El pleno de la Asamblea aprueba la cuenta general de 2024 con un voto de 14 a favor y 9 en contra, gracias a los votos del Partido Popular, Vox y el diputado del Grupo Mixto Javier da Costa. La sesión se prolongó más de media hora debido a las declaraciones posteriores del diputado de Somos Melilla Amin Azmani y la diputada de Coalición por Melilla Dunia Almansouri.
Almansouri criticó que la cuenta general sea tratada como un documento técnico, cuando en realidad "plasma la gestión del Gobierno". También cuestionó que se haya presentado el día 22 de octubre, cuando la ley marca el día 1 de octubre como fecha límite. En cuanto a contenido, Almansouri criticó la diferencia de precio entre las escuelas infantiles, de hasta casi 9.000 euros.
Riduan Moh del PSOE señaló que el movimiento de partidas presupuestarias indica que "el Gobierno local no se cree sus presupuestos o que no tiene capacidad para ejecutarlos". Amin Azmani coincidió en que la cuenta general también tiene una lectura política y que el incumplimiento de los plazos para su presentación por parte de la Ciudad es alarmante.
La portavoz del Gobierno local, Fadela Mohatar, defendió que sí se trata de un documento "absolutamente técnico" que refleja cómo se ha gestionado el Presupuesto. Almansouri criticó a Mohatar por decir que no se han leído las memorias y por defender la rentabilidad de los bonos turísticos.
El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, defiendió el beneficio de los bonos turísticos, que permiten a más de 60.000 turistas visitar la ciudad desde octubre de 2023. También criticó a Almansouri por desviar la atención con cuestiones que no tienen nada que ver con la realidad.
En general, el pleno se centró en criticar las cuentas generales y la gestión del Presupuesto 2024. La diputada de Somos Melilla Amin Azmani insistió en que el documento presentado no era algo técnico exclusivamente y reprochó que "la ejecución presupuestaria de 2024 no tiene nada que ver con lo que el Gobierno presupuestó y prometió a los melillenses".
Almansouri criticó que la cuenta general sea tratada como un documento técnico, cuando en realidad "plasma la gestión del Gobierno". También cuestionó que se haya presentado el día 22 de octubre, cuando la ley marca el día 1 de octubre como fecha límite. En cuanto a contenido, Almansouri criticó la diferencia de precio entre las escuelas infantiles, de hasta casi 9.000 euros.
Riduan Moh del PSOE señaló que el movimiento de partidas presupuestarias indica que "el Gobierno local no se cree sus presupuestos o que no tiene capacidad para ejecutarlos". Amin Azmani coincidió en que la cuenta general también tiene una lectura política y que el incumplimiento de los plazos para su presentación por parte de la Ciudad es alarmante.
La portavoz del Gobierno local, Fadela Mohatar, defendió que sí se trata de un documento "absolutamente técnico" que refleja cómo se ha gestionado el Presupuesto. Almansouri criticó a Mohatar por decir que no se han leído las memorias y por defender la rentabilidad de los bonos turísticos.
El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, defiendió el beneficio de los bonos turísticos, que permiten a más de 60.000 turistas visitar la ciudad desde octubre de 2023. También criticó a Almansouri por desviar la atención con cuestiones que no tienen nada que ver con la realidad.
En general, el pleno se centró en criticar las cuentas generales y la gestión del Presupuesto 2024. La diputada de Somos Melilla Amin Azmani insistió en que el documento presentado no era algo técnico exclusivamente y reprochó que "la ejecución presupuestaria de 2024 no tiene nada que ver con lo que el Gobierno presupuestó y prometió a los melillenses".