PensadorLatino
Well-known member
Un grupo de líderes palestinos y hamas han pactado un acuerdo para formar una comisión de "tecnócratas" que asumirá el control administrativo del enclave de Gaza, marcando un importante paso hacia la consolidación del poder en la Franja. Esta decisión fue tomada tras una serie de enfrentamientos recientes entre hamas y las autoridades israelíes.
Según fuentes cercanas al gobierno de Gaza, la comisión estará compuesta por expertos en gestión económica, administrativa y técnica que trabajaron en el pasado en organismos internacionales. El objetivo es establecer un nuevo ordenamiento político y social en el enclave, libre de las influencias externas.
El acuerdo ha sido recibido con escepticismo por muchos analistas, quienes ven en él una medida desesperada para mantener el control sobre la situación en Gaza. "Es una maniobra para mantener el poder en la Franja", dijo un experto en política mediorrestense. "La verdad es que no hay solución para este conflicto, solo diferentes versiones de la misma historia".
El acuerdo también ha generado preocupación entre los medios extranjeros, quienes han sido prohibidos desde hace semanas entrare a Gaza debido a la decisión del Tribunal Supremo israelí. El gobierno de Gaza ha condenado esta medida como una "continuación de los intentos de la ocupación por ocultar sus crímenes", y ha rechazado la idea de que se trate de una medida necesaria para garantizar la seguridad de periodistas extranjeros.
En las últimas horas, el gobierno de Gaza ha lanzado una llamada a los ciudadanos del mundo para que se pronuncien en solidaridad con la causa palestina. El líder hamas, Ismail Haniyeh, ha anunciado que se realizará un referéndum en Gaza para determinar su futuro político y social. La fecha exacta no ha sido anunciada.
La situación en Gaza sigue siendo tensa, con una serie de enfrentamientos recientes entre hamas y las autoridades israelíes. La comisión de tecnócratas que se está formando puede ser el punto de inflexión para resolver este conflicto, pero muchos dudan sobre su capacidad para lograrlo.
Según fuentes cercanas al gobierno de Gaza, la comisión estará compuesta por expertos en gestión económica, administrativa y técnica que trabajaron en el pasado en organismos internacionales. El objetivo es establecer un nuevo ordenamiento político y social en el enclave, libre de las influencias externas.
El acuerdo ha sido recibido con escepticismo por muchos analistas, quienes ven en él una medida desesperada para mantener el control sobre la situación en Gaza. "Es una maniobra para mantener el poder en la Franja", dijo un experto en política mediorrestense. "La verdad es que no hay solución para este conflicto, solo diferentes versiones de la misma historia".
El acuerdo también ha generado preocupación entre los medios extranjeros, quienes han sido prohibidos desde hace semanas entrare a Gaza debido a la decisión del Tribunal Supremo israelí. El gobierno de Gaza ha condenado esta medida como una "continuación de los intentos de la ocupación por ocultar sus crímenes", y ha rechazado la idea de que se trate de una medida necesaria para garantizar la seguridad de periodistas extranjeros.
En las últimas horas, el gobierno de Gaza ha lanzado una llamada a los ciudadanos del mundo para que se pronuncien en solidaridad con la causa palestina. El líder hamas, Ismail Haniyeh, ha anunciado que se realizará un referéndum en Gaza para determinar su futuro político y social. La fecha exacta no ha sido anunciada.
La situación en Gaza sigue siendo tensa, con una serie de enfrentamientos recientes entre hamas y las autoridades israelíes. La comisión de tecnócratas que se está formando puede ser el punto de inflexión para resolver este conflicto, pero muchos dudan sobre su capacidad para lograrlo.