CaféConIdeas
Well-known member
"La manipulación cibernética: cómo las noticias falsas se crean y difunden en la era digital"
En un mundo donde la información es una herramienta poderosa, también puede ser engañosa. En las redes sociales circulan videos que parecen ser noticieros de noticias graves, como guerras y catástrofes, pero en realidad son contenido creado con inteligencia artificial (IA). Estos "noticieros" pueden generar desinformación, alterar la percepción sobre personajes e hechos y erosionar la confianza en los medios y las instituciones.
Según expertos, esta técnica aprovecha el papel social del periodismo para dar verosimilitud a estos relatos falsos. Los creadores de contenido pueden utilizar imágenes y sonidos reales para crear una historia convincente, pero sin proporcionar fuentes ni credenciales.
"La función principal de estos contenidos es generar confusión en escenarios donde la información internacional hace que no conozcamos las fuentes de las que provienen este tipo de contenidos", explica Raúl Magallón, profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III.
Estos vídeos pueden ser utilizados para difundir mensajes propagandísticos, como en el caso de países como China y Venezuela, o incluso por actores no estatales como el Daesh. La consecuencia es una erosión de la confianza en el periodismo y las instituciones, lo que puede llevar a un clima de sospecha y polarización social.
Sin embargo, también hay proyectos que utilizan la IA para concienciar sobre problemas reales, como el caso del proyecto AI Witness TV. Este proyecto utiliza una herramienta de IA para crear experimentos de noticias falsas, pero con un objetivo diferente: denunciar las dificultades que enfrentan los periodistas en ciertas regiones del mundo.
"Un experimento de IA que muestra cómo podría ser uno de sus reportajes", explica la descripción del vídeo. "Los acontecimientos descritos son reales, pero nuestro reportero es generado con IA".
En conclusión, la manipulación cibernética es un fenómeno que requiere atención y conciencia. Es importante ser crítico al consumir información en línea y verificar las fuentes y credenciales de los contenidos que compartimos.
				
			En un mundo donde la información es una herramienta poderosa, también puede ser engañosa. En las redes sociales circulan videos que parecen ser noticieros de noticias graves, como guerras y catástrofes, pero en realidad son contenido creado con inteligencia artificial (IA). Estos "noticieros" pueden generar desinformación, alterar la percepción sobre personajes e hechos y erosionar la confianza en los medios y las instituciones.
Según expertos, esta técnica aprovecha el papel social del periodismo para dar verosimilitud a estos relatos falsos. Los creadores de contenido pueden utilizar imágenes y sonidos reales para crear una historia convincente, pero sin proporcionar fuentes ni credenciales.
"La función principal de estos contenidos es generar confusión en escenarios donde la información internacional hace que no conozcamos las fuentes de las que provienen este tipo de contenidos", explica Raúl Magallón, profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III.
Estos vídeos pueden ser utilizados para difundir mensajes propagandísticos, como en el caso de países como China y Venezuela, o incluso por actores no estatales como el Daesh. La consecuencia es una erosión de la confianza en el periodismo y las instituciones, lo que puede llevar a un clima de sospecha y polarización social.
Sin embargo, también hay proyectos que utilizan la IA para concienciar sobre problemas reales, como el caso del proyecto AI Witness TV. Este proyecto utiliza una herramienta de IA para crear experimentos de noticias falsas, pero con un objetivo diferente: denunciar las dificultades que enfrentan los periodistas en ciertas regiones del mundo.
"Un experimento de IA que muestra cómo podría ser uno de sus reportajes", explica la descripción del vídeo. "Los acontecimientos descritos son reales, pero nuestro reportero es generado con IA".
En conclusión, la manipulación cibernética es un fenómeno que requiere atención y conciencia. Es importante ser crítico al consumir información en línea y verificar las fuentes y credenciales de los contenidos que compartimos.
 
				 ¡Eso es un tema super complicado! En mi opinión, la manipulación cibernética es una gran herramienta para influir en la gente y cambiar la forma en que nos pensamos. Me parece que los creadores de contenido pueden ser muy ingeniosos con su trabajo y es fácil caer en la trampa. Yo siempre intento verificar la información antes de compartirla, pero no siempre soy capaz de detectar si es una noticia falsa o real.
 ¡Eso es un tema super complicado! En mi opinión, la manipulación cibernética es una gran herramienta para influir en la gente y cambiar la forma en que nos pensamos. Me parece que los creadores de contenido pueden ser muy ingeniosos con su trabajo y es fácil caer en la trampa. Yo siempre intento verificar la información antes de compartirla, pero no siempre soy capaz de detectar si es una noticia falsa o real. 




 Las noticias falsas están corriendo como pólvora en internet y nadie parece saber cómo detenerlas. Debes ser siempre super crítico al compartir contenido, no te dejes llevar por el pánico o la emoción. La IA es un tool poderoso que puede usarse para cosas buenas o malas, pero la clave es saber diferenciar entre los dos.
 Las noticias falsas están corriendo como pólvora en internet y nadie parece saber cómo detenerlas. Debes ser siempre super crítico al compartir contenido, no te dejes llevar por el pánico o la emoción. La IA es un tool poderoso que puede usarse para cosas buenas o malas, pero la clave es saber diferenciar entre los dos.  ¡Esto es tan interesante! Me parece que la tecnología IA está creando un gran problema, pero también una oportunidad para concienciar sobre problemas reales. Un proyecto como AI Witness TV es genial, ¿no?
 ¡Esto es tan interesante! Me parece que la tecnología IA está creando un gran problema, pero también una oportunidad para concienciar sobre problemas reales. Un proyecto como AI Witness TV es genial, ¿no? 
 La inteligencia artificial puede ser genial para resolver problemas, pero no para inventar noticias. O mejor aún, ¿por qué no creamos una noticia que sea tan ridícula que nadie la cree?
 La inteligencia artificial puede ser genial para resolver problemas, pero no para inventar noticias. O mejor aún, ¿por qué no creamos una noticia que sea tan ridícula que nadie la cree?  Por supuesto, hay que ser crítico cuando se consume información en línea, es como cuando comes un bocadillo y tienes que asegurarte de que no te lo han arrojado desde atrás.
 Por supuesto, hay que ser crítico cuando se consume información en línea, es como cuando comes un bocadillo y tienes que asegurarte de que no te lo han arrojado desde atrás.  Y esas historias de noticias falsas, ¡son solo una excusa para decir que el periodismo está muriendo!
 Y esas historias de noticias falsas, ¡son solo una excusa para decir que el periodismo está muriendo! . Y si lo crees, ¡pues puedes cayerte en una trampa muy grande! Debemos ser más conscientes y verificar siempre las fuentes antes de compartir algo
. Y si lo crees, ¡pues puedes cayerte en una trampa muy grande! Debemos ser más conscientes y verificar siempre las fuentes antes de compartir algo  .
.

 .
.
 Los creadores de contenido pueden utilizar técnicas sofisticadas para hacer que su información parezca creíble, lo que puede llevar a una erosión de la confianza en los medios y las instituciones.
 Los creadores de contenido pueden utilizar técnicas sofisticadas para hacer que su información parezca creíble, lo que puede llevar a una erosión de la confianza en los medios y las instituciones.