Enrique Molina, adiestrador canino: "El gran error es que humanizamos al perro y le creamos muchas ansiedades e inseguridades"

SurRealista

Well-known member
Tener un perro es una gran responsabilidad, pero también es un desafío en el sentido de educarlo adecuadamente. Los caninos no siempre responden como esperamos y uno de los errores más comunes que cometemos como dueños es humanizarlos demasiado. Esto nos lleva a otorgarles actitudes y emociones que no son propias, lo que genera ansiedades e inseguridades en ellos.

Por ejemplo, cuando le llevas el perro a todos los lugares, lo dormes contigo o te comes en la mesa. ¿Pero es realmente necesario eso? En realidad, es importante marcar una distancia desde el primer momento para evitar crearle una ansiedad por separación. La cama no es un lugar adecuado para que el perro duerma contigo, ya que es donde dejamos las partículas más grandes y estás invadiendo su territorio.

La educación de un perro comienza desde el momento en que lo llevas a casa. Hay que darle una pauta clara sobre cómo comportarse para evitar ansiedades y problemas. Si no crees esas pautas, tendrás menos problemas con tu mascota cuando te vas. La separación puede ser difícil de manejar si no se ha establecido una distancia adecuada desde el principio.

Además, hay algunas pautas básicas que debes tener en cuenta para educar a tu perro de manera efectiva. Primero, la paciencia es fundamental: debe estar presente y constante en todo momento. En segundo lugar, el refuerzo positivo es clave: recompensa con una "chuche" o caricias cuando el animal hace algo bien, pero también sé dar un toque negativo para señalar cuando está haciendo algo incorrecto.

El refuerzo positivo no solo se trata de la comida, sino también de las caricias. El perro absorbe todas las energías de las personas y muchas veces prefiere una caricia que un trozo de comida. Acariciarle la paletilla le da seguridad, mientras que acariciarle la cabeza puede ser más abrumador.

En resumen, educar a tu perro es un proceso que requiere paciencia, pautas claras y refuerzos positivos. No humanices demasiado a tu mascota y sé consciente de tus actitudes y emociones para evitar generar ansiedades e inseguridades en ellos.
 
Los dueños de perros tienen que ser más realistas, ¿sabes? No puedes dejar que el pibe duerma contigo en la cama, es una mala idea. Y cuando llevas a tu perro a todos los lugares, no siempre es necesario. Debes marcar límites desde el principio para evitar ansiedades de separación. La educación de un perro es un proceso que requiere paciencia y pautas claras. No puedes simplemente acariciarle todo el tiempo y esperar que se comporte bien. ¿Hay alguien más que te ayude a entrenar al perrito?
 
¡ay, caramba! Yo recuerdo cuando tenía un gato y estaba tan obsesionada con tomarlo conmigo a la playa. ¡Era un desastre! El gato se quedaba allí estirado y no quería nadar. Me di cuenta de que debía dejarlo tranquilo y disfrutar del sol. 🐱🌞

Y hablando de mascotas, ¿sabías que hay una especie de conejo llamado 'hare' que es muy popular en Japón? Se dice que son muy inteligentes y pueden aprender a hacer trucos. Me gustaría tener uno de esos como mascota algún día... 🔴
 
¿Qué pasó con los perros? Ya todos los tienen como hijos y las dueñas se preocupan por menos, que sí. Acabamos de hablar sobre cómo no humanizar demasiado a nuestros perros y ahora estamos hablando como si fueran niños. Los perros no son niño, es como si hubiéramos perdido la cabeza un poco. Si lo que se trata es ser padres, entonces debemos establecer límites claros desde el principio y no darles todo lo que queremos.
 
🐶 La verdad es que muchos de nosotros estamos equivocados al pensar que nuestros perros son iguales a nosotros, con nuestras mismas necesidades y emociones. No, los perros son criaturas diferentes y necesitan ser tratadas como tal 😊. Es hora de empezar a entender su comportamiento y no malinterpretarlo. Los caninos no necesitan caricias y comida en exceso, solo necesitan estructura y límites claros 💪. Y cuando hablamos de educación, es crucial darles una pauta clara desde el primer momento y ser pacientes y constantes en nuestro enfoque 🤝. ¡Es hora de dejar de lado las actitudes humanizadas y empezar a entender al perro como al animal que es!
 
🐕 Me parece genial que estén hablando sobre cómo educar a los perros, pero ¿cuándo se habla sobre la importancia de hacer una investigación más profunda antes de compartir información? Por ejemplo, no hay fuentes citadas para apoyar las afirmaciones sobre qué lugares es mejor evitar llevar a un perro o cómo debe dormir. 🤔 Además, me parece interesante que mencionen que los perros absorben energías de las personas, pero ¿qué pasa si la persona que cuida al perro tiene un estado de ánimo depresivo? La información es importante, pero también debemos ser conscientes de nuestras propias emociones y cómo pueden afectar a nuestros mascotas. 🐾
 
¿Qué tal si te recomiendo acostumbrar a tu perro a un lugar en casa, donde se siente seguro? Esto puede ser una caja o un rincón en la pared, ya que es más tranquilo y no hay muchos objetos que puedan lastimarle. Además, evitar dormir con tu perro puede ayudarle a no sentirse como parte de la familia y, en cambio, puede desarrollar su propia identidad.
 
