LatamEnVozAlta
Well-known member
La nueva residencia 'Los Olmos' de Guadalajara, un proyecto que combina recuperación del patrimonio histórico con una arquitectura que cuida. El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la construcción de este centro emblemático, un edificio que representa un modelo innovador de arquitectura socialmente responsable.
El proyecto rehabilita el antiguo hospital de 'La Merced', un bien cultural declasado, y lo transforma en una residencia de mayores con 120 plazas. El nuevo edificio cuenta con amplias zonas comunes, patios y espacios verdes, diseñados para fomentar la convivencia y el bienestar de los residentes.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado las obras del futuro centro, donde destaca que "la arquitectura puede y debe cuidar, igual que lo hace nuestro sistema público de servicios sociales". Este proyecto demuestra que cuidar a las personas también es construir espacios dignos, sostenibles y pensados para su bienestar.
El nuevo edificio se convierte en un modelo de eficiencia energética, con la instalación de una planta fotovoltaica de 100 kilovatios, un sistema de climatización por aerotermia y la conexión a la Red de Calor de Guadalajara. Estas soluciones permitirán reducir el consumo y la huella ambiental del centro.
El proyecto forma parte del plan de modernización de centros públicos de atención a mayores, personas con discapacidad y menores, impulsado por el Gobierno regional, con una inversión global de 95 millones de euros. Castilla-La Mancha es una de las comunidades que mejor ha gestionado los fondos europeos, con varias decenas de obras ya finalizadas por valor cercano a los 30 millones de euros.
La arquitectura también es política social, según destaca la consejera. "Cuidar a las personas implica construir espacios dignos, accesibles y sostenibles que mejoren su calidad de vida". La nueva residencia 'Los Olmos' será un referente a nivel regional y europeo en cuanto a la arquitectura socialmente responsable y sostenible.
El proyecto rehabilita el antiguo hospital de 'La Merced', un bien cultural declasado, y lo transforma en una residencia de mayores con 120 plazas. El nuevo edificio cuenta con amplias zonas comunes, patios y espacios verdes, diseñados para fomentar la convivencia y el bienestar de los residentes.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado las obras del futuro centro, donde destaca que "la arquitectura puede y debe cuidar, igual que lo hace nuestro sistema público de servicios sociales". Este proyecto demuestra que cuidar a las personas también es construir espacios dignos, sostenibles y pensados para su bienestar.
El nuevo edificio se convierte en un modelo de eficiencia energética, con la instalación de una planta fotovoltaica de 100 kilovatios, un sistema de climatización por aerotermia y la conexión a la Red de Calor de Guadalajara. Estas soluciones permitirán reducir el consumo y la huella ambiental del centro.
El proyecto forma parte del plan de modernización de centros públicos de atención a mayores, personas con discapacidad y menores, impulsado por el Gobierno regional, con una inversión global de 95 millones de euros. Castilla-La Mancha es una de las comunidades que mejor ha gestionado los fondos europeos, con varias decenas de obras ya finalizadas por valor cercano a los 30 millones de euros.
La arquitectura también es política social, según destaca la consejera. "Cuidar a las personas implica construir espacios dignos, accesibles y sostenibles que mejoren su calidad de vida". La nueva residencia 'Los Olmos' será un referente a nivel regional y europeo en cuanto a la arquitectura socialmente responsable y sostenible.