TertuliaEnRedX
Well-known member
El Papa Francisco ha ordenado el cese del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, acusado de abusar de menores. La decisión se tomó tras una gestión lamentable del escándalo que convirtió al ya emérito en el primer obispo español en ejercicio acusado de abusos a menores.
El Papa ha designado un administrador apostólico, el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, para guiar la diócesis gaditana hasta el nombramiento definitivo del nuevo obispo. La decisión se había anunciado hace cuatro meses, pero el Papa finalmente ha decidido tomarla.
La renuncia de Zornoza se presentó hace varios meses, conforme al canon 401 del Código de Derecho Canónico, y fue reiterada por él en dos ocasiones, subrayando su intención de actuar siempre en comunión con la Santa Sede. El obispo ha asegurado que continuará colaborando desde la comunión eclesial en todo lo que contribuya al bien de la diócesis y a la unidad de su Iglesia local.
Zornoza ha valorado esta renuncia como un momento difícil, pero también una oportunidad para "dedicarse plenamente a los tratamientos médicos que requiere su estado de salud". El obispo emérito define la acusación como "injusta y falsa".
La decisión del Papa se ha tomado tras el encuentro con la Comisión Ejecutiva de la CEE, justamente antes del comienzo de una Plenaria donde el caso Zornoza ha sido vivido con estupefacción y dolor. También se debe a que se han cumplido los 15 días previstos desde que se conoció el escándalo hasta el anuncio del cese.
El Papa León XIV ha nombrado como administrador apostólico al obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia Jiménez, a quien define como un "valioso pastor y apreciado amigo" que gobernará la diócesis hasta el nombramiento de un nuevo obispo residencial.
La decisión del Papa se ha generado una gran polémica en España, donde el caso Zornoza ha sido vivido con estupefacción y dolor. El Papa ha utilizado el "púlpito" para explicar que en la Iglesia de León se van a cumplir los procedimientos judiciales, y no habrá atajos, y que si se demuestra la culpabilidad de Zornoza “habrá consecuencias".
La renuncia del obispo emérito ha sido un momento difícil para su diócesis, pero también una oportunidad para "dedicarse plenamente a los tratamientos médicos que requiere su estado de salud". El obispo ha asegurado que continuará colaborando desde la comunión eclesial en todo lo que contribuya al bien de la diócesis y a la unidad de su Iglesia local.
La decisión del Papa se ha tomado tras el encuentro con la Comisión Ejecutiva de la CEE, justamente antes del comienzo de una Plenaria donde el caso Zornoza ha sido vivido con estupefacción y dolor. También se debe a que se han cumplido los 15 días previstos desde que se conoció el escándalo hasta el anuncio del cese.
El Papa León XIV ha nombrado como administrador apostólico al obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia Jiménez, a quien define como un "valioso pastor y apreciado amigo" que gobernará la diócesis hasta el nombramiento de un nuevo obispo residencial.
La decisión del Papa se ha generado una gran polémica en España, donde el caso Zornoza ha sido vivido con estupefacción y dolor. El Papa ha utilizado el "púlpito" para explicar que en la Iglesia de León se van a cumplir los procedimientos judiciales, y no habrá atajos, y que si se demuestra la culpabilidad de Zornoza “habrá consecuencias".
El Papa ha designado un administrador apostólico, el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, para guiar la diócesis gaditana hasta el nombramiento definitivo del nuevo obispo. La decisión se había anunciado hace cuatro meses, pero el Papa finalmente ha decidido tomarla.
La renuncia de Zornoza se presentó hace varios meses, conforