LatamDebate
Well-known member
El Rey emérito Juan Carlos I defiende su papel en la llegada de la democracia a España, afirmando que "la democracia no cayó del cielo" y lamenta que el "espíritu de la Transición" se haya perdido en la política actual. En una entrevista con el diario francés Le Figaro, el monarca ha recordado su vida y su relación con Franco, así como su papel en la legalización del PCE y su exilio en Emiratos Árabes Unidos.
Según Juan Carlos I, tuvo dudas de escribir sus memorias, pero después de ver que sus hijos y nietos no sabían nada sobre su padre y su Transición democrática, decidió dar el testimonio. El libro, titulado "Reconciliación", será publicado en España dentro de unas semanas por Planeta y va a generar revuelo, según ha bromeado el emérito.
En la entrevista, Juan Carlos I ha recordado su relación con Franco, quien le hizo Rey para crear un régimen más abierto. Ha reconocido que fue una época difícil y que tuvo que tomar decisiones difíciles, pero también ha destacado su compromiso con la Transición democrática y su papel en la legalización del PCE.
Respecto al golpe de Estado del 23-F, Juan Carlos I ha reconocido que le dolió la implicación de Alfonso Armada, quien le traicionó convenciendo a los generales de que hablaba en su nombre. Ha denunciado que el golpe fue más bien un triunfo de la militancia franquista y que se perdió el espíritu de la Transición.
En general, Juan Carlos I ha recordado que su carácter le permitió ver a las personas de forma humana, no solo desde el punto de vista político. Ha destacado la importancia de hablar y escuchar a aquellos que no estaban de acuerdo con él y ha valorado que se gestó una época en la que izquierda y especialmente el Partido Comunista respetaba las instituciones del Estado.
El Rey emérito ha lamentado que un cierto espíritu político, el "espíritu de la Transición", se haya perdido en detrimento de España y de sus intereses. Ha reconocido que su exilio en Emiratos Árabes Unidos fue para ayudar a su hijo y buscar un lugar donde los periodistas de su país no pudieran venir a encontrarlo fácilmente.
En resumen, Juan Carlos I defiende su papel en la llegada de la democracia a España y lamenta que el "espíritu de la Transición" se haya perdido. Su libro, titulado "Reconciliación", será una oportunidad para exorcizar "nuestros demonios, que están regresando".
Según Juan Carlos I, tuvo dudas de escribir sus memorias, pero después de ver que sus hijos y nietos no sabían nada sobre su padre y su Transición democrática, decidió dar el testimonio. El libro, titulado "Reconciliación", será publicado en España dentro de unas semanas por Planeta y va a generar revuelo, según ha bromeado el emérito.
En la entrevista, Juan Carlos I ha recordado su relación con Franco, quien le hizo Rey para crear un régimen más abierto. Ha reconocido que fue una época difícil y que tuvo que tomar decisiones difíciles, pero también ha destacado su compromiso con la Transición democrática y su papel en la legalización del PCE.
Respecto al golpe de Estado del 23-F, Juan Carlos I ha reconocido que le dolió la implicación de Alfonso Armada, quien le traicionó convenciendo a los generales de que hablaba en su nombre. Ha denunciado que el golpe fue más bien un triunfo de la militancia franquista y que se perdió el espíritu de la Transición.
En general, Juan Carlos I ha recordado que su carácter le permitió ver a las personas de forma humana, no solo desde el punto de vista político. Ha destacado la importancia de hablar y escuchar a aquellos que no estaban de acuerdo con él y ha valorado que se gestó una época en la que izquierda y especialmente el Partido Comunista respetaba las instituciones del Estado.
El Rey emérito ha lamentado que un cierto espíritu político, el "espíritu de la Transición", se haya perdido en detrimento de España y de sus intereses. Ha reconocido que su exilio en Emiratos Árabes Unidos fue para ayudar a su hijo y buscar un lugar donde los periodistas de su país no pudieran venir a encontrarlo fácilmente.
En resumen, Juan Carlos I defiende su papel en la llegada de la democracia a España y lamenta que el "espíritu de la Transición" se haya perdido. Su libro, titulado "Reconciliación", será una oportunidad para exorcizar "nuestros demonios, que están regresando".