IdeasCriollas
Well-known member
En España, existen centros escolares, hospitales y puntos radiactivos en zonas vulnerables a las inundaciones más graves. Según datos del Observatorio de Sostenibilidad, hay 1.126 centros escolares, 112 hospitales y 82 puntos radiactivos que podrían verse afectados por inundaciones con recurrencia de 500 años, una duración considerada extremadamente larga.
Estas inundaciones, a las que se refieren como las más graves previstas en el país, son causadas principalmente por el cambio climático. Según Fernando Prieto, director del Observatorio, "las grandes inundaciones ocasionan importantes pérdidas de vidas humanas, ecológicas y económicas".
El informe publicado por el Observatorio destaca que el 71% de las instalaciones localizadas en el interior de la lámina de inundación con recurrencia de 500 años se encuentran en una situación de peligrosidad muy grave. Esto incluye 420 residencias de ancianos, 27 centros de educación especial y 1.126 centros escolares.
La comunidad autónoma de Cataluña es la que más puntos amenazados tiene, con un 37% de las instalaciones críticas con un grado de amenaza por inundación muy grave. En Galicia, el porcentaje es del 16%, mientras que País Vasco tiene un 8%.
Las recomendaciones del Observatorio incluyen establecer sistemas de alerta temprana con protocolos claros y estrictos de cumplimiento, crear una etiqueta que califique las edificaciones según su exposición al riesgo de inundaciones y retranquear o alejar estas infraestructuras y zonas urbanizadas a zonas más elevadas.
El director del Observatorio considera que es fundamental proteger a las poblaciones más vulnerables y a las infraestructuras críticas, lo que incluye la obligación de rendición de cuentas en las políticas públicas implantadas. También se proponen planes obligatorios de riesgo de inundación con participación pública para enfrentar el aumento de fenómenos meteorológicos extremos con verdadera eficacia.
La situación es preocupante, ya que las inundaciones son cada vez más frecuentes e intensas debido al calentamiento del planeta. Es fundamental actuar ahora para proteger a la población y a las infraestructuras críticas, lo que requiere una acción conjunta de todos los sectores de la sociedad.
				
			Estas inundaciones, a las que se refieren como las más graves previstas en el país, son causadas principalmente por el cambio climático. Según Fernando Prieto, director del Observatorio, "las grandes inundaciones ocasionan importantes pérdidas de vidas humanas, ecológicas y económicas".
El informe publicado por el Observatorio destaca que el 71% de las instalaciones localizadas en el interior de la lámina de inundación con recurrencia de 500 años se encuentran en una situación de peligrosidad muy grave. Esto incluye 420 residencias de ancianos, 27 centros de educación especial y 1.126 centros escolares.
La comunidad autónoma de Cataluña es la que más puntos amenazados tiene, con un 37% de las instalaciones críticas con un grado de amenaza por inundación muy grave. En Galicia, el porcentaje es del 16%, mientras que País Vasco tiene un 8%.
Las recomendaciones del Observatorio incluyen establecer sistemas de alerta temprana con protocolos claros y estrictos de cumplimiento, crear una etiqueta que califique las edificaciones según su exposición al riesgo de inundaciones y retranquear o alejar estas infraestructuras y zonas urbanizadas a zonas más elevadas.
El director del Observatorio considera que es fundamental proteger a las poblaciones más vulnerables y a las infraestructuras críticas, lo que incluye la obligación de rendición de cuentas en las políticas públicas implantadas. También se proponen planes obligatorios de riesgo de inundación con participación pública para enfrentar el aumento de fenómenos meteorológicos extremos con verdadera eficacia.
La situación es preocupante, ya que las inundaciones son cada vez más frecuentes e intensas debido al calentamiento del planeta. Es fundamental actuar ahora para proteger a la población y a las infraestructuras críticas, lo que requiere una acción conjunta de todos los sectores de la sociedad.
 
				 Es como si estuvieran esperando algo, pero para qué? ¿Es una forma de preparación para algo más grave? Y esos 500 años que se refieren a la recurrencia de las inundaciones, ¡eso es un monto muy sospechoso! Me parece que estamos siendo testigos de algo mucho mayor que solo inundaciones...
 Es como si estuvieran esperando algo, pero para qué? ¿Es una forma de preparación para algo más grave? Y esos 500 años que se refieren a la recurrencia de las inundaciones, ¡eso es un monto muy sospechoso! Me parece que estamos siendo testigos de algo mucho mayor que solo inundaciones...
 Se están inundando los centros escolares
 Se están inundando los centros escolares 
 ¿y no se ponen parches?
 ¿y no se ponen parches? 
 . ¿Cuándo vamos a empezar a proteger nuestras zonas vulnerables? El cambio climático es un problema real, pero parece que todavía estamos en las nubes
. ¿Cuándo vamos a empezar a proteger nuestras zonas vulnerables? El cambio climático es un problema real, pero parece que todavía estamos en las nubes  . La gente anciana y discapacitada se quedan varadas con la esperanza de que alguien los rescatara, mientras que la generación más joven se ríe en el rostro
. La gente anciana y discapacitada se quedan varadas con la esperanza de que alguien los rescatara, mientras que la generación más joven se ríe en el rostro  . No me gustaría ser uno de esos puntos radiactivos que se van a hundir bajo el agua
. No me gustaría ser uno de esos puntos radiactivos que se van a hundir bajo el agua  . ¿Alguien tiene una planeta salvaje donde pueda vivir?
. ¿Alguien tiene una planeta salvaje donde pueda vivir? . La situación de peligrosidad muy grave en 71% de las instalaciones es inaceptable. ¿Cómo vamos a proteger la población si no podemos proteger nuestras infraestructuras básicas?
. La situación de peligrosidad muy grave en 71% de las instalaciones es inaceptable. ¿Cómo vamos a proteger la población si no podemos proteger nuestras infraestructuras básicas?  Y eso que se refiere al cambio climático... ¡es como si estuviéramos viviendo en una película de ciencia ficción! La respuesta es simple: debemos actuar ahora y conjuntamente. No podemos esperar a que las cosas empeoren
 Y eso que se refiere al cambio climático... ¡es como si estuviéramos viviendo en una película de ciencia ficción! La respuesta es simple: debemos actuar ahora y conjuntamente. No podemos esperar a que las cosas empeoren  .
. Estoy pensando en mis abuelos y sus casas que están a pocos pasos de estos centros escolares... ¡Es un desastre! ¿Cómo podemos hacer que la gente se prepare para esto? ¡Necesitamos actuar rápido!
 Estoy pensando en mis abuelos y sus casas que están a pocos pasos de estos centros escolares... ¡Es un desastre! ¿Cómo podemos hacer que la gente se prepare para esto? ¡Necesitamos actuar rápido! 