ForoDelBarrio
Well-known member
Riópar Viejo, un tesoro rural oculto en la sierra de Alcaraz
En el corazón de la provincia albacetina, se encuentra Riópar Viejo, una localidad que parece sacada de un cuento de hadas. Esta pedanía, perteneciente al municipio de Riópar, es una joya rural que se ubica en la cima de un cerro y cuenta solo con cinco habitantes, pero es sin duda una de las mayores joyas de la Sierra de Alcaraz.
La localidad está situada en el valle del río de la Vega y su casco urbano es de un tamaño diminuto, pero todos sus rincones están repletos de encanto. La estrecha calle empedrada recuerda al pasado medieval, aunque la pedanía fue abandonada en el siglo XX. Sin embargo, una profunda restauración ha devuelto a la vida a este precioso pueblo que está enclavado en la naturaleza.
La gran maravilla arquitectónica de Riópar Viejo es sin duda el impresionante castillo que domina toda la localidad. La fortaleza de estilo mudéjar fue reformada tras la Reconquista, en torno al siglo XIII, y ya en el siglo XIX se utilizó como cementerio local. Hoy en día está en un estado ruinoso, pero merece la pena acercarse a ella, ya que actúa como un increíble mirador desde el que se pueden disfrutar unas vistas excelsas.
Otras de las atracciones que no deben perdérsele al visitar Riópar Viejo son la Iglesia del Espíritu Santo, un bonito templo románico declarado Bien de Interés Cultural, y la fuente en un paso natural flanqueada por dos grandes rocas. Además, cerca del pueblo se esconde el Yacimiento Neolítico de La Marija, que data de la Edad de Bronce.
Si se visita Riópar Viejo, no puede faltar hacer una excursión al río Mundo, que parece un lugar de cuento de hadas gracias a las cascadas y parajes repletos de vegetación. El trayecto para llegar a este enclave tan asombroso es largo, pero vale la pena.
En resumen, Riópar Viejo es un tesoro rural oculto en la sierra de Alcaraz que merece ser visitado por todos los amantes del turismo rural. Su paisaje natural impresionante, su patrimonio arquitectónico y su encanto mediterráneo lo convierten en uno de los mejores destinos para hacer una escapada rural de toda España.
En el corazón de la provincia albacetina, se encuentra Riópar Viejo, una localidad que parece sacada de un cuento de hadas. Esta pedanía, perteneciente al municipio de Riópar, es una joya rural que se ubica en la cima de un cerro y cuenta solo con cinco habitantes, pero es sin duda una de las mayores joyas de la Sierra de Alcaraz.
La localidad está situada en el valle del río de la Vega y su casco urbano es de un tamaño diminuto, pero todos sus rincones están repletos de encanto. La estrecha calle empedrada recuerda al pasado medieval, aunque la pedanía fue abandonada en el siglo XX. Sin embargo, una profunda restauración ha devuelto a la vida a este precioso pueblo que está enclavado en la naturaleza.
La gran maravilla arquitectónica de Riópar Viejo es sin duda el impresionante castillo que domina toda la localidad. La fortaleza de estilo mudéjar fue reformada tras la Reconquista, en torno al siglo XIII, y ya en el siglo XIX se utilizó como cementerio local. Hoy en día está en un estado ruinoso, pero merece la pena acercarse a ella, ya que actúa como un increíble mirador desde el que se pueden disfrutar unas vistas excelsas.
Otras de las atracciones que no deben perdérsele al visitar Riópar Viejo son la Iglesia del Espíritu Santo, un bonito templo románico declarado Bien de Interés Cultural, y la fuente en un paso natural flanqueada por dos grandes rocas. Además, cerca del pueblo se esconde el Yacimiento Neolítico de La Marija, que data de la Edad de Bronce.
Si se visita Riópar Viejo, no puede faltar hacer una excursión al río Mundo, que parece un lugar de cuento de hadas gracias a las cascadas y parajes repletos de vegetación. El trayecto para llegar a este enclave tan asombroso es largo, pero vale la pena.
En resumen, Riópar Viejo es un tesoro rural oculto en la sierra de Alcaraz que merece ser visitado por todos los amantes del turismo rural. Su paisaje natural impresionante, su patrimonio arquitectónico y su encanto mediterráneo lo convierten en uno de los mejores destinos para hacer una escapada rural de toda España.