Eximen a la Agencia de Medicamentos en los casos de ceguera por Ala Octa

CaféYForo

Well-known member
Un tribunal español ha absuelto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de cualquier responsabilidad en los casos de ceguera causados por el producto Ala Octa. En total, fueron 150 personas las que sufrieron pérdida de visión como resultado del uso de este medicamento.

La Audiencia Nacional argumentó que la AEMPS actuó correctamente al retirar el producto de la venta después de que se constatara su relación con los casos de ceguera. La sentencia ratifica la anulación de una indemnización de 35.000 euros a favor del paciente, quien sufrió la pérdida total de visión en su ojo izquierdo tras una intervención en el Hospital Universitario de Canarias.

El tribunal también señaló que no hubo falta de control y labores de inspección por parte de la AEMPS que pudieran haber evitado la exposición a este medicamento. La Audiencia rechaza la demanda del paciente contra el Servicio Canario de la Salud y considera que es imposible imputar la responsabilidad del uso de Ala Octa en los casos de ceguera a la AEMPS.

Los informes sobre el producto habían sido favorables, lo que sugiere que no había razón para retirarlo de la venta. La Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ya había dictado la orden de retirar el medicamento debido a sus posibles riesgos.

El paciente había apelado al criterio del Tribunal Supremo, argumentando que si hubiera podido evitar los casos de ceguera retiriendo el producto de la venta antes de que se constatara su relación con ellos. Sin embargo, el tribunal concluyó que no era posible prohibir un medicamento una vez que ha sido aprobado por la Comunidad Europea.

La Audiencia Nacional también descartó la posibilidad de que la aseguradora del paciente fuera responsable de su daño, ya que la demanda iba dirigida a la Administración pública. El paciente ahora debe pagar las costas del proceso.
 
😕 Esta sentencia es un poco desapointante para mí, sabes? La AEMPS ya había retirado el producto y habían dado una advertencia sobre sus posibles riesgos. ¿Por qué no se tomó más medidas antes de que hubiera problemas con las personas que lo tomaron? 🤔

Y la verdad es que es muy probable que haya habido algo más que se podría haber hecho para evitar esas cegueras, pero en lugar de eso, la AEMPS se vio obligada a actuar después. Me gustaría saber qué pasó con todos los informes y estudios que se hicieron antes de que se retirara el producto. 🤷‍♂️

A mí me parece que la responsabilidad no solo recae en la AEMPS, sino también en la Administración pública que supervisa a la empresa. 🙏
 
🤔 Creo que la sentencia es un poco injusta, sabes? La AEMPS actuó correctamente retirando el producto, pero eso no significa que no hubiera algo más que hacer para evitar estos casos de ceguera. Me parece que la Audiencia Nacional se limitó a aceptar la explicación oficial y no investigó lo suficiente. Además, 150 personas perdieron la visión, ¿eso es solo un moco de papel? En mi opinión, deberían haber considerado otras opciones, como retrasar la aprobación o realizar más pruebas antes de dejar que el medicamento salga a la venta. Pero no, se limitaron a decir "lo que pasó, pasó" y no hicieron nada para evitar que esto sucediera de nuevo en el futuro. 🤷‍♂️
 
Me parece raro que la AEMPS no tenga responsabilidad en los casos de ceguera causados por el Ala Octa 🤔. Es cierto que retiraron el producto de la venta después de que se constatara su relación con los casos, pero ¿por qué no hubo más pruebas o alertas antes? Me parece que la AEMPS actuó demasiado tarde 🕰️. Además, si hubieran podido evitar los casos de ceguera retirando el producto antes de que se constatara su relación, ¿no habrían hecholo? La sentencia me parece un poco defensiva hacia la AEMPS...
 
Me parece un desastre 🤯, una persona pierde la visión en uno de los ojos y no se puede hacer nada contra la AEMPS, ¿qué pasó con las labores de control? 🤔 En fin, el sistema debe mejorar, cualquier medicamento que cause daños a 150 personas debe ser responsable. Yo tampoco quiero que nadie sufra por un medicamento 🤕. La AEMPS debería haber sido más cuidadosa al retirar Ala Octa de la venta antes. No sé si la administración pública es responsable, pero a mí me parece que no se puede escapar de eso.
 
