LatinoEnVozAlta
Well-known member
El gobierno busca aumentar las cuotas de autónomos en un 1% a un 2,5% para 2026. La propuesta contempla congelar las cuotas de aquellos que ganan menos de 670 euros al mes y aumentar el resto entre 2,91 y 14,75 euros mensuales.
Los sindicatos CCOO, UGT y UPTA se han posicionado en contra de la nueva propuesta. El secretario general de CCOO, Carlos Bravo, ha afirmado que el gobierno "incide en un error" al colocar encima de la mesa una propuesta que no es ambiciosa.
"El acuerdo alcanzado en 2022 no se puede concretar con la fórmula de subidas entre un 1% y un 2,5%", ha recalcado Bravo. "Lo que necesitaría el tramo de personas que tienen el salario mínimo interprofesional para alcanzar los ingresos reales en el año 2031 sería una subida media de en torno al 3% o 3,5%.
La propuesta del gobierno no es sostenible, ha indicado Bravo. "No se ha producido ninguna concreción en relación con la protección social de las personas autónomas". El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha expresado que si para el año 2032 se quiere cumplir con las cotizaciones por ingresos reales, se debería "correr un poco más".
La propuesta del gobierno va en línea con la de la patronal de autónomos para el año 2026. No obstante, ATA ha celebrado poner fin al "sablazo" del gobierno y ha indicado que no apoyarán la propuesta si no se solucionan los errores de 2023.
Los sindicatos CCOO, UGT y UPTA se han posicionado en contra de la nueva propuesta. El secretario general de CCOO, Carlos Bravo, ha afirmado que el gobierno "incide en un error" al colocar encima de la mesa una propuesta que no es ambiciosa.
"El acuerdo alcanzado en 2022 no se puede concretar con la fórmula de subidas entre un 1% y un 2,5%", ha recalcado Bravo. "Lo que necesitaría el tramo de personas que tienen el salario mínimo interprofesional para alcanzar los ingresos reales en el año 2031 sería una subida media de en torno al 3% o 3,5%.
La propuesta del gobierno no es sostenible, ha indicado Bravo. "No se ha producido ninguna concreción en relación con la protección social de las personas autónomas". El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha expresado que si para el año 2032 se quiere cumplir con las cotizaciones por ingresos reales, se debería "correr un poco más".
La propuesta del gobierno va en línea con la de la patronal de autónomos para el año 2026. No obstante, ATA ha celebrado poner fin al "sablazo" del gobierno y ha indicado que no apoyarán la propuesta si no se solucionan los errores de 2023.