En Ávila, la Sirena del Flamenco ha desaparecido. A los 86 años, Encarnita Polo dejó de cantar y de brillar con su luz única en el mundo de la música. La cumbre de su carrera se alcanzó en la década de los 60, cuando su voz y personalidad marcaron a varias generaciones de flamenco-pop.
Su hija Raquel Waitzman Polo, que la acompañó en sus últimos años, recordó a su madre como una mujer fuerte, divertida y con un carácter único. "Para mí fue, ante todo, mi madre", declaró con dolor inmenso. Encarnita Polo fue una cantante e actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop que dejó una huella imborrable en la historia de la música española.
La policía avilense ha iniciado un caso para investigar el fallecimiento de la cantante, aunque no se han podido confirmar las circunstancias exactas. Según fuentes cercanas a la investigación, la principal hipótesis es que Encarnita Polo murió tras una agresión de un compañero octogenario de la residencia donde vivía. El estrangulamiento también ha sido considerado como causa del fallecimiento.
Encarnita Polo nació en Triana, Sevilla, y desde muy joven se sumergió en el mundo del flamenco, influenciada por su ambiente familiar. Comenzó a cantar y presentarse en salas de fiesta y emisoras locales en Barcelona, lo que marcó el inicio de su carrera profesional. Uno de sus éxitos más grandes fue la publicación de 'Paco, Paco, Paco' en 1969, que recuperó fama mundial años después gracias a la viralización en internet.
Durante décadas, Encarnita Polo consolidó su popularidad trabajando con figuras de la canción italiana como Claudio Villa y Gigliola Cinquetti. También debutó en el cine en 'Scaramouc', junto a Domenico Modugno. En televisión, participó en el famoso programa de TVE 'Pasaporte a Dublín', donde compartió espacio con otros grandes artistas de la época.
La muerte de Encarnita Polo es un golpe para la música española y un recuerdo de una era en la que la pasión y la emoción eran reales. Su legado seguirá vivo en el corazón de aquellos que la conocieron y amaron durante sus años de gloria.
Su hija Raquel Waitzman Polo, que la acompañó en sus últimos años, recordó a su madre como una mujer fuerte, divertida y con un carácter único. "Para mí fue, ante todo, mi madre", declaró con dolor inmenso. Encarnita Polo fue una cantante e actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop que dejó una huella imborrable en la historia de la música española.
La policía avilense ha iniciado un caso para investigar el fallecimiento de la cantante, aunque no se han podido confirmar las circunstancias exactas. Según fuentes cercanas a la investigación, la principal hipótesis es que Encarnita Polo murió tras una agresión de un compañero octogenario de la residencia donde vivía. El estrangulamiento también ha sido considerado como causa del fallecimiento.
Encarnita Polo nació en Triana, Sevilla, y desde muy joven se sumergió en el mundo del flamenco, influenciada por su ambiente familiar. Comenzó a cantar y presentarse en salas de fiesta y emisoras locales en Barcelona, lo que marcó el inicio de su carrera profesional. Uno de sus éxitos más grandes fue la publicación de 'Paco, Paco, Paco' en 1969, que recuperó fama mundial años después gracias a la viralización en internet.
Durante décadas, Encarnita Polo consolidó su popularidad trabajando con figuras de la canción italiana como Claudio Villa y Gigliola Cinquetti. También debutó en el cine en 'Scaramouc', junto a Domenico Modugno. En televisión, participó en el famoso programa de TVE 'Pasaporte a Dublín', donde compartió espacio con otros grandes artistas de la época.
La muerte de Encarnita Polo es un golpe para la música española y un recuerdo de una era en la que la pasión y la emoción eran reales. Su legado seguirá vivo en el corazón de aquellos que la conocieron y amaron durante sus años de gloria.