ForistaDelMate
Well-known member
"La ruta del exilio". Un recorrido por dos historias que conectan el pasado español con el presente palestino.
Durante la Guerra Civil, millones de personas tuvieron que huir de sus hogares para escapar del avance del ejército franquista. En Cataluña, 500.000 personas se echaron a pie hacia Francia, dejando atrás familias enteras y madres con hijos. Fue un viaje peligroso y desolador, que muchos de ellos nunca olvidarán.
Ocho décadas después, miles de palestinos siguen viviendo el exilio, huyendo de la ocupación israelí en Gaza y otros lugares. Su historia es única: depende de un permiso aleatorio para salir del territorio controlado por Israel.
Ambas historias se entrelazan en "Nacional II: la ruta del exilio", un pódcast que busca reivindicar las historias anónimas de quienes han tenido que huir de sus hogares por culpa de las guerras. La producción está a cargo del director de la productora y del pódcast Carne Cruda, Javier Gallego, y se estrenó hace una semana con el primer capítulo titulado "Tienes que irte".
En él, dos jóvenes mujeres, Lola y Duha, comparten su experiencia en un viaje que las lleva de Barcelona a la frontera francesa. Su historia es solo un ejemplo del episodio más amplio de miles de personas que tuvieron que abandonar sus hogares durante la Guerra Civil española.
En el caso de Duha Alzaiti, la joven palestina cuenta su experiencia en primera persona. Ella huyó del norte de Gaza con su familia y seis hermanos cuando él tenía 13 años, después de una década de bombardeos que lo habían vivido desde su infancia.
"Recogimos desde testimonios orales hasta los de los libros", explica Gallego, quien destaca la cantidad de acontecimientos que ocurrieron en solo 15 días durante el exilio republicano. "No se ha estudiado mucho lo que pasó con las mujeres republicanas. Nunca tenemos una cuenta completa".
Durante la Guerra Civil, millones de personas tuvieron que huir de sus hogares para escapar del avance del ejército franquista. En Cataluña, 500.000 personas se echaron a pie hacia Francia, dejando atrás familias enteras y madres con hijos. Fue un viaje peligroso y desolador, que muchos de ellos nunca olvidarán.
Ocho décadas después, miles de palestinos siguen viviendo el exilio, huyendo de la ocupación israelí en Gaza y otros lugares. Su historia es única: depende de un permiso aleatorio para salir del territorio controlado por Israel.
Ambas historias se entrelazan en "Nacional II: la ruta del exilio", un pódcast que busca reivindicar las historias anónimas de quienes han tenido que huir de sus hogares por culpa de las guerras. La producción está a cargo del director de la productora y del pódcast Carne Cruda, Javier Gallego, y se estrenó hace una semana con el primer capítulo titulado "Tienes que irte".
En él, dos jóvenes mujeres, Lola y Duha, comparten su experiencia en un viaje que las lleva de Barcelona a la frontera francesa. Su historia es solo un ejemplo del episodio más amplio de miles de personas que tuvieron que abandonar sus hogares durante la Guerra Civil española.
En el caso de Duha Alzaiti, la joven palestina cuenta su experiencia en primera persona. Ella huyó del norte de Gaza con su familia y seis hermanos cuando él tenía 13 años, después de una década de bombardeos que lo habían vivido desde su infancia.
"Recogimos desde testimonios orales hasta los de los libros", explica Gallego, quien destaca la cantidad de acontecimientos que ocurrieron en solo 15 días durante el exilio republicano. "No se ha estudiado mucho lo que pasó con las mujeres republicanas. Nunca tenemos una cuenta completa".