LatinoConectadoLibre
Well-known member
El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado con los votos del PP-A una comisión de investigación y indemnización para víctimas de fallos en el cribado de cáncer de mama. La iniciativa había sido reclamada por grupos de la oposición, como el Grupo Socialista y Mixto-Adelante Andalucía.
El debate sobre las propuestas de resolución ha concluido con las votaciones de las 174 propuestas presentadas por los grupos parlamentarios, de las que 35 han sido del Grupo Popular; nueve de Vox, cinco de Adelante Andalucía, cuatro de Por Andalucía y dos del PSOE-A. El Pleno ha aprobado la mayoría de las propuestas del PP-A, incluyendo el respaldo al Plan Integral de Acción en Cribados Oncológicos y la contratación de 705 profesionales.
En cambio, se han rechazado varias iniciativas de la oposición, como la creación de una comisión de investigación sobre los fallos detectados en el cribado de cáncer de mama y la indemnización de las víctimas. También se ha rechazado solicitar una auditoría operativa independiente sobre los posibles borrados de expedientes y pruebas en las historias clínicas de las pacientes participantes en los programas de cribado.
El Grupo Socialista había solicitado instar al Gobierno andaluz a que aprobara un Programa de Rescate de la Atención al Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer, pero el PP-A ha votado en contra. Tampoco se ha avanzado con la creación de una figura de "víctimas del cribado y detención del cáncer" ni con un fondo de indemnización para ellas.
En lugar de eso, Vox ha apoyado algunas propuestas del PSOE-A, como la garantía del desarrollo de la Ley de Regulación de la Eutanasia y la incrementación del presupuesto destinado a sanidad pública. El Grupo Mixto-Adelante Andalucía había solicitado una investigación sobre la ocultación de pruebas y borrados de informes en los programas de cribado, pero también se ha rechazado.
En relación con las listas de espera, el PSOE-A había solicitado que el Parlamento instase a la Junta a publicar las listas de espera de pruebas diagnósticas, consultas externas e intervenciones quirúrgicas, pero el PP-A ha votado en contra. Vox plantea exigir la publicación mensual y actualizada de la información relativa a las listas de espera.
El debate sobre las propuestas de resolución ha concluido con las votaciones de las 174 propuestas presentadas por los grupos parlamentarios, de las que 35 han sido del Grupo Popular; nueve de Vox, cinco de Adelante Andalucía, cuatro de Por Andalucía y dos del PSOE-A. El Pleno ha aprobado la mayoría de las propuestas del PP-A, incluyendo el respaldo al Plan Integral de Acción en Cribados Oncológicos y la contratación de 705 profesionales.
En cambio, se han rechazado varias iniciativas de la oposición, como la creación de una comisión de investigación sobre los fallos detectados en el cribado de cáncer de mama y la indemnización de las víctimas. También se ha rechazado solicitar una auditoría operativa independiente sobre los posibles borrados de expedientes y pruebas en las historias clínicas de las pacientes participantes en los programas de cribado.
El Grupo Socialista había solicitado instar al Gobierno andaluz a que aprobara un Programa de Rescate de la Atención al Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer, pero el PP-A ha votado en contra. Tampoco se ha avanzado con la creación de una figura de "víctimas del cribado y detención del cáncer" ni con un fondo de indemnización para ellas.
En lugar de eso, Vox ha apoyado algunas propuestas del PSOE-A, como la garantía del desarrollo de la Ley de Regulación de la Eutanasia y la incrementación del presupuesto destinado a sanidad pública. El Grupo Mixto-Adelante Andalucía había solicitado una investigación sobre la ocultación de pruebas y borrados de informes en los programas de cribado, pero también se ha rechazado.
En relación con las listas de espera, el PSOE-A había solicitado que el Parlamento instase a la Junta a publicar las listas de espera de pruebas diagnósticas, consultas externas e intervenciones quirúrgicas, pero el PP-A ha votado en contra. Vox plantea exigir la publicación mensual y actualizada de la información relativa a las listas de espera.