LatinoEnRedActivoX
Well-known member
En España, una crisis en los cribados de mama no permite consultar resultados online en nueve de las diecisiete comunidades autónomas. Según datos recabados por El País, Andalucía, Cataluña y Madrid son las que ofrecen la posibilidad de acceder a sus pruebas desde internet.
En la mitad de estas comunidades, se programa una cita con el médico para que le informe sobre la mamografía. En otras, se reciben una carta en caso de que no existan hallazgos y una llamada si hay que repetir para confirmar o descartar sospechas. Sin embargo, en Andalucía, más de 2.300 mujeres ignoraban que sus pruebas eran dudosas.
"Lo ideal es que los resultados se transmitan en persona, con contexto", afirma Gabriel Ródenas, experto de la Sociedad Española de Psicología Clínica (ANPIR). En su opinión, "la información debe ser entregada personalmente al paciente, que tiene derecho a preguntar y a resolver dudas".
La cita con el médico es una garantía para las pacientes, ya que permite un acompañamiento humano. Además, considera Raquel Cano, directora técnica de la Asociación Oncológica de Extremadura, que "las mujeres necesitan concertar una cita con medicina de familia para conocer el resultado de su cribado".
Sin embargo, en algunas comunidades como Aragón y Navarra, las mujeres no son citadas ni pueden consultar fácilmente sus pruebas. Muchas guardan la carta que confirma que "todo está bien" hasta la próxima convocatoria.
En Murcia, una parte importante de las mujeres está derivada a centros concertados donde no pueden consultar sus resultados. Sin embargo, en hospitales públicos sí tienen acceso a sus informes a través del portal del paciente.
Las asociaciones de mujeres con cáncer de mama consideran que el sistema debe ser más transparente y que las pacientes deben tener un acceso directo a sus resultados. "Esas son nuestras pruebas, nuestras imágenes y deberíamos poder consultarlas perfectamente como cualquier otra prueba", dice una voz de la Asociación Amiga de Murcia.
La crisis en los cribados de mama no es solo una cuestión de información, sino también de acompañamiento humano. Los expertos destacan que "publicar imágenes o informes no equivale a informar" y que se debe ofrecer una comunicación clara y en tiempo y forma para evitar ansiedad.
"La incertidumbre hace que el proceso sea más doloroso", afirma Gabriel Ródenas. En su opinión, la comunicación de los resultados debe formar parte de un proceso de acompañamiento: "hay que ofrecer información veraz y ajustada al momento y al paciente".
En la mitad de estas comunidades, se programa una cita con el médico para que le informe sobre la mamografía. En otras, se reciben una carta en caso de que no existan hallazgos y una llamada si hay que repetir para confirmar o descartar sospechas. Sin embargo, en Andalucía, más de 2.300 mujeres ignoraban que sus pruebas eran dudosas.
"Lo ideal es que los resultados se transmitan en persona, con contexto", afirma Gabriel Ródenas, experto de la Sociedad Española de Psicología Clínica (ANPIR). En su opinión, "la información debe ser entregada personalmente al paciente, que tiene derecho a preguntar y a resolver dudas".
La cita con el médico es una garantía para las pacientes, ya que permite un acompañamiento humano. Además, considera Raquel Cano, directora técnica de la Asociación Oncológica de Extremadura, que "las mujeres necesitan concertar una cita con medicina de familia para conocer el resultado de su cribado".
Sin embargo, en algunas comunidades como Aragón y Navarra, las mujeres no son citadas ni pueden consultar fácilmente sus pruebas. Muchas guardan la carta que confirma que "todo está bien" hasta la próxima convocatoria.
En Murcia, una parte importante de las mujeres está derivada a centros concertados donde no pueden consultar sus resultados. Sin embargo, en hospitales públicos sí tienen acceso a sus informes a través del portal del paciente.
Las asociaciones de mujeres con cáncer de mama consideran que el sistema debe ser más transparente y que las pacientes deben tener un acceso directo a sus resultados. "Esas son nuestras pruebas, nuestras imágenes y deberíamos poder consultarlas perfectamente como cualquier otra prueba", dice una voz de la Asociación Amiga de Murcia.
La crisis en los cribados de mama no es solo una cuestión de información, sino también de acompañamiento humano. Los expertos destacan que "publicar imágenes o informes no equivale a informar" y que se debe ofrecer una comunicación clara y en tiempo y forma para evitar ansiedad.
"La incertidumbre hace que el proceso sea más doloroso", afirma Gabriel Ródenas. En su opinión, la comunicación de los resultados debe formar parte de un proceso de acompañamiento: "hay que ofrecer información veraz y ajustada al momento y al paciente".