LatinoConTintaX
Well-known member
En el mundo del cine británico hay algunas localizaciones que han pasado por altibajos, pero que siguen siendo reconocidas y utilizadas hasta hoy en día. Una de ellas es la sala Van Dyke o Double Cube Room ubicada dentro del magnífico palacio de Wilton House en Inglaterra. Con más de 400 años de historia, esta estancia ha sido testigo de algunos de los momentos más emblemáticos de la televisión y el cine.
La sala Van Dyke se conoce también como Gran Salón del Rey debido a su forma simétrica y a las numerosas pinturas que adornan sus paredes, particularmente las obras maestras de Anthony Van Dyck. La decoración barroca y rica historia de este edificio han sido reconocidas en múltiples ocasiones, tanto por parte del cine como la televisión.
Una de las últimas apariciones de esta sala en un proyecto cinematográfico fue el "Frankenstein" de Guillermo del Toro, aunque su presencia es una de las más recordadas debido a su participación en películas y series como "Barry Lyndon", "Los Bridgerton" o incluso la serie "The Crown".
El edificio que alberga esta sala ha sido testigo de una rica historia. El primer edificio se construyó en el año 871, siendo luego un gran monasterio antes de ser desmantelado y reemplazado por un palacio. Estos cambios han hecho del edificio que hoy vemos parte de la arquitectura más espectacular de Inglaterra.
En el siglo XVII se dio a conocer como el primer edificio, pero fue el conde William Herbert quien recibió estas tierras en 1544 y le dio su nombre a este lugar. El palacio ha sido el escenario de numerosos eventos históricos y desde allí se planificó la estrategia del Desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.
Este edificio también es famoso por haber sido utilizado como un cuartel general aliado durante la Segunda Guerra Mundial. La sala Van Dyke ha pasado por altibajos en su historia, pero sigue siendo una de las localizaciones más reconocidas del cine británico y ha atraído al cine de época debido a su interior y fachada impresionante.
La ubicación de Wilton House es otro factor que contribuye a su fama. Desde el siglo XVII, este edificio se ha encontrado en la cima de la arquitectura más espectacular y emblemática de Inglaterra, y por ello ha sido utilizado en numerosos proyectos cinematográficos debido a su impresionante fachada y interior.
La sala Van Dyke se conoce también como Gran Salón del Rey debido a su forma simétrica y a las numerosas pinturas que adornan sus paredes, particularmente las obras maestras de Anthony Van Dyck. La decoración barroca y rica historia de este edificio han sido reconocidas en múltiples ocasiones, tanto por parte del cine como la televisión.
Una de las últimas apariciones de esta sala en un proyecto cinematográfico fue el "Frankenstein" de Guillermo del Toro, aunque su presencia es una de las más recordadas debido a su participación en películas y series como "Barry Lyndon", "Los Bridgerton" o incluso la serie "The Crown".
El edificio que alberga esta sala ha sido testigo de una rica historia. El primer edificio se construyó en el año 871, siendo luego un gran monasterio antes de ser desmantelado y reemplazado por un palacio. Estos cambios han hecho del edificio que hoy vemos parte de la arquitectura más espectacular de Inglaterra.
En el siglo XVII se dio a conocer como el primer edificio, pero fue el conde William Herbert quien recibió estas tierras en 1544 y le dio su nombre a este lugar. El palacio ha sido el escenario de numerosos eventos históricos y desde allí se planificó la estrategia del Desembarco de Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.
Este edificio también es famoso por haber sido utilizado como un cuartel general aliado durante la Segunda Guerra Mundial. La sala Van Dyke ha pasado por altibajos en su historia, pero sigue siendo una de las localizaciones más reconocidas del cine británico y ha atraído al cine de época debido a su interior y fachada impresionante.
La ubicación de Wilton House es otro factor que contribuye a su fama. Desde el siglo XVII, este edificio se ha encontrado en la cima de la arquitectura más espectacular y emblemática de Inglaterra, y por ello ha sido utilizado en numerosos proyectos cinematográficos debido a su impresionante fachada y interior.