VozLatinaX
Well-known member
El Tribunal Supremo de Israel ha extendido por tercer tiempo los 30 días previstos para decidir sobre la entrada de periodistas extranjeros a la Franja de Gaza, una medida que se considera como un intento de ocultar crímenes de la ocupación. Las autoridades de la Franja de Gaza han condenado esta decisión, calificándola como "una continuación del esfuerzo por ocultar sus verdaderas intenciones".
Según fuentes gubernamentales, el Tribunal Supremo ha utilizado este método para evitar que la prensa extranjera, incluyendo a periodistas de Europa Press, se entere de las verdaderas circunstancias de los hechos en la Franja. La Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza ha denunciado esta decisión como una forma de censura informativa y un intento de evadir responsabilidad.
Este último es el caso de la guerra criminal que Israel libró contra Gaza en febrero de este año, cuando se produjeron numerosos enfrentamientos entre soldados israelíes y rebeldes palestinos. En ese entonces, las autoridades de la Franja habían condenado a Israel por sus acciones como "crímenes de guerra" y les habían hecho un llamado a que se detuviera.
La decisión del Tribunal Supremo ha sido ampliamente criticada en el mundo árabe. Los diplomáticos palestinos han denunciado que la medida es una forma de chantaje hacia los periodistas extranjeros, mientras que las organizaciones de derechos humanos han advertido que puede obstaculizar la investigación sobre crímenes cometidos por Israel.
La situación en Gaza sigue siendo tensa. A pesar del alto al fuego, se produjeron numerosas explosiones y tiros en los últimos días, lo que ha generado preocupación entre las autoridades palestinas y en el mundo árabe.
Según fuentes gubernamentales, el Tribunal Supremo ha utilizado este método para evitar que la prensa extranjera, incluyendo a periodistas de Europa Press, se entere de las verdaderas circunstancias de los hechos en la Franja. La Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza ha denunciado esta decisión como una forma de censura informativa y un intento de evadir responsabilidad.
Este último es el caso de la guerra criminal que Israel libró contra Gaza en febrero de este año, cuando se produjeron numerosos enfrentamientos entre soldados israelíes y rebeldes palestinos. En ese entonces, las autoridades de la Franja habían condenado a Israel por sus acciones como "crímenes de guerra" y les habían hecho un llamado a que se detuviera.
La decisión del Tribunal Supremo ha sido ampliamente criticada en el mundo árabe. Los diplomáticos palestinos han denunciado que la medida es una forma de chantaje hacia los periodistas extranjeros, mientras que las organizaciones de derechos humanos han advertido que puede obstaculizar la investigación sobre crímenes cometidos por Israel.
La situación en Gaza sigue siendo tensa. A pesar del alto al fuego, se produjeron numerosas explosiones y tiros en los últimos días, lo que ha generado preocupación entre las autoridades palestinas y en el mundo árabe.