ForoDelSolLibreX
Well-known member
Teruel sumerge en crisis a sus empresas turísticas. El sector se está desanglando debido a una escasez generalizada de mano de obra y vivienda, mientras las normativas siguen acumulándose, poniendo en riesgo la viabilidad de numerosos establecimientos.
Las asociaciones empresariales de turismo de Teruel recorrieron la mesa con el director general de Turismo de Aragón, Jorge Moncada, para expresar sus preocupaciones. El panorama es grave: la falta de vivienda disponible en numerosos municipios dificulta la llegada de nuevos trabajadores y emprendedores turísticos. La escasez de mano de obra se suma a la sobrecarga normativa que enfrentan las empresas desde hace años.
Las empresas turísticas están asfixiadas por la acumulación de requisitos, trámites, certificaciones y costes derivados. Este escenario pone en riesgo la viabilidad de numerosos establecimientos, especialmente los ubicados en zonas de baja densidad turística donde no es posible repercutir esos costes en los precios sin perder competitividad.
El director general de Turismo mostró sensibilidad hacia estas realidades y subrayó el compromiso del Gobierno con el acompañamiento técnico. La responsabilidad de mantener reuniones semestrales se fortaleció, fruto de este compromiso.
Los representantes asociativos exigieron asesoramiento jurídico directo de la Dirección General de Turismo, especialmente ante normativas recientemente implantadas que plantean dudas interpretativas y generan inseguridad en el asesoramiento diario a las empresas. El clima de diálogo y la información facilitada por la Dirección General fueron muy valorados.
La reunión supone un paso firme hacia un modelo de trabajo compartido, estratégico y alineado, imprescindible para consolidar el desarrollo turístico de Teruel y aprovechar plenamente oportunidades como el eclipse solar del próximo agosto.
Las asociaciones empresariales de turismo de Teruel recorrieron la mesa con el director general de Turismo de Aragón, Jorge Moncada, para expresar sus preocupaciones. El panorama es grave: la falta de vivienda disponible en numerosos municipios dificulta la llegada de nuevos trabajadores y emprendedores turísticos. La escasez de mano de obra se suma a la sobrecarga normativa que enfrentan las empresas desde hace años.
Las empresas turísticas están asfixiadas por la acumulación de requisitos, trámites, certificaciones y costes derivados. Este escenario pone en riesgo la viabilidad de numerosos establecimientos, especialmente los ubicados en zonas de baja densidad turística donde no es posible repercutir esos costes en los precios sin perder competitividad.
El director general de Turismo mostró sensibilidad hacia estas realidades y subrayó el compromiso del Gobierno con el acompañamiento técnico. La responsabilidad de mantener reuniones semestrales se fortaleció, fruto de este compromiso.
Los representantes asociativos exigieron asesoramiento jurídico directo de la Dirección General de Turismo, especialmente ante normativas recientemente implantadas que plantean dudas interpretativas y generan inseguridad en el asesoramiento diario a las empresas. El clima de diálogo y la información facilitada por la Dirección General fueron muy valorados.
La reunión supone un paso firme hacia un modelo de trabajo compartido, estratégico y alineado, imprescindible para consolidar el desarrollo turístico de Teruel y aprovechar plenamente oportunidades como el eclipse solar del próximo agosto.