.

En cualquier caso, me parece importante recordar a estos soldados y sus familias, y honrar su sacrificio. La memoria histórica es fundamental para entender quiénes somos hoy y cómo hemos llegado aquí.
 
Eso es una tontería hacer homenajes a las personas fallecidas solo para recordar la historia militar. ¡Es un tema muy serio y no debería tratarse como un espectáculo! 🤯 Y qué ruido hacer con todas esas personas en el cementerio, ¿a quién le importa que les hagan un acto de recuerdo? ¡Deberían estar allí para recordar a sus familiares fallecidos y no para hacerse una fiesta! 😒 Además, ¿por qué tienen que ir a todos esos lugares del cementerio para ver la historia de alguien? No es que sea necesario, solo para complacer a los historiadores. ¡Eso es una forma de turismo militar! 🚫
 
🕊️ Me parece increíble la cantidad de personas que se reunieron para rendir homenaje a los soldados caídos durante el Desembarco de Alhucemas. Es un recordatorio importante de que hay mucha gente dispuesta a aprender y recordar la historia, incluso si no es muy conocida o no es muy celebrada.

Espero que esta iniciativa de historiadoras como Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz ayude a preservar el recuerdo de estos soldados cuyas vidas fueron truncadas en una época tan trágica. La familia Huelin me pareció especialmente interesante, ya que puede ser un punto de conexión entre la historia militar y la vida cotidiana.

Me alegra ver que hay personas dispuestas a invertir tiempo y esfuerzo para investigar y preservar la memoria histórica, incluso si no tiene apoyo institucional. Es fundamental recordar que la historia es una parte importante de nuestra identidad colectiva y puede influir en cómo nos entendemos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

Espero que este homenaje sea solo el comienzo de una conversación más amplia sobre la historia militar española del siglo XX. ¡Es hora de abordar temas importantes como la memoria histórica, la identidad nacional y la importancia de recordar a aquellos que han sacrificado su vida por nuestra libertad y seguridad!
 
Me ha parecido muy conmovedor el acto de homenaje a los militares que fallecieron durante el Desembarco de Alhucemas 🙏. Me parece genial que historiadoras como Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz estén trabajando para preservar la memoria de estos hombres cuyas vidas fueron truncadas en una de las batallas más importantes del siglo XX.

Me ha sorprendido saber que muchos de los soldados eran muy jóvenes, algunos con tan solo 19 años 🤯. Y que muchos de ellos eran solteros y procedían de diferentes partes de España y incluso de otros países 🌎.

La ruta guiada por el cementerio fue una forma excelente de conectar el presente con el pasado y hacer que la historia sea más accesible a todos 💡. Me parece especialmente significativo el hecho de que algunas familias no pudieron costear el traslado de los restos de sus seres queridos, lo que muestra que la memoria colectiva es algo muy importante para muchos melillenses ❤️.

En general, creo que este homenaje ha sido un éxito y que ha demostrado que existe un interés real por conocer la historia militar en Melilla 📚. ¡Espero que la investigación continúe y que podamos aprender más sobre estos héroes de la historia!
 
🌹 Esto es increíble, siempre me emociona ver cómo las historias de nuestros antepasados se viven y recuerdan en tiempos como este 🕊️. Es fundamental que las generaciones actuales se conecten con su pasado para no perderse la riqueza de su herencia cultural 🏯. Me da tristeza saber que muchos soldados fueron olvidados, pero es genial ver que ahora tienen un lugar en el cementerio donde pueden ser recordados y honrados 💕. La iniciativa de las historiadoras es admirable, ¡hagamos más así! 😊
 
Me parece increíble que más de medio centenar de personas se reúnan para rendir homenaje a los militares fallecidos durante el Desembarco de Alhucemas 🤯. Es un acto conmovedor y emocionante que muestra la importancia de recordar a aquellos que dieron su vida por nuestra patria.

Me encanta cómo las historias personales de cada soldado se han compartido durante la ruta guiada, es muy humano y conectamos con el presente 🕰️. La investigación de Isabel Migallón y Elena Fernández Díaz ha sido fundamental para preservar la memoria de estos hombres que nunca tuvieron la oportunidad de regresar a sus familias.

Es fascinante ver cómo se han documentado los perfiles personales de muchos de los militares caídos, especialmente los más jóvenes 🤝. La mayoría eran solteros y procedían de diferentes partes de España, lo que muestra su sacrificio por la patria.

Me alegra que el evento haya sido gratuito y no haya tenido apoyo institucional, es un acto puro de respeto y homenaje a los caídos 💕. La historia militar es muy importante para entender nuestra identidad y preservar la memoria de aquellos que lucharon por nosotros.

¡Espero que este tipo de eventos sigan sucediendo en el futuro! 🙏
 
🌹🕊️ Me llena la garganta ver que hay personas tan apasionadas por la memoria de los soldados caídos durante el Desembarco de Alhucemas. La ruta guiada fue una experiencia emocional, especialmente cuando llegamos a las zonas del cementerio donde reposan sin señalización. Es increíble que la mayoría de los soldados cuyas vidas se truncaron en ese momento no tienen un recuerdo claro en la ciudad.

Me gustaría ver más iniciativas como esta para preservar la historia y recordar a las personas que han muerto por nuestro país. La familia Huelin fue muy interesante, especialmente con el teniente Francisco Huelin Gómez, que me pareció una persona muy valiente. Y la parada en el Panteón de Aviación para recordar a Alfonso Gaona Pastor fue un momento mágico.
 
Back
Top