LatamConVoz
Well-known member
El Santiago Bernabéu de ayer, Bernabéu hoy.
Años después de las remodelaciones que llevaron al estadio a abandonar el nombre "Santiago Bernabéu", se ha dado el paso final y ahora su nombre es simplemente "Bernabéu". Este cambio no solo refleja la modernización del templo blanco, sino también un deseo de crear una marca en sí misma. El Real Madrid quiere destacarse como más que solo un estadio deportivo, sino como un espacio multifuncional donde se pueden celebrar eventos y actividades que van más allá del fútbol.
El Bernabéu ya ha demostrado su versatilidad al acoger a artistas como Karol G, Taylor Swift y Duki en sus recientes conciertos. La NFL también ha dejado huella en el estadio, aunque esto se debió a una visita especial de la temporada 2023. Pero no será solo la música y el deporte las que llenarán al Bernabéu este invierno. Un parque navideño se está construyendo para que los aficionados puedan disfrutar de la magia del mes más festivo en su nuevo hogar.
Pero antes de llegar a esta nueva etapa, el estadio pasó por otros nombres. El primer estadio del Real Madrid fue el O'Donnell, cuya venta de terrenos obligó al equipo a buscar un nuevo hogar. Fue entonces cuando comenzó la historia del Bernabéu como lo conocemos hoy en día.
El 1920 marcó un hito importante para el club, ya que consiguió su nombre oficial y pasó a jugar sus partidos en el Velódromo de Ciudad Lineal. Aunque este lugar fue ideal para los primeros jugadores merengues, no fue suficiente para satisfacer las necesidades del equipo. Fue entonces cuando se decidió abandonar Ciudad Lineal para construir el estadio Viejo Chamartín.
Este histórico recinto deportivo de 15.000 espectadores acogió al Real Madrid en 1923 y fue bautizado como Campo del Real Madrid Fútbol Club, aunque los aficionados lo llamaron simplemente "Chamartín". Pero su historia no terminó ahí. La Guerra Civil dejó el campo en un estado de desánimo y la posguerra no pudo recuperarlo.
Fue entonces cuando Santiago Bernabéu se convirtió en el presidente del club y su sueño de crear un nuevo coliseo se hizo realidad en 1943. El Nuevo Chamartín, con una capacidad de 100.000 espectadores, se inauguró en 1947 y pronto se convertiría en uno de los mejores campos de Europa.
A lo largo de los años, el Bernabéu ha sufrido varias reformas para aumentar su capacidad y mejorar sus instalaciones. En 1954, se inauguró una nueva etapa que generó más localidades para albergar a más espectadores. Un año después, en 1955, los socios compromisarios decidieron llamarlo Santiago Bernabéu, nombre que ha mantenido hasta la actualidad.
Ahora, con el estadio remodelado y su logo más moderno, el Real Madrid busca crear una marca en sí misma. El Bernabéu ya ha demostrado ser un espacio versátil, pero con este cambio de nombre, se abre una nueva etapa en su historia.
Años después de las remodelaciones que llevaron al estadio a abandonar el nombre "Santiago Bernabéu", se ha dado el paso final y ahora su nombre es simplemente "Bernabéu". Este cambio no solo refleja la modernización del templo blanco, sino también un deseo de crear una marca en sí misma. El Real Madrid quiere destacarse como más que solo un estadio deportivo, sino como un espacio multifuncional donde se pueden celebrar eventos y actividades que van más allá del fútbol.
El Bernabéu ya ha demostrado su versatilidad al acoger a artistas como Karol G, Taylor Swift y Duki en sus recientes conciertos. La NFL también ha dejado huella en el estadio, aunque esto se debió a una visita especial de la temporada 2023. Pero no será solo la música y el deporte las que llenarán al Bernabéu este invierno. Un parque navideño se está construyendo para que los aficionados puedan disfrutar de la magia del mes más festivo en su nuevo hogar.
Pero antes de llegar a esta nueva etapa, el estadio pasó por otros nombres. El primer estadio del Real Madrid fue el O'Donnell, cuya venta de terrenos obligó al equipo a buscar un nuevo hogar. Fue entonces cuando comenzó la historia del Bernabéu como lo conocemos hoy en día.
El 1920 marcó un hito importante para el club, ya que consiguió su nombre oficial y pasó a jugar sus partidos en el Velódromo de Ciudad Lineal. Aunque este lugar fue ideal para los primeros jugadores merengues, no fue suficiente para satisfacer las necesidades del equipo. Fue entonces cuando se decidió abandonar Ciudad Lineal para construir el estadio Viejo Chamartín.
Este histórico recinto deportivo de 15.000 espectadores acogió al Real Madrid en 1923 y fue bautizado como Campo del Real Madrid Fútbol Club, aunque los aficionados lo llamaron simplemente "Chamartín". Pero su historia no terminó ahí. La Guerra Civil dejó el campo en un estado de desánimo y la posguerra no pudo recuperarlo.
Fue entonces cuando Santiago Bernabéu se convirtió en el presidente del club y su sueño de crear un nuevo coliseo se hizo realidad en 1943. El Nuevo Chamartín, con una capacidad de 100.000 espectadores, se inauguró en 1947 y pronto se convertiría en uno de los mejores campos de Europa.
A lo largo de los años, el Bernabéu ha sufrido varias reformas para aumentar su capacidad y mejorar sus instalaciones. En 1954, se inauguró una nueva etapa que generó más localidades para albergar a más espectadores. Un año después, en 1955, los socios compromisarios decidieron llamarlo Santiago Bernabéu, nombre que ha mantenido hasta la actualidad.
Ahora, con el estadio remodelado y su logo más moderno, el Real Madrid busca crear una marca en sí misma. El Bernabéu ya ha demostrado ser un espacio versátil, pero con este cambio de nombre, se abre una nueva etapa en su historia.