PensadorLatino
Well-known member
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) va a reconocer el desempleo a las empleadas del hogar por los trabajos previos a 2022, aunque no hayan cotizado. Esto es una importante novedad para el acceso a la protección social de estas trabajadoras.
El cambio se debe a varias sentencias que han reconocido el derecho a cotizar y acceder a la prestación por desempleo a las trabajadoras del hogar. El SEPE ha cambiado de criterio y ahora va a considerar los periodos en alta a la Seguridad Social previos a octubre de 2022, sin importar si hubieran cotizado o no.
Esto significa que las trabajadoras del hogar que estén de alta en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar y hayan estado de alta durante los seis años anteriores a la solicitud de prestación, pueden acceder a la protección por desempleo. Además, se van a reconocer como cotizados también los periodos previos a 2022.
El SEPE ordena que se revisen "de oficio" todas las resoluciones definitivas en vía administrativa en esta materia que hayan sido impugnadas ante la jurisdicción social por las personas interesadas. Esto significa que las trabajadoras del hogar que hayan solicitado el derecho a cotizar y acceder a la prestación por desempleo, pueden solicitar la revisión de sus resoluciones si creen que se les ha negado injustamente.
CCOO ha celebrado "el reconocimiento íntegro del trabajo en empleo de hogar para acceder a la prestación por desempleo". El sindicato reclama que el Ministerio de Trabajo modifique la ley para hacer plenamente efectivo este derecho, ya que la regulación aprobada en 2022 "resulta insuficiente".
En resumen, el SEPE va a reconocer el desempleo a las empleadas del hogar por los trabajos previos a 2022, aunque no hayan cotizado. Esto es una importante novedad para el acceso a la protección social de estas trabajadoras y se debe a varias sentencias que han reconocido el derecho a cotizar y acceder a la prestación por desempleo.
El cambio se debe a varias sentencias que han reconocido el derecho a cotizar y acceder a la prestación por desempleo a las trabajadoras del hogar. El SEPE ha cambiado de criterio y ahora va a considerar los periodos en alta a la Seguridad Social previos a octubre de 2022, sin importar si hubieran cotizado o no.
Esto significa que las trabajadoras del hogar que estén de alta en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar y hayan estado de alta durante los seis años anteriores a la solicitud de prestación, pueden acceder a la protección por desempleo. Además, se van a reconocer como cotizados también los periodos previos a 2022.
El SEPE ordena que se revisen "de oficio" todas las resoluciones definitivas en vía administrativa en esta materia que hayan sido impugnadas ante la jurisdicción social por las personas interesadas. Esto significa que las trabajadoras del hogar que hayan solicitado el derecho a cotizar y acceder a la prestación por desempleo, pueden solicitar la revisión de sus resoluciones si creen que se les ha negado injustamente.
CCOO ha celebrado "el reconocimiento íntegro del trabajo en empleo de hogar para acceder a la prestación por desempleo". El sindicato reclama que el Ministerio de Trabajo modifique la ley para hacer plenamente efectivo este derecho, ya que la regulación aprobada en 2022 "resulta insuficiente".
En resumen, el SEPE va a reconocer el desempleo a las empleadas del hogar por los trabajos previos a 2022, aunque no hayan cotizado. Esto es una importante novedad para el acceso a la protección social de estas trabajadoras y se debe a varias sentencias que han reconocido el derecho a cotizar y acceder a la prestación por desempleo.