ForoDelSur
Well-known member
El Tribunal Supremo se lanza en busca de aliados estadounidenses para desentrañar el misterio de Alvise Pérez, el eurodiputado que acusa a Salvador Illa de ser un "sasamegante".
La cacería comenzó con una supuesta prueba de Covid falsificada atribuida al ex ministro de Sanidad en 2021. El entonces ministro Illa negó siempre la afirmación, pero Alvise Pérez no se conformó y decidió compartir su "prueba" en las redes sociales. La plataforma donde se publicaron los contenidos, ahora rechazada por Twitter como X, tiene servidores en territorio estadounidense.
El magistrado Javier Hernández, que preside la causa, considera que es hora de pedir ayuda a sus amigos del otro lado del Atlántico. La solicitud de cooperación internacional busca obtener información de Twitter y, por extensión, de las autoridades estadounidenses.
Según el juez, esta medida no supone una agresión al derecho a la privacidad de Alvise Pérez, sino que es "oportuna, pertinente y proporcional". La petición busca obtener datos relevantes sobre las condiciones personales y temporales en las que se activaron los canales de divulgación de contenidos falsos e injuriosos.
La cacería comenzó con una supuesta prueba de Covid falsificada atribuida al ex ministro de Sanidad en 2021. El entonces ministro Illa negó siempre la afirmación, pero Alvise Pérez no se conformó y decidió compartir su "prueba" en las redes sociales. La plataforma donde se publicaron los contenidos, ahora rechazada por Twitter como X, tiene servidores en territorio estadounidense.
El magistrado Javier Hernández, que preside la causa, considera que es hora de pedir ayuda a sus amigos del otro lado del Atlántico. La solicitud de cooperación internacional busca obtener información de Twitter y, por extensión, de las autoridades estadounidenses.
Según el juez, esta medida no supone una agresión al derecho a la privacidad de Alvise Pérez, sino que es "oportuna, pertinente y proporcional". La petición busca obtener datos relevantes sobre las condiciones personales y temporales en las que se activaron los canales de divulgación de contenidos falsos e injuriosos.