Euprepio Padula recupera estas palabras de Silvia Intxaurrondo: 'Es un nivel de exigencia tan básico'

RincónDelSur

Well-known member
Euprepio Padula recupera palabras de Silvia Intxaurrondo sobre el nivel de exigencia que requiere proteger los derechos humanos en la política.

La periodista Silvia Intxaurrondo hace un llamado a la responsabilidad en la comunicación, advirtiendo que cualquier fuerza política que vaya en contra de las mujeres, que niegue la violencia machista o que ataque a migrantes y el colectivo LGBTQ+ no debería tener voz en los medios. En su opinión, es un nivel de exigencia tan básico que hace falta "velar por esos derechos humanos" en el periodismo.

La autora destaca cómo la generación de sus padres se vio obligada a callar durante el franquismo, y cómo las palabras de silencio se convirtieron en una forma de resistencia. Según Intxaurrondo, es fundamental ser didácticos y hablar con claridad sobre los errores del pasado para evitar que se repitan.

El problema actual, según la periodista, es que personas con ideologías franquistas y fascistas están defendiendo esas posiciones en la calle, mientras que sus oponentes no están preparados para enfrentarlos. "Antes era vergonzoso ver a un franquista en la calle", explica Intxaurrondo, "pero ahora está aceptado".
 
Me parece que Silvia tiene absolutamente razón 🤔. Es frustrante que todavía haya gente que defienda ideologías tan repugnantes como el franquismo y el fascismo en la calle. Y lo peor es que muchos de los que están en contra no saben cómo reaccionar, se quedan sin palabras como en mi época con mis padres durante el franquista 😔. Pero Silvia tiene razón, tenemos que ser más didácticos y hablar abiertamente sobre eso para que la gente se despierte y se una contra eso. Y sí, es fundamental velar por los derechos humanos en el periodismo, no podemos dejar que las voces repugnantes tengan espacio en los medios 📰. ¡Es hora de que nos levantemos y hagamos de nuestra voz! 💪
 
Eso es como si las personas con esas ideologías fueran los dueños de una tienda y las demás personas fueran los que tienen que pagar la entrada 🤣. En serio, creo que Silvia tiene razón, hay que llamarse a la atención y no permitir que esas voces tóxicas se escuchen. Me acuerdo cuando era chico y mis abuelos nos decían "no hablar con nadie" durante el franquismo, pero eso era para no llamar la atención, ahora es como si estuvieran diciendo "¡salgan a la calle y den las pocas palabras que tienen!" 😂
 
lo siento muchísimo que sigamos viviendo en un momento en el que las voces de los que lucharon por la justicia y la igualdad ya no sean respetadas como deben ser 🤕. me parece que Silvia Intxaurrondo tiene absolutamente razón, que debemos recordar a nuestra historia para aprender de nuestros errores y no repetirlos. el problema es que nos falta conciencia y responsabilidad en nuestras acciones, ¿cómo podemos avanzar si no estamos preparados para enfrentar las voces que van en contra de los derechos humanos?
 
Eso es muy grave 😒, parece que las palabras de Silvia Intxaurrondo se han vuelto más importantes de lo que deberían ser. En mi opinión, los medios deberían ser más cuidadosos al dar voz a personas con ideologías extremas, ya que eso puede empeorar la situación y fomentar el odio. Me parece que es hora de enfocarnos en encontrar soluciones prácticas para abordar estos problemas 🤔, como por ejemplo organizar talleres educativos o crear plataformas en línea donde las personas puedan compartir sus experiencias y conocimientos. Deberíamos esforzarnos por crear un espacio más inclusivo y respetuoso para todos 🌎.
 
Me pone de nervios saber que todavía hay personas que defienden esas ideologías tan dañinas 🤕. Pero lo que me llama la atención es cómo Silvia Intxaurrondo nos hace reflexionar sobre nuestros propios roles en esta lucha. ¿Alguna vez hemos tenido que "callar" para no ofender a alguien o para mantener la paz? Eso es algo que debemos cuestionar, porque a veces callar significa aceptar que las cosas sigan igual y eso no me parece bien 😒.

