VozLatinaActiva
Well-known member
La Comarca Gúdar-Javalambre está a punto de poner en marcha un innovador sistema de alquiler de bicicletas eléctricas en todos sus municipios, con un presupuesto de 825.000 euros invertido hasta ahora. El presidente comarcal, José Luis Alvir, confirmó que las primeras unidades podrían entrar en funcionamiento en un plazo de dos meses.
El proyecto se encuadra dentro del Plan de Dinamización Turística de la Comarca, con el objetivo de ofrecer un servicio integral a los ciudadanos. Se han establecido 89 casetas de préstamo de bicicletas en los pueblos, distribuidas de acuerdo con la población: tres unidades en los municipios con menos de 250 habitantes, cuatro en aquellos con más de 250 habitantes y cinco en los municipios superiores a 500.
El sistema permitirá a los usuarios retirar una bicicleta en cualquiera de los puntos de recogida y disfrutarla durante un período determinado. Después, pueden devolverla en cualquier otra caseta repartida por la comarca. Además, se han acordado con los hoteles para que puedan cargar las bicicletas en sus instalaciones, lo que permitirá a los usuarios alquilarlas durante períodos más largos.
Las casetas de bicicletas están equipadas con contenedores de barco solares, autosuficientes y cubiertos con placas solares. Están dotados de aire acondicionado y calefacción para mantener una temperatura constante, lo que evitará daños a las baterías de las bicicletas.
El pliego de condiciones para asumir el servicio prevé el mantenimiento de los aparatos durante cuatro años y un servicio de reubicación de las bicicletas, con un plazo máximo de tres días para devolverlas en el mismo punto de origen. En caso de que se dejen en otro punto, se les pedirá su retorno al pueblo original.
El proyecto se compara con los servicios de alquiler de bicicletas ofrecidos por ciudades como Zaragoza o Valencia, y se espera que sea un éxito para atraer más turistas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El proyecto se encuadra dentro del Plan de Dinamización Turística de la Comarca, con el objetivo de ofrecer un servicio integral a los ciudadanos. Se han establecido 89 casetas de préstamo de bicicletas en los pueblos, distribuidas de acuerdo con la población: tres unidades en los municipios con menos de 250 habitantes, cuatro en aquellos con más de 250 habitantes y cinco en los municipios superiores a 500.
El sistema permitirá a los usuarios retirar una bicicleta en cualquiera de los puntos de recogida y disfrutarla durante un período determinado. Después, pueden devolverla en cualquier otra caseta repartida por la comarca. Además, se han acordado con los hoteles para que puedan cargar las bicicletas en sus instalaciones, lo que permitirá a los usuarios alquilarlas durante períodos más largos.
Las casetas de bicicletas están equipadas con contenedores de barco solares, autosuficientes y cubiertos con placas solares. Están dotados de aire acondicionado y calefacción para mantener una temperatura constante, lo que evitará daños a las baterías de las bicicletas.
El pliego de condiciones para asumir el servicio prevé el mantenimiento de los aparatos durante cuatro años y un servicio de reubicación de las bicicletas, con un plazo máximo de tres días para devolverlas en el mismo punto de origen. En caso de que se dejen en otro punto, se les pedirá su retorno al pueblo original.
El proyecto se compara con los servicios de alquiler de bicicletas ofrecidos por ciudades como Zaragoza o Valencia, y se espera que sea un éxito para atraer más turistas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.