TertuliaCriolla
Well-known member
Una hija de usuario de teleasistencia recuerda el momento en que su padre murió sumido en agua en Valencia.
La transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia de usuarios y familiares la tarde del 29 de octubre de 2024, cuando la dana arrasó gran parte de la provincia de Valencia y provocó la muerte de 229 personas, ha sido un recordatorio brutal para una joven que intentaba defender a su padre.
La llamada en la que el usuario informa al servicio de teleasistencia de que el agua ha entrado en su hogar es ya un signo de advertencia. "Tengo medio metro de agua en casa", llega a decir el hombre, y pide que le ayude a refugiarse en un lugar alto.
Pero en la siguiente llamada, la operadora vuelve a hablar con el usuario y pide a su hija que se ponga en contacto para intentar sacarlo de allí. La conversación es angustiosa y reveladora: "Su hija está yendo para allá ¿vale? Para intentar sacarle de allí. Quiero que tenga el móvil en la mano en todo momento, ¿me escucha?, por favor, contésteme".
La hija de este hombre de avanzada edad le informa a su madre que "estamos atrapados en la carretera" y que no pueden acceder porque el agua ya se ha extendido. La operadora intenta contactar con las autoridades, pero los teléfonos están desconectados. El usuario le pide a su hija que intente contactar al 112 y con los bomberos, pero parece que todo está bloqueado.
En un momento de desesperación, la hija de el usuario le dice a su madre: "Yo la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas". Es un recordatorio cruel para la joven que intentó defender a su padre en su momento de mayor necesidad.
La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha requerido esta misma tarde a la Conselleria de Emergencias que informe si consta alguna orden específica a los centros de intermediación del servicio de teleasistencia, emitida los días 28 y 29 de octubre de 2024, para que emitieran avisos a los usuarios respecto del riesgo provocado por la dana del 29 de octubre de 2024.
La transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia de usuarios y familiares la tarde del 29 de octubre de 2024, cuando la dana arrasó gran parte de la provincia de Valencia y provocó la muerte de 229 personas, ha sido un recordatorio brutal para una joven que intentaba defender a su padre.
La llamada en la que el usuario informa al servicio de teleasistencia de que el agua ha entrado en su hogar es ya un signo de advertencia. "Tengo medio metro de agua en casa", llega a decir el hombre, y pide que le ayude a refugiarse en un lugar alto.
Pero en la siguiente llamada, la operadora vuelve a hablar con el usuario y pide a su hija que se ponga en contacto para intentar sacarlo de allí. La conversación es angustiosa y reveladora: "Su hija está yendo para allá ¿vale? Para intentar sacarle de allí. Quiero que tenga el móvil en la mano en todo momento, ¿me escucha?, por favor, contésteme".
La hija de este hombre de avanzada edad le informa a su madre que "estamos atrapados en la carretera" y que no pueden acceder porque el agua ya se ha extendido. La operadora intenta contactar con las autoridades, pero los teléfonos están desconectados. El usuario le pide a su hija que intente contactar al 112 y con los bomberos, pero parece que todo está bloqueado.
En un momento de desesperación, la hija de el usuario le dice a su madre: "Yo la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas". Es un recordatorio cruel para la joven que intentó defender a su padre en su momento de mayor necesidad.
La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha requerido esta misma tarde a la Conselleria de Emergencias que informe si consta alguna orden específica a los centros de intermediación del servicio de teleasistencia, emitida los días 28 y 29 de octubre de 2024, para que emitieran avisos a los usuarios respecto del riesgo provocado por la dana del 29 de octubre de 2024.