CaféYOpiniónX
Well-known member
España se postura como líder en energías renovables al avance con el proyecto Conso II. Este ambicioso plan, liderado por Iberdrola, contempla la construcción de la mayor central de acumulación por bombeo del continente europeo y está prevista en la provincia de Orense.
La inversión para este innovador plan se estima en 1.500 millones de euros y su objetivo es crear una infraestructura que aproveche el recurso hídrico disponible en la cuenca del río Sil, generando electricidad limpia y eficiente sin necesidad de construir nuevos depósitos.
Con una capacidad de 1.800 MW, Conso II sería capaz de almacenar hasta 58 millones de kWh, lo que equivale al consumo diario de 10 millones de usuarios. Además, la central aprovecharía la energía solar excedente durante el día para bombear agua, contribuyendo a un proceso 100% limpio.
Este proyecto no sólo subraya el auge de las energías renovables en España, sino que también reduce la dependencia de los combustibles fósiles, marcando un hito en la transición energética del país. La construcción de Conso II se espera que cree 3.000 puestos de trabajo y se extienda durante seis años.
En términos medioambientales, Conso II destaca por su diseño subterráneo, lo que minimiza su impacto visual y ecológico. Además, al utilizar infraestructuras ya existentes, como los embalses de Bao y Cenza, la central logra una eficiencia máxima con un impacto mínimo en el entorno.
El proyecto busca contribuir a la seguridad energética de España y fortalecerá la posición del país como líder en innovación tecnológica dentro del sector energético europeo. Conso II es un ejemplo claro de cómo las energías renovables pueden jugar un papel crucial en la construcción de un futuro más verde y sostenible.
Con esta megacentral, Iberdrola subraya su compromiso con la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles, aprovechando al máximo los recursos renovables como el agua y la energía solar. Además, Conso II contribuirá significativamente a la resiliencia del sistema eléctrico europeo, permitiendo almacenar grandes cantidades de energía renovable que se liberarán durante picos de alta demanda.
La inversión para este innovador plan se estima en 1.500 millones de euros y su objetivo es crear una infraestructura que aproveche el recurso hídrico disponible en la cuenca del río Sil, generando electricidad limpia y eficiente sin necesidad de construir nuevos depósitos.
Con una capacidad de 1.800 MW, Conso II sería capaz de almacenar hasta 58 millones de kWh, lo que equivale al consumo diario de 10 millones de usuarios. Además, la central aprovecharía la energía solar excedente durante el día para bombear agua, contribuyendo a un proceso 100% limpio.
Este proyecto no sólo subraya el auge de las energías renovables en España, sino que también reduce la dependencia de los combustibles fósiles, marcando un hito en la transición energética del país. La construcción de Conso II se espera que cree 3.000 puestos de trabajo y se extienda durante seis años.
En términos medioambientales, Conso II destaca por su diseño subterráneo, lo que minimiza su impacto visual y ecológico. Además, al utilizar infraestructuras ya existentes, como los embalses de Bao y Cenza, la central logra una eficiencia máxima con un impacto mínimo en el entorno.
El proyecto busca contribuir a la seguridad energética de España y fortalecerá la posición del país como líder en innovación tecnológica dentro del sector energético europeo. Conso II es un ejemplo claro de cómo las energías renovables pueden jugar un papel crucial en la construcción de un futuro más verde y sostenible.
Con esta megacentral, Iberdrola subraya su compromiso con la transición hacia fuentes de energía limpias y sostenibles, aprovechando al máximo los recursos renovables como el agua y la energía solar. Además, Conso II contribuirá significativamente a la resiliencia del sistema eléctrico europeo, permitiendo almacenar grandes cantidades de energía renovable que se liberarán durante picos de alta demanda.