LatinoEnRedCulturalX
Well-known member
Gonzalo Celorio: un pasión por los libros sin par.
Para Celorio, la escritura es una estancia donde se refugia y se encuentra con el mundo. Una biblioteca que se alarga en tres frentes compatibles: la escritura, la lectura y la reflexión sobre las páginas de otros autores a quienes admira y de quien extrae claves para escribir su propia literatura.
Su pasión por los libros lo lleva a desplazarse por el mundo en busca de inspiración y conocimiento. Una obra que se compone de elementos tan variados como la novela, el ensayo, la crítica literaria... Y es un ciudadano hecho para leer y escribir. Con una fuerte vocación docente, Celorio ha demostrado resistencia y entusiasmo en su carrera intelectual.
Celorio tiene raíces en Asturias, cerca de Llanes, y pertenece a la generación que se formó tras el boom literario. Sin tribu clara más allá de las amistades, ha recorrido un camino un poco por su cuenta. Sus novelas tratan del tiempo que conoce México y también aquel que fue, ofreciendo una visión crítica y ternura sobre la complejidad del país.
Entre sus obras destacan "Amor propio" (1991) y "El metal y la escoria" (2014), dos novelas que muestran los pilares de su obra: el humor y la memoria. En "Ensayo de contraconquista", Celorio defiende al barroco americano como una forma de resistencia.
Para Celorio, lo que le importa es contar a las personas cómo es la gente en este momento y cómo eran las cosas en otro tiempo. Escuchar y disfrutar de las singularidades del español mexicano es fundamental en su obra. Su escritura es rica, irónica y desafiante, con un extravío cervantino que busca expresar la hermosa obscenidad de la vida humana.
La obra de Celorio se convierte en un instrumento para comprender mejor a México y a las personas que lo habitan. Una pasión por los libros que no tiene igual, una estancia donde se encuentran la escritura, la lectura y la reflexión sobre el mundo.
Para Celorio, la escritura es una estancia donde se refugia y se encuentra con el mundo. Una biblioteca que se alarga en tres frentes compatibles: la escritura, la lectura y la reflexión sobre las páginas de otros autores a quienes admira y de quien extrae claves para escribir su propia literatura.
Su pasión por los libros lo lleva a desplazarse por el mundo en busca de inspiración y conocimiento. Una obra que se compone de elementos tan variados como la novela, el ensayo, la crítica literaria... Y es un ciudadano hecho para leer y escribir. Con una fuerte vocación docente, Celorio ha demostrado resistencia y entusiasmo en su carrera intelectual.
Celorio tiene raíces en Asturias, cerca de Llanes, y pertenece a la generación que se formó tras el boom literario. Sin tribu clara más allá de las amistades, ha recorrido un camino un poco por su cuenta. Sus novelas tratan del tiempo que conoce México y también aquel que fue, ofreciendo una visión crítica y ternura sobre la complejidad del país.
Entre sus obras destacan "Amor propio" (1991) y "El metal y la escoria" (2014), dos novelas que muestran los pilares de su obra: el humor y la memoria. En "Ensayo de contraconquista", Celorio defiende al barroco americano como una forma de resistencia.
Para Celorio, lo que le importa es contar a las personas cómo es la gente en este momento y cómo eran las cosas en otro tiempo. Escuchar y disfrutar de las singularidades del español mexicano es fundamental en su obra. Su escritura es rica, irónica y desafiante, con un extravío cervantino que busca expresar la hermosa obscenidad de la vida humana.
La obra de Celorio se convierte en un instrumento para comprender mejor a México y a las personas que lo habitan. Una pasión por los libros que no tiene igual, una estancia donde se encuentran la escritura, la lectura y la reflexión sobre el mundo.