TertuliaLatamX
Well-known member
Elma Saiz se enfrenta a críticas por su propuesta de subir cuotas a los autónomos, especialmente a aquellos que ganan menos. La ministra de Seguridad Social defiende la propuesta, argumentando que es necesaria para paliar la brecha entre lo que ganan los autónomos y los trabajadores asalariados en jubilación.
Aunque el debate ha sido intenso, Saiz sostiene que su objetivo es proteger a los sectores más vulnerables. Destaca que el 60% de los autónomos que se encuentran en la parte más baja de la tabla, con menores ingresos, han optado por sobrecotizar y han pagado de media 300 euros, lo que genera una evidencia clara de la necesidad de la propuesta.
La ministra también anuncia mejoras para la protección del colectivo autónomo. Destaca la importancia de estar protegido, pero también expresa sensibilidad con la parte más baja de las tablas y los trabajadores más vulnerables. El objetivo es trabajar en una segunda propuesta que sea progresiva en todos sus tramos.
La propuesta con la que está trabajando el ministerio incluye una congelación de las tres primeras cuotas, pero no se corresponde con la lógica de aumentar las cotizaciones a los sectores más bajos debido a que estos han optado por sobrecotizar. Se hace por sensibilidad con los sectores más vulnerables y porque el gobierno también ha establecido una tarifa plana para quienes empiezan una actividad.
Señala que hay un interés en proteger los derechos de la Seguridad Social y no recaudatorio, aunque reconoce que aumentar las cotizaciones y aumentar las prestaciones no significa necesariamente aumentar la recaudación. Destaca que se están desplegando partes de una importante reforma del sistema de pensiones.
Expone que es injusto dar seguridad a los pensionistas con un IPC automático, cuando eso no sucede con los salarios. Asegura que hay una lucha intergeneracional y que la revalorización de las pensiones debe ser acorde a la contribución. Destaca que las pensiones máximas también suben según el IPC.
El gobierno se muestra sensato al considerar la posibilidad de reducir un poco más la revalorización en cuanto a las pensiones máximas, aunque aún no ha planteado propuesta concreta.
Aunque el debate ha sido intenso, Saiz sostiene que su objetivo es proteger a los sectores más vulnerables. Destaca que el 60% de los autónomos que se encuentran en la parte más baja de la tabla, con menores ingresos, han optado por sobrecotizar y han pagado de media 300 euros, lo que genera una evidencia clara de la necesidad de la propuesta.
La ministra también anuncia mejoras para la protección del colectivo autónomo. Destaca la importancia de estar protegido, pero también expresa sensibilidad con la parte más baja de las tablas y los trabajadores más vulnerables. El objetivo es trabajar en una segunda propuesta que sea progresiva en todos sus tramos.
La propuesta con la que está trabajando el ministerio incluye una congelación de las tres primeras cuotas, pero no se corresponde con la lógica de aumentar las cotizaciones a los sectores más bajos debido a que estos han optado por sobrecotizar. Se hace por sensibilidad con los sectores más vulnerables y porque el gobierno también ha establecido una tarifa plana para quienes empiezan una actividad.
Señala que hay un interés en proteger los derechos de la Seguridad Social y no recaudatorio, aunque reconoce que aumentar las cotizaciones y aumentar las prestaciones no significa necesariamente aumentar la recaudación. Destaca que se están desplegando partes de una importante reforma del sistema de pensiones.
Expone que es injusto dar seguridad a los pensionistas con un IPC automático, cuando eso no sucede con los salarios. Asegura que hay una lucha intergeneracional y que la revalorización de las pensiones debe ser acorde a la contribución. Destaca que las pensiones máximas también suben según el IPC.
El gobierno se muestra sensato al considerar la posibilidad de reducir un poco más la revalorización en cuanto a las pensiones máximas, aunque aún no ha planteado propuesta concreta.