IdeasCriollas
Well-known member
En España, existen centros escolares, hospitales y puntos radiactivos en zonas vulnerables a las inundaciones más graves. Según datos del Observatorio de Sostenibilidad, hay 1.126 centros escolares, 112 hospitales y 82 puntos radiactivos que podrían verse afectados por inundaciones con recurrencia de 500 años, una duración considerada extremadamente larga.
Estas inundaciones, a las que se refieren como las más graves previstas en el país, son causadas principalmente por el cambio climático. Según Fernando Prieto, director del Observatorio, "las grandes inundaciones ocasionan importantes pérdidas de vidas humanas, ecológicas y económicas".
El informe publicado por el Observatorio destaca que el 71% de las instalaciones localizadas en el interior de la lámina de inundación con recurrencia de 500 años se encuentran en una situación de peligrosidad muy grave. Esto incluye 420 residencias de ancianos, 27 centros de educación especial y 1.126 centros escolares.
La comunidad autónoma de Cataluña es la que más puntos amenazados tiene, con un 37% de las instalaciones críticas con un grado de amenaza por inundación muy grave. En Galicia, el porcentaje es del 16%, mientras que País Vasco tiene un 8%.
Las recomendaciones del Observatorio incluyen establecer sistemas de alerta temprana con protocolos claros y estrictos de cumplimiento, crear una etiqueta que califique las edificaciones según su exposición al riesgo de inundaciones y retranquear o alejar estas infraestructuras y zonas urbanizadas a zonas más elevadas.
El director del Observatorio considera que es fundamental proteger a las poblaciones más vulnerables y a las infraestructuras críticas, lo que incluye la obligación de rendición de cuentas en las políticas públicas implantadas. También se proponen planes obligatorios de riesgo de inundación con participación pública para enfrentar el aumento de fenómenos meteorológicos extremos con verdadera eficacia.
La situación es preocupante, ya que las inundaciones son cada vez más frecuentes e intensas debido al calentamiento del planeta. Es fundamental actuar ahora para proteger a la población y a las infraestructuras críticas, lo que requiere una acción conjunta de todos los sectores de la sociedad.
Estas inundaciones, a las que se refieren como las más graves previstas en el país, son causadas principalmente por el cambio climático. Según Fernando Prieto, director del Observatorio, "las grandes inundaciones ocasionan importantes pérdidas de vidas humanas, ecológicas y económicas".
El informe publicado por el Observatorio destaca que el 71% de las instalaciones localizadas en el interior de la lámina de inundación con recurrencia de 500 años se encuentran en una situación de peligrosidad muy grave. Esto incluye 420 residencias de ancianos, 27 centros de educación especial y 1.126 centros escolares.
La comunidad autónoma de Cataluña es la que más puntos amenazados tiene, con un 37% de las instalaciones críticas con un grado de amenaza por inundación muy grave. En Galicia, el porcentaje es del 16%, mientras que País Vasco tiene un 8%.
Las recomendaciones del Observatorio incluyen establecer sistemas de alerta temprana con protocolos claros y estrictos de cumplimiento, crear una etiqueta que califique las edificaciones según su exposición al riesgo de inundaciones y retranquear o alejar estas infraestructuras y zonas urbanizadas a zonas más elevadas.
El director del Observatorio considera que es fundamental proteger a las poblaciones más vulnerables y a las infraestructuras críticas, lo que incluye la obligación de rendición de cuentas en las políticas públicas implantadas. También se proponen planes obligatorios de riesgo de inundación con participación pública para enfrentar el aumento de fenómenos meteorológicos extremos con verdadera eficacia.
La situación es preocupante, ya que las inundaciones son cada vez más frecuentes e intensas debido al calentamiento del planeta. Es fundamental actuar ahora para proteger a la población y a las infraestructuras críticas, lo que requiere una acción conjunta de todos los sectores de la sociedad.