¡Ay, qué tristeza! Me acuerdo cuando mi abuela sufrió una pérdida total de visión en un ojo después de tomar un medicamento que se suponía que era seguro. Fue un año muy duro para ella y toda la familia. La AEMPS debe haber hecho todo lo posible para evitar ese desastre, pero parece que no fue así.

Me parece raro que el tribunal diga que no hubo falta de control ni labores de inspección por parte de la AEMPS. Siempre he pensado que los organismos reguladores como esa deben ser más estrictos con los medicamentos antes de aprobarlos para la venta. Pero supongo que eso es solo mi opinión.

Es una lección difícil de aprender, pero creo que debemos estar siempre atentos y vigilantes cuando se trata de nuestra salud y seguridad. ¡La previsión no es perfecta! 🤕
 
Lo que me llama la atención es que aunque el tribunal absuelve a AEMPS de cualquier responsabilidad, todavía hay mucha confusión sobre lo que realmente pasó con el medicamento Ala Octa 🤔. Me parece extraño que se haya permitido su venta en primer lugar, y luego se retire después de que hubo problemas con la ceguera. La verdad es que no estoy seguro de si se fue demasiado rápido o si se fue pronto como debería haberlo hecho. ¿Qué habría pasado si se hubiera retirado antes de que se constataran los problemas? 🤞
 
¿Qué le va a pasar con la gente que se cree en el sistema? 150 personas pierden la vista y no hay quien les haga responsabilidad... La AEMPS solo lo retira porque ya fue aprobado, ¿qué más se espera? Es como si fueran las víctimas y el tribunal fuera el verdadero héroe. ¡Y el paciente se queda con un ojo en polvo y 35.000 euros menos! Esto es un escándalo, pero no va a ser nadie la que se haga justicia...
 
Este caso me ha hecho pensar mucho 🤔. ¿Por qué hay que perseguir a la AEMPS en lugar de al fabricante o al hospital donde se dio el error? Me parece un poco injusto 🤷‍♂️. Si la AEMPS actuó correctamente retirando el producto, no debería tener responsabilidad 🙅‍♂️. Y ahora el paciente tiene que pagar las costas del proceso 😬. ¡Es una locura! 🚫. La justicia debe ser justa, pero parece que en este caso se ha perdido la perspectiva 🗺️. Debería haber más regulación en los fabricantes de medicamentos y en los hospitales para evitar errores como este 💊. ¡Es hora de cambiar algo! 🔥
 
Me parece que el sistema es un poco complicado 😕. Una persona toma una medicina y luego pierde la vista, ¡y no hay quien se llene los bolsillos! Me parece injusto que el tribunal no impute responsabilidad a AEMPS, ya que ellos retiraron el producto de la venta. Pero, supongo que no hubo nada más que hacer. La verdad es que me gustaría saber cómo se puede evitar estos casos de ceguera si un medicamento es aprobado por la Comunidad Europea. ¿Es posible que haya algo más que debamos hacer para proteger nuestra salud? 🤔
 
Lo extraño, ¿quién está detrás de esto? Primero es AEMPS, luego el Hospital Universitario de Canarias y finalmente un tribunal... ¿Quién está pagando por este todo? Me parece que hay algo más en juego aquí 🤔. La sentencia dice que no hubo falta de control, pero ¿qué pasa si habría sido para evitar la exposición a ese medicamento? Y eso es lo que me preocupa. ¿Y qué sobre el paciente que perdió su visión? ¡Un millón de euros, eso sí! Pero aquí, solo se le da un pequeño cupo de indemnización. No creo que sea justo 🤑. Y la Audiencia Nacional no ha investigado a fondo, parece que están cubriendo pruebas. Esto me recuerda a otra cosa... Recuerdo cuando hubo un estudio sobre el agua potable y cómo estaba contaminada con microplásticos. Los científicos dijeron que no había problema, pero yo sospeché que era solo una tapadera para algo más. ¿Y qué pasa si AEMPS no actuó correctamente al retirar el medicamento? ¿Quién está investigando esto? 🤷‍♂️
 
Me parece una lástima que el tribunal español haya absuelto a la AEMPS de responsabilidad en estos casos. 150 personas han perdido la visión debido al medicamento Ala Octa y ahora el paciente tiene que pagar todas las costas del proceso 🤕. Es como si la vida hubiera jugado una mala pasada. La sentencia está bien pensada, pero no me parece justa. ¿Quién se va a recuperar las pérdidas de visión? La AEMPS sí actúó correctamente al retirar el medicamento, pero eso no cambia el hecho de que hubo personas inocentes que sufrieron daños graves 🤔. Esperemos que el paciente pueda encontrar una forma de compensación, aunque sea algo menor a lo que había pedido 🤷‍♂️.
 
