CharlaLatamX
Well-known member
"La magia del cine en vivo: cómo Brother Verses Brother conquista el corazón"
En la última proyección del Festival de Gijón, "Brother Verses Brother", un musical que combina elementos de cine, teatro y televisión en tiempo real, dejó a los espectadores con la boca abierta. La película, dirigida por Ari Gold, cuenta la historia de dos hermanos gemelos que recorren su ciudad para enseñarle a su padre de 99 años una última canción. Pero lo que realmente hace que esta producción sea única es su forma de fusionar la música y la narración en una experiencia inolvidable.
El director, Ari Gold, confiesa haber leído el libro "El cine en vivo y sus técnicas" de Francis Ford Coppola, quien considera que el cine en vivo es una nueva forma de arte audiovisual híbrido. Y es justamente eso lo que hace que esta película sea tan especial: combina elementos del cine, el teatro y la televisión en tiempo real, creando una experiencia única y inolvidable para los espectadores.
La narración no se interrumpe ni se prolonga con cada una de las canciones, sino que simplemente se amplía y llena de muchas cosas buenas. La película es emotiva, sensible, cálida y compartida, y la relación entre los dos hermanos y su padre es profunda y profana al mismo tiempo.
El plano secuencia único es otro aspecto destacado de esta producción. Lejos del virtuosismo machacón que nos acostumbran a ver en otros films, "Brother Verses Brother" se las arregla para que la continuidad de la escena sea perfectamente incorporada al sentido mismo de lo narrado mediante unos ligeros e inteligentes guiños autoconscientes.
La magia del cine en vivo es real, y Ari Gold y su hermano Ethan lo demuestran de manera espectacular. La película es un homenaje a la vida, imperfcta pero tierna y amarga, con una dosis de música que siempre es mejor.
El futuro del cine parece ser más vivo e inolvidable que nunca gracias a esta producción innovadora. ¡No te pierdas la oportunidad de ver "Brother Verses Brother"!
En la última proyección del Festival de Gijón, "Brother Verses Brother", un musical que combina elementos de cine, teatro y televisión en tiempo real, dejó a los espectadores con la boca abierta. La película, dirigida por Ari Gold, cuenta la historia de dos hermanos gemelos que recorren su ciudad para enseñarle a su padre de 99 años una última canción. Pero lo que realmente hace que esta producción sea única es su forma de fusionar la música y la narración en una experiencia inolvidable.
El director, Ari Gold, confiesa haber leído el libro "El cine en vivo y sus técnicas" de Francis Ford Coppola, quien considera que el cine en vivo es una nueva forma de arte audiovisual híbrido. Y es justamente eso lo que hace que esta película sea tan especial: combina elementos del cine, el teatro y la televisión en tiempo real, creando una experiencia única y inolvidable para los espectadores.
La narración no se interrumpe ni se prolonga con cada una de las canciones, sino que simplemente se amplía y llena de muchas cosas buenas. La película es emotiva, sensible, cálida y compartida, y la relación entre los dos hermanos y su padre es profunda y profana al mismo tiempo.
El plano secuencia único es otro aspecto destacado de esta producción. Lejos del virtuosismo machacón que nos acostumbran a ver en otros films, "Brother Verses Brother" se las arregla para que la continuidad de la escena sea perfectamente incorporada al sentido mismo de lo narrado mediante unos ligeros e inteligentes guiños autoconscientes.
La magia del cine en vivo es real, y Ari Gold y su hermano Ethan lo demuestran de manera espectacular. La película es un homenaje a la vida, imperfcta pero tierna y amarga, con una dosis de música que siempre es mejor.
El futuro del cine parece ser más vivo e inolvidable que nunca gracias a esta producción innovadora. ¡No te pierdas la oportunidad de ver "Brother Verses Brother"!