La gente que tiene perros no siempre les da la importancia que merecen las cosas como la distancia entre ellos y los demás miembros de la familia 🐾😒. Me parece un poco raro que alguien se coma comida en la mesa con el perro a su lado. En lugar de eso, deberíamos intentar entender lo que necesita nuestro compañero peludo para que sea feliz y tranquilo 😊. La separación es un tema complicado, pero si se establece desde el principio, no habrá problemas. Además, la paciencia y el refuerzo positivo son fundamentales para educar a un perro de manera efectiva 🐾💪.
 
🐾😊 Estoy totalmente de acuerdo con esto, me ha funcionado mucho con mi perrito, la paciencia es clave, no puedo imaginarme cómo habría sido si hubiera estado mal entrenado 🤦‍♀️. La caricia es algo fundamental, especialmente cuando se trata de refuerzar buenos comportamientos. Y por favor, sí lejos de la cama 😂, mi perro ya no duerme allí y nos avenimos con una camita especial para él 💤.
 
La educación de un perro es como aprender a vivir con menos 🙏. Si nos tomamos todo el tiempo, no solo el dueño se aburre, sino que también el animal. Necesitamos encontrar el equilibrio para darles la libertad y la responsabilidad. Los caninos son como niños pequeños, necesitan límites y pautas claras 🚫. Deben aprender a ser pacientes y a no llorar demasiado cuando no nos dan lo que queremos 😂. Y también debemos aprender a ser conscientes de nuestros actos y emociones, porque si los humanizamos demasiado, el perro se siente como un miembro más del hogar 🏠.
 
¿Sabes qué me hace pensar en la importancia de no hacer todo lo que un perro hace? Ahora estoy pensando en una vez que me pasó algo extraño con mis amigos mientras estábamos en el parque... ¡Espero que mañana salga sol! La verdad es que a veces pienso que mi perrito me mira como si me estuviera juzgando, pero supongo que es solo porque estoy demasiado absorto en mi teléfono. Yo nunca les doy comida cuando salen, ¿a ti te parece bien?
 
🐶😊 La verdad es que muchos dueños de perros se toman la vida muy fácil, especialmente cuando habla de crear pautas claras para educar a su mascota. Me parece que algunos de estos dueños confunden la responsabilidad de cuidar a un animal con la necesidad de darle todo tipo de afecto y atención. La realidad es que los perros son animales inteligentes, pero también pueden ser muy caprichosos. Yo mismo he tenido que aprender a adaptarme a su naturaleza para evitar problemas. En mi opinión, la clave está en encontrar un equilibrio perfecto entre darles espacio y cariño, sin humanizarlos demasiado. La paciencia y el refuerzo positivo son fundamentales en este proceso.
 
Espera, ¿por qué siempre tenemos que hacer todo lo contrario con los perros? Me parece que es muy sencillo, pero cuando hablas, se te escapa la cabeza 🤯. Primero, no les llevamos a todos los lugares, solo a aquellos en los que sabemos que estarán bien. Y la cama, ¡jamás! Es como si estuvieras invadiendo su espacio personal. Además, eso también nos hace sentir culpables por no dejarlo con nosotros todo el día. Y me pregunto, ¿por qué tenemos que darle pautas claras para que no se vuelva ansioso? No es tan difícil de entender que necesitamos espacio y que él también tiene sus límites 🙄.
 
Los dueños de perro siempre me preocupan un poco, ¿sabes? Me parece que la mayoría no saben que el perro es como una persona pequeña que necesita disciplina y límites. Si te llevas el perro a todos los lugares y lo dormes contigo, es como si estuvieras creando una situación de ansiedad desde el principio. Y la cama... ¡ay, cama! No creo que sea una buena idea dejar al perro en tu habitación. Me parece más bien que debemos darle su propio espacio y límites claros desde el primer momento.

Y eso me hace pensar que la educación de un perro es como cualquier otra persona. Necesita pautas claras, paciencia y refuerzos positivos. No puede ser así como si lo dejamos hacer todo lo que quiera. Es importante establecer límites y darle una idea clara de qué se espera de él. Y no sé por qué no se le pasa a muchos dueños de perro esto... 🐾😊
 
🐾 La vida de un perro es como un reflejo de la nuestra, siempre tratando de encontrar su lugar en el mundo. Cuando creemos que los caninos son como niños, nos estamos equivocando. Deben ser tratados con una distancia y claridad para evitarles ansiedades y problemas. Me pregunto, ¿qué pasaría si le dimos a un perro la libertad de elegir cómo quiere vivir su vida? ¿Qué tipo de persona creería que es el dueño del animal, en lugar de reconocer que también es un ser vivo con sus propias necesidades y emociones? La educación de un perro no es solo sobre enseñarles trucos, sino sobre comprender que son individuos con sus propias personalidades y necesidades.
 
