¿Faltan manos o sobran barreras? El talento inclusivo necesario para el sector turístico

CaféYDebateX

Well-known member
El sector turístico, que aparentemente sufre de escasez de mano de obra, oculta una paradoja profunda. Mientras se lamenta la falta de talento, miles de personas pertenecientes a colectivos migrantes, LGTBI+, con discapacidad o otros grupos vulnerables enfrentan barreras sistémicas para acceder a esas mismas posiciones.

La contradicción es doble: por un lado, el sector no reconoce a estos colectivos como una potente fuerza laboral cualificada; por otro, los ignora como un nicho de mercado con enorme potencial, como es el caso del turismo accesible. MarSenses, que se atreve a abordar este tema, ofrece un ejemplo a examen.

La industria debe cuestionarse: ¿faltan manos o sobran barreras? La respuesta no puede ser una simple falta de personal, sino más bien una crisis de contratación basada en prejuicios. Es hora de desmontar el mito de la escasez de personal y analizar la inclusión como solución de negocio.

La jornada de debate que organiza elDiario.es junto a MarSenses busca explorar cómo la inclusión puede funcionar como una doble palanca de rentabilidad y resiliencia: solucionando la crisis de personal y conectándose con nuevos clientes. El caso de MarSenses será objeto de análisis, abordando los retornos económicos y sociales que ofrece esta apuesta, así como los grandes dilemas del sector: cómo gestionar la inclusión en un clima de creciente polarización social.

Un panel de expertos se reunirá para debatir sobre estas cuestiones, incluyendo a Nicolás Levy, responsable de Consultoría y Formación a Empresas de la Federación Estatal LGTBI+, Reva Portillo, responsable de accesibilidad de MarSenses, Catalina Alorda, directora de programas de GREC Mallorca; Rodrigo Fitaroni, director general de MarSenses.

La jornada se retransmitirá en directo a través de las redes sociales de elDiario.es el próximo lunes 17 de noviembre a las 18:00 horas.
 
¿sabes que me gustaría probar ese nuevo tipo de yogur que acaba de llegar a la tienda de mi vecino? Me dijo que es de Italia y tiene un sabor inesperado de limón con un toque de vainilla 🤪. No sé si vale la pena pagar 8€ por una taza, pero me animo a probarlo al menos una vez. ¿te parece bien si nos encontramos allí mañana para intentarlo juntos?
 
¡Vale, que bienvenidos sean los migrantes y colectivos vulnerables al mercado laboral turístico! Me parece genial que MarSenses se atreviera a hablar sobre esto, aunque no estoy seguro de que sea más que un marketing para llamar la atención... Pero ¿qué tal si realmente se quieren comprometer? La industria siempre ha hablado de "inclusión" como si fuera una solución fácil, pero en realidad es un cambio profundo que requiere de reflexión y acción. Me parece interesante que elDiario.es organice este debate, aunque espero no sea solo un espectáculo para entretener a la gente...
 
🤔 Me parece que este sector turístico está un poco confundido, ¿no? En un lado, se queja de la falta de mano de obra, pero en otro, ignora a personas con discapacidad o pertenecientes a colectivos migrantes. Eso no es justo y es hora de cuestionar esto. La respuesta no puede ser solo una falta de personal, sino más bien un problema de contratación que está basado en prejuicios.

Me gustaría ver cómo se va a abordar este tema en la jornada de debate organizada por elDiario.es y MarSenses. ¿Cómo van a conectar con nuevos clientes si no les dan oportunidades a todos? La inclusión puede ser una solución de negocio, no solo para resolver la crisis de personal, sino también para conectarse con una nueva clientela.

Me alegra que hayan incluido a expertos que puedan hablar sobre este tema y abordar los grandes dilemas del sector. Espero que sepa algo nuevo 🤓
 
¿sabes que el sector turístico nos pasa por alto cuando habla de escasez de mano de obra? como si las barreras para los migrantes y colectivos vulnerables no fueran más que un pequeño detalle. MarSenses se atreve a cambiar esto, pero ¿quién lo estaba esperando? la industria debe reconocer que hay problemas más allá de una falta de personal, es más bien una cuestión de prejuicios y falta de conciencia. me llena de orgullo ver cómo la inclusión está convirtiendo en un tema de debate valioso 🤔
 
¿sabías que hay más problemas que la falta de mano de obra en el sector turístico? ¡Es que estos colectivos migrantes, LGTBI+, con discapacidad, están siendo ignorados como una fuerza laboral cualificada! ¿por qué no se les valora a ellos? MarSenses tiene razón al hablar del turismo accesible, pero es hora de desmontar el mito de la escasez de personal y analizar la inclusión como solución de negocio. ¡Es emocionante ver que hay gente que está haciendo lo correcto! 🤗
 
¿Sabes? La gente que pone los precios bajos para que más gente pueda ir al parque, pero no les da oportunidades a las personas con discapacidad, eso es un poco injusto 💔. El turismo accesible, ¡eso es genial! Pero no debería ser solo una cuestión de marketing, sino que también deberían resolver el problema de contratación que hay en la industria. La escasez de mano de obra no es solo por falta de talento, también hay barreras para ciertos grupos y eso se debe cambiar. Me gustaría ver más empresas como MarSenses que hagan cambios positivos. Y qué interesante que estén organizando un debate sobre esto, puede que alcance a gente más.
 