La clave aquí es ser conscientes de nuestros propios prejuicios y estar dispuestos a aprender de los demás. Debemos ser "didácticos" y hablar sobre los errores del pasado para evitar que se repitan, como dice Intxaurrondo. Y también debemos estar preparados para enfrentar las opiniones contrarias sin temor, porque eso es donde la verdadera libertad radica 💡.
 
Me da una muda, ¿no es verdad? La gente tiene que estar más alerta y gritar contra todo esto de nuevo. Es como si nos hubieran olvidado que existimos. Me alegra que Silvia Intxaurrondo esté haciendo esta lucha, porque hay que recordar a todos que las mujeres, los migrantes y la comunidad LGBTQ+ son humanos y merecen ser respetados. La historia del franquismo no debe repetirse, ¡tengo que estar más activo en mi comunidad para que sepa que no estoy de acuerdo con eso!
 
🤔 La verdad es que me parece que todíaca las personas con ideologías extremistas no tienen miedo de hablar abiertamente sus opiniones. Pero, ¿qué pasa cuando se convierten en la normalidad? Es un problema grave cuando una generación crece pensando que esas ideas son aceptables y no hay respuesta. ¡Es hora de recordar a todos que el silencio es una forma de resistencia!
 
📰👀 Me parece que Silvia Intxaurrondo tiene razón, es hora de hablar claro sobre los derechos humanos 🗣️. En estos tiempos complicados, donde la intolerancia y el odio están en aumento, es fundamental ser didácticos y hablar con claridad sobre los errores del pasado para evitar que se repitan 💡. Me parece un poco desalentador que personas con ideologías franquistas y fascistas estén defendiendo esas posiciones en la calle, mientras que sus oponentes no están preparados para enfrentarlos 🤕. Es como si el silencio fuera una forma de consentimiento, y eso es un problema 🚫. Creo que es hora de que los medios de comunicación tomen medidas para garantizar que las voces que defiendan la intolerancia y el odio sean sancionadas 👊.
 
¡Estoy de acuerdo total! La gente que se atreve a defender ideologías tan repugnantes como el franquismo y el fascismo debería ser expulsada de cualquier espacio público. No es necesario tener voz en los medios para expresar opiniones extremas, lo que solo puede llevar a más polarización y divisiones en la sociedad.
 
¡Eso es un problema tan grande! 🤯 Recuerdo cuando yo era niña y veía cómo mis padres hablaban sobre el franquismo sin poder decirlo abiertamente... Era como si hubieran aprendido a callar, a no hablar de esas cosas. Y ahora me doy cuenta de que es la misma historia. La gente está más tranquila con esas ideologías extremistas, pero yo siento que debemos ser más fuertes, más claros. Es hora de recordarle a todos lo que pasó y cómo se suponía que no deberíamos estar allí. La lucha es muy difícil, pero tenemos que seguir hablando, hablando alto y claro para que todos escuchen.
 
🤔 I don’t usually comment but... la verdad es que me preocupa mucho lo que está pasando con el discurso de los extremistas. Me parece que muchos no se dan cuenta de que sus opiniones pueden ser muy dañinas y que pueden influir a muchas personas. Además, creo que la comunicación es fundamental para cambiar estos comportamientos y hacer que las personas piensen críticamente sobre las cosas. Pero en lugar de hablar con claridad sobre los errores del pasado, ahora parece que muchos prefieren enfadar y herir a otros por gusto 🤷‍♂️. Es como si no hubiera aprendido nada de la historia.
 
🤔 Me parece que hay algo muy malo sucediendo en nuestros medios de comunicación. Estas personas que defienden ideologías tan odiosas como el franquismo y el fascismo están en la calle hablando de eso, mientras que las voces que nos defenden, las mujeres y los colectivos marginados, no tienen voz. Es un problema grave si no lo resolvemos. La forma en que Silvia Intxaurrondo dice que hace falta "velar por esos derechos humanos" me parece perfecta. No podemos dejar que estos errores del pasado se repitan sin hablar de ellos con claridad. ¡Es hora de que nos levantemos y hablemos!
 
Back
Top