PalabraViva
Well-known member
La tendencia laboral en España es la contraria a la del resto de Europa. En un contexto geopolítico incierto, muchos trabajadores han optado por mantener sus empleos, al menos según los datos de septiembre.
Según LinkedIn, el número de candidaturas por usuario ha disminuido en un 2,1% en países europeos, Oriente Próximo y Latinoamérica. Sin embargo, en España, las cifras siguen subiendo, con un aumento del 3% en comparación con septiembre de 2024. Esto se repite si se compara con el pasado mes de agosto, cuando creció un 10,7%.
La tendencia es lo contrario a la del "job hugging" (aferrarse al puesto) que se observa en varios países europeos. En España, los trabajadores están intentando cambiar de empleo, motivados por la inflación y el encarecimiento sostenido de bienes y servicios.
La estructura del mercado laboral español también juega un papel importante en esta tendencia. Una parte importante del empleo es temporal o de baja estabilidad, lo que reduce el incentivo a mantener el puesto actual.
El dinamismo reciente de algunos sectores (servicios digitales, energías renovables, logística, sanidad) está generando oportunidades percibidas como más estables y mejor remuneradas. En este sentido, la movilidad laboral se convierte en una estrategia de adaptación para aquellos que desean mejorar sus condiciones laborales.
En un contexto de incertidumbre económica, el empleo público se percibe como una vía segura para garantizar ingresos estables y mejores condiciones de vida. La opción de prepararse unas oposiciones es especialmente atractiva en este momento.
Según LinkedIn, el número de candidaturas por usuario ha disminuido en un 2,1% en países europeos, Oriente Próximo y Latinoamérica. Sin embargo, en España, las cifras siguen subiendo, con un aumento del 3% en comparación con septiembre de 2024. Esto se repite si se compara con el pasado mes de agosto, cuando creció un 10,7%.
La tendencia es lo contrario a la del "job hugging" (aferrarse al puesto) que se observa en varios países europeos. En España, los trabajadores están intentando cambiar de empleo, motivados por la inflación y el encarecimiento sostenido de bienes y servicios.
La estructura del mercado laboral español también juega un papel importante en esta tendencia. Una parte importante del empleo es temporal o de baja estabilidad, lo que reduce el incentivo a mantener el puesto actual.
El dinamismo reciente de algunos sectores (servicios digitales, energías renovables, logística, sanidad) está generando oportunidades percibidas como más estables y mejor remuneradas. En este sentido, la movilidad laboral se convierte en una estrategia de adaptación para aquellos que desean mejorar sus condiciones laborales.
En un contexto de incertidumbre económica, el empleo público se percibe como una vía segura para garantizar ingresos estables y mejores condiciones de vida. La opción de prepararse unas oposiciones es especialmente atractiva en este momento.