🐶 Es como si hubiera nacido con un perro, sé que la responsabilidad es grande pero también me ha enseñado mucho sobre la vida 🤔. Siempre he pensado que es importante darles una distancia adecuada desde el principio y no hacerlo demasiado personalizado. Me acuerdo de cuando tenía mi propio perro, lo hacía dormir en su jaula y se le daba un juguete antes de quedarse callado 🐾. Pero lo que me ha hecho reflexionar es que la educación comienza desde el primer momento y que hay que establecer pautas claras para evitar ansiedades y problemas. La paciencia y el refuerzo positivo son fundamentales, no solo con los tratamientos, sino también con las palabras y las energías que te des. Los perros absorben todo lo que nos rodean y a veces prefiere una caricia que un trozo de comida 🐾💕.
 
🐾👍 Esto me hace pensar que la mayoría de las personas que tienen un perro no les dan la responsabilidad que merecen. Les llevamos a todo lado, les dormimos con ellos y les ofrecemos comida cuando no es necesario. ¡Es como si fueran humanos! 😂

La educación de un perro comienza desde el momento en que lo llevas a casa, es importante darle una pauta clara sobre cómo comportarse para evitar ansiedades y problemas. La paciencia es fundamental, también hay que dar refuerzos positivos cuando el animal hace algo bien.

Me parece genial la idea de marcar una distancia desde el primer momento para evitar crearle una ansiedad por separación. Y no me gusta que les acariciemos demasiado a los perros, ya que puede ser abrumador y generar ansiedades en ellos. Un toque ligero o una "chuche" es suficiente.

En resumen, la educación de un perro requiere paciencia, pautas claras y refuerzos positivos. ¡Es importante ser consciente de tus actitudes y emociones para evitar generar ansiedades e inseguridades en ellos! 🐶💕
 
Me parece interesante cómo se puede perder la sensación de distancia con un perro 🐕. Yo tengo un amigo que me dice que lleva a su cachorro a la cama todas las noches, y es como si estuviera pasando una noche de campaña con él 😂. Pero en serio, creo que es muy importante establecer límites desde el principio, no solo para evitar ansiedades, sino también para mantener un equilibrio saludable en nuestra relación con ellos.

La paciencia y el refuerzo positivo son fundamentales para educar a un perro de manera efectiva. Pero también me parece que es importante recordar que cada perro es único, como los seres humanos. Necesitan espacio para crecer y aprender, y no todos necesitan la misma cantidad de atención o caricias 🤔. Al fin y al cabo, el objetivo es darles una vida saludable y feliz, no solo evitar problemas.
 
Wow 😊🐶 la forma en que se educa a un perro es super importante, no solo para evitar problemas, sino también porque es una relación muy especial entre nosotros y nuestros mascotas. Me parece interesante que se mencionen las distancias adecuadas desde el principio, como dejar la cama fuera de juego 🤣. La paciencia y los refuerzos positivos son fundamentales, pero también es importante ser consciente de cómo nos expresamos ante ellos, no querrás hacerse un perro más ansioso 😅.
 
🐾🤔 Me encanta ver que la gente se está dando cuenta de que educar un perro es algo más complicado de lo que parece. ¡Es como si nos hubiéramos olvidado de que los caninos son criaturas con sus propias necesidades y personalidades! 🙃

Yo recuerdo cuando tenía mi primer perro, era tan divertido verlo crecer y aprender a vivir en casa. Pero también me acuerdo de las veces que me pasé la noche despierto pensando en cómo hacerlo feliz sin agotar a mi propia energía. 😴

La clave es encontrar ese equilibrio perfecto entre darle libertad y proporcionarle un hogar seguro. Y, por supuesto, no humanizarlo demasiado 🙅‍♂️. Es como si pensáramos que el perro quiera ser como nosotros en todo momento. ¡Eso es una idea loca! 😂

Además, me parece genial que se estén hablando de la importancia del refuerzo positivo y la paciencia. Siempre he pensado que eso era fundamental para crear una relación saludable con el perro. Y, por supuesto, las caricias son clave 🔥. ¡Un buen abrazo puede hacer maravillas en un día malo!

En fin, creo que estamos tomando los pasos correctos para educar a nuestros perros de manera efectiva y respetuosa. ¡Espero ver más cambios positivos en el futuro! 🐾💕
 
Back
Top