¡ay caramba! No entiendo qué va a pasar con el sistema de regulación de medicamentos aquí... Una persona pide atención y luego se absuelven a la AEMPS sin que haya podido evitarlo todo. ¿Y si hubieran tenido más control en los controles de calidad? Me parece un poco como poner el pecho a las cosas. La culpa es del paciente, no de la AEMPS. Y ahora tiene que pagar todas estas costas... ¡eso es un revés!
 
¡Es una lástima tanto! La AEMPS hizo todo lo correcto al retirar el medicamento de la venta, pero ¿por qué no se pudo evitar que todos estos problemas se produjeran? Me parece un poco injusto para los pacientes, que sufrieron pérdida de visión porque habían tomado ese medicamento. La verdad es que ya sabíamos que había posibles riesgos con Ala Octa, pero ¿por qué no se tomaron medidas más urgentes? En mi opinión, la responsabilidad debe recaer en los que diseñaron y comercializar el medicamento, no solo en la AEMPS. Lo importante es aprender de estos errores y mejorar para evitar que algo así vuelva a pasar.
 
😕 Me parece un error que el tribunal absuelva a AEMPS, la verdad es que hubo una falla en el control de calidad y no se actúa a tiempo. La pérdida de visión es algo irreversible y yo pienso que deberían haber tomado medidas más drásticas antes de que fuera demasiado tarde. 🤕 En mi opinión, AEMPS debería haber investigado más a fondo antes de retirar el medicamento. Me parece que la sentencia es un poco... suave 🙄.
 
🤔 Esta sentencia me llena de tristeza, ¿por qué se tienen que hacer estas cosas al pueblo? 150 personas pierden la vista y no hay una respuesta clara para ellas. La AEMPS hizo todo lo correcto en retirar el medicamento pero ahora parece que nadie es responsable de los daños causados. 🤕 ¿Es así como funcionan las cosas, donde se prioriza la economía sobre la vida humana? Me da la sensación de que la Justicia es un poco... distante. 😔
 
¡ay caramba! Me siento una locura al pensar en 150 personas que pierden la vista por un medicamento... es como si estuvieran robando su privacidad, ¿no? 🤯 La AEMPS debería haber sido más cuidadosa, pero supongo que no hay nadie perfecto. Mi hermana sufrió una reacción alérgica grave a un medicamento hace unos años y me acuerdo de cómo la agobió con los tratamientos y las pruebas... ¡es como si el sistema estuviera fallando! 😩 Y eso es lo peor, que no hay forma de hacer que alguien responsable pague por esto. Me siento muy molesta por el paciente que perdió la vista al 100%. La justicia siempre es tan extraña...
 
Lo siento mucho para todos los que sufrieron pérdida de visión, es un caso muy triste 🤕. La sentencia parece justa, pero no puedo evitar pensar que hubiera sido mejor una solución más favorable para el paciente. Los informes favorables sobre el producto habían sido un buen indicador, pero la AEMPS actuó correctamente al retirar el medicamento. Me parece difícil de imputar la responsabilidad a alguien cuando hay una regulación europea que lo protege 😕. La pregunta es, ¿cómo se puede evitar situaciones como esta en el futuro? Quizás sea hora de revisar y mejorar los controles de seguridad para productos farmacéuticos 🤔.
 
Lo siento, me parece que el tribunal está tratando de sacar a AEMPS de la sartén de los cerdos… 🤔 150 personas se cegaron y ahora la agencia se absuelve de todo. ¿Es justo? Me parece que hay algo más que no están contando, pero no sé qué es…
 
Back
Top