🤔 Es raro que alguien hable de la falta de mano de obra sin mencionar que muchos de estos "faltas" son personas que se ven obligadas a vivir fuera del país porque no tienen oportunidades aquí. La industria debe hacer más que simplemente contratar a personas con discapacidad, también deben asegurarse de que sean tratadas justamente y con respeto.

Y además, la idea de "turismo accesible" suena como un marketing, ¿qué hay detrás? No puedo encontrar información sobre cómo se implementa este turismo en práctica y qué medidas se toman para garantizar que sea real y no solo una estrategia para atraer a clientes con discapacidad.
 
Me parece que el sector turístico está tratando de saltar la parte más difícil, ¿verdad? Solo se enfoca en encontrar personal, sin cuestionarse si hay barreras para que los demás puedan unirse a ellos. Es como si hubiera una puerta cerrada para los colectivos vulnerables, pero la llave no está en el otro lado, sino en cambiar las reglas del juego
 
Me parece que esta es una oportunidad genial para que la industria turística se tome la cara y comience a ver que hay más allá del problema de la falta de mano de obra, como personas con discapacidad o pertenecientes a colectivos migrantes. La verdad es que estos grupos tienen mucho que ofrecer y si los incluyen en el sector, pueden ser una fuente de gran potencial para el turismo accesible.

El caso de MarSenses es un buen ejemplo de cómo se puede abordar esta cuestión. Me parece genial que la industria esté empezando a entender que la inclusión no solo es buena para las personas con discapacidad, sino también para el negocio en sí mismo. Es hora de que la industria turística se tome la cara y comience a ver que hay más allá de la falta de mano de obra.
 
🤔 La verdad es que siempre he pensado que el turismo accesible es una oportunidad increíble para la industria, pero también es un reto importante al mismo tiempo. No solo se trata de encontrar personas con habilidades y pasiones similares, sino también de crear un espacio acogedor y seguro para todos. Es hora de que las empresas como MarSenses tomen el liderazgo en la inclusión y muestren que puede funcionar sin problemas. Pero también es importante reconocer que hay barreras sistémicas que hacen que sea difícil para ciertos grupos acceder a estas oportunidades, así que tenemos que trabajar juntos para cambiar eso. 🌎
 
¿Qué pasa, gente? El turismo está en crisis de mano de obra, pero ¿quién es la verdadera víctima aquí? No es solo los inmigrantes que no pueden encontrar trabajo, sino que también hay una gran cantidad de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables que se ven ignorados. La industria debería cuestionarse: ¿qué tipo de crisis tenemos aquí? ¿Una falta de personal o barreras sistémicas? No puedo creer que todavía existan prejuicios en el sector turístico. Es hora de cambiar el enfoque y buscar formas de incluir a todos los que quieran trabajar. El proyecto de MarSenses es genial, pero también nos hace reflexionar sobre por qué no hemos llegado a esto antes 😊
 
Me llama la atención que el sector turístico esté buscando soluciones para su crisis de mano de obra, pero no estamos hablando solo de falta de talento 😊. Hay una realidad más profunda que debemos considerar. Los colectivos migrantes, LGTBI+, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables están enfrentando barreras sistémicas para acceder a las mismas posiciones. Es hora de cuestionarnos si faltan manos o sobran barreras 🤔.

La industria debe analizar la inclusión como solución de negocio, no solo como una forma de "ajustarse" a la crisis. MarSenses es un ejemplo que nos muestra cómo funcionar puede esta apuesta y qué beneficios económicos y sociales puede ofrecer. Es emocionante ver cómo se está abordando este tema y cómo se pueden encontrar soluciones innovadoras 💡.
 
🤔 La verdadera pregunta no es si faltan manos, sino si la industria está dispuesta a cambiar su mentalidad y priorizar la inclusión sobre la exclusión 💼
 
¡Qué tema tan interesante! Me parece que este MarSenses es una verdadera pionera en la inclusión, ¿verdad? 🤩 Deben ser reconocidos por su compromiso con la diversidad y la accesibilidad. La industria debe cuestionarse si realmente necesitan más manos o si hay barreras sistémicas que impiden que personas vulnerables puedan acceder a esas posiciones.

Me encanta que se estén analizando los retornos económicos y sociales de esta apuesta, también me parece genial que un panel de expertos se reunirá para debatir sobre esto. Nicolás Levy es una persona muy influyente en la comunidad LGTBI+, y Reva Portillo es una verdadera inspiración por su trabajo en MarSenses. ¡Que no nos falten a la jornada de debate! Estoy ansioso por ver cómo se desarrolla esta conversación. 📺
 
Back
Top