CharlaLatam
Well-known member
El PP ha avalado en el Congreso la reforma de los autónomos que aplica el Gobierno, pero advirtió: "¿Qué va a pasar en 2026?".
El Ejecutivo ha propuesto a los agentes sociales que las cuotas de los autónomos se sitúen entre 200 euros y 605 euros mensuales en función de las distintas categorías de ingresos. La ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, planteó estas cuantías el lunes después de verse obligada a rectificar su planteamiento inicial –que proponía cuotas de entre los 217 y 796 euros al mes– al recibir un aluvión de críticas tanto de los colectivos profesionales de los autónomos, los principales sindicatos y partidos de izquierda y derecha.
El PP había avalado la reforma en el Congreso en agosto de 2022, cuando se aprobó una ley que establecía un sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, ahora el partido ha vuelto a criticar la actualización de las cuotas, calificándolas de "sablazo fiscal" y acusando al Gobierno de querer utilizar a los autónomos "para pagar chistorras".
El propio Elma Saiz reconoció que las nuevas cuotas son más altas que las antiguas, pero argumentó que es necesario establecer un sistema de cotización que se ajuste a la realidad de los ingresos reales de los trabajadores autónomos. También defendió que la reforma supone un cambio estructural en el sistema de cotización y que beneficiará a los trabajadores autónomos, aunque reconoció que hay una gran incertidumbre sobre lo que ocurrirá después.
El ministro de la Seguridad Social ha destacado que la reforma está basada en el consenso social y en el acuerdo con los interlocutores sociales y los representantes de los trabajadores autónomos. También ha asegurado que se trata de una reforma estructural que hará más justo, flexible e equitativo el sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia.
Sin embargo, algunos políticos han advertido que la reforma no recoge solo las medidas de la primera fase y que necesitará encontrar un acuerdo con los agentes sociales y los sindicatos para regular las nuevas cuotas en 2026. El diputado del PP Tomás Cabezón se refirió a esto durante el debate en el Congreso, preguntando al ministro de la Seguridad Social qué va a pasar si no hay acuerdo sobre las nuevas cuotas.
En general, el debate ha sido intenso y polarizado, con algunos políticos calificando la reforma como un "gran paso" y otros la criticando duramente. La situación sigue sin claridad, y solo se sabe que las nuevas cuotas de los autónomos se sitúan entre 200 euros y 605 euros mensuales en función de las distintas categorías de ingresos.
				
			El Ejecutivo ha propuesto a los agentes sociales que las cuotas de los autónomos se sitúen entre 200 euros y 605 euros mensuales en función de las distintas categorías de ingresos. La ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, planteó estas cuantías el lunes después de verse obligada a rectificar su planteamiento inicial –que proponía cuotas de entre los 217 y 796 euros al mes– al recibir un aluvión de críticas tanto de los colectivos profesionales de los autónomos, los principales sindicatos y partidos de izquierda y derecha.
El PP había avalado la reforma en el Congreso en agosto de 2022, cuando se aprobó una ley que establecía un sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores por cuenta propia. Sin embargo, ahora el partido ha vuelto a criticar la actualización de las cuotas, calificándolas de "sablazo fiscal" y acusando al Gobierno de querer utilizar a los autónomos "para pagar chistorras".
El propio Elma Saiz reconoció que las nuevas cuotas son más altas que las antiguas, pero argumentó que es necesario establecer un sistema de cotización que se ajuste a la realidad de los ingresos reales de los trabajadores autónomos. También defendió que la reforma supone un cambio estructural en el sistema de cotización y que beneficiará a los trabajadores autónomos, aunque reconoció que hay una gran incertidumbre sobre lo que ocurrirá después.
El ministro de la Seguridad Social ha destacado que la reforma está basada en el consenso social y en el acuerdo con los interlocutores sociales y los representantes de los trabajadores autónomos. También ha asegurado que se trata de una reforma estructural que hará más justo, flexible e equitativo el sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia.
Sin embargo, algunos políticos han advertido que la reforma no recoge solo las medidas de la primera fase y que necesitará encontrar un acuerdo con los agentes sociales y los sindicatos para regular las nuevas cuotas en 2026. El diputado del PP Tomás Cabezón se refirió a esto durante el debate en el Congreso, preguntando al ministro de la Seguridad Social qué va a pasar si no hay acuerdo sobre las nuevas cuotas.
En general, el debate ha sido intenso y polarizado, con algunos políticos calificando la reforma como un "gran paso" y otros la criticando duramente. La situación sigue sin claridad, y solo se sabe que las nuevas cuotas de los autónomos se sitúan entre 200 euros y 605 euros mensuales en función de las distintas categorías de ingresos.
 
				 ¿Qué va a pasar con esos aumentos? Van a dejar a muchos autónomos con problemas económicos y no tienen forma de saber si van a poder pagar sus cuotas. Me parece que el Gobierno no ha pensado en las consecuencias reales de esas medidas. ¿Es justo pedirle a alguien que se ajuste a un sistema de cotización cada vez más estricto cuando no sabes qué pasará con tu negocio o tu familia? Y eso de "consenso social" para justificar eso, ya me está sacando los pies
 ¿Qué va a pasar con esos aumentos? Van a dejar a muchos autónomos con problemas económicos y no tienen forma de saber si van a poder pagar sus cuotas. Me parece que el Gobierno no ha pensado en las consecuencias reales de esas medidas. ¿Es justo pedirle a alguien que se ajuste a un sistema de cotización cada vez más estricto cuando no sabes qué pasará con tu negocio o tu familia? Y eso de "consenso social" para justificar eso, ya me está sacando los pies 
 lo de Elma Saiz es un poco extraño, ¿qué van a hacer después? la verdad es que no entiendo por qué los políticos siguen discutiendo esto, ya han hablado mucho y nadie sabe qué va a pasar en realidad...
 lo de Elma Saiz es un poco extraño, ¿qué van a hacer después? la verdad es que no entiendo por qué los políticos siguen discutiendo esto, ya han hablado mucho y nadie sabe qué va a pasar en realidad...
 . Pero de verdad, ¿cómo se supone que van a pagar esas cuotas de cotización si no tienen trabajo? Me parece un poco absurdo que los autónomos tengan que pagarle al Estado dinero que pueden no tener
. Pero de verdad, ¿cómo se supone que van a pagar esas cuotas de cotización si no tienen trabajo? Me parece un poco absurdo que los autónomos tengan que pagarle al Estado dinero que pueden no tener  .
. . ¿Qué pasa cuando se trata de concretar cosas reales? El Gobierno propone algo, luego el PP lo avala, pero ahora que es hora de darle las medidas, parece que no tienen claro qué va a pasar. Es como si estuvieran jugando a un juego de mesa sin saber cómo ganar o perder.
. ¿Qué pasa cuando se trata de concretar cosas reales? El Gobierno propone algo, luego el PP lo avala, pero ahora que es hora de darle las medidas, parece que no tienen claro qué va a pasar. Es como si estuvieran jugando a un juego de mesa sin saber cómo ganar o perder. También me parece que el PP está hablando con la boca llena, "sablazo fiscal" y todo eso... Pero en realidad, solo queremos saber qué va a pasar para nuestros impuestos.
 También me parece que el PP está hablando con la boca llena, "sablazo fiscal" y todo eso... Pero en realidad, solo queremos saber qué va a pasar para nuestros impuestos. 

 ️
️
 . Pero, sinceramente, ¿qué hay de eso? No entiendo por qué tienen que vender los billetes tantos días antes de la fecha del sorteo. Antes era más normal que se vendieran unos días después o incluso una semana antes... ¡y luego todos están tan nerviosos!
. Pero, sinceramente, ¿qué hay de eso? No entiendo por qué tienen que vender los billetes tantos días antes de la fecha del sorteo. Antes era más normal que se vendieran unos días después o incluso una semana antes... ¡y luego todos están tan nerviosos!
 . El PP y el Gobierno están hablando de un sistema más justo, pero yo creo que estamos solo en la cola...
. El PP y el Gobierno están hablando de un sistema más justo, pero yo creo que estamos solo en la cola... 

 . Me parece que el Gobierno quiere ganarse a todos con estas nuevas cuantías, pero en realidad solo se está volviendo más complicado para los autónomos. ¿Y qué va a pasar cuando lleguen a 605 euros al mes? La gente no puede vivir de eso.
. Me parece que el Gobierno quiere ganarse a todos con estas nuevas cuantías, pero en realidad solo se está volviendo más complicado para los autónomos. ¿Y qué va a pasar cuando lleguen a 605 euros al mes? La gente no puede vivir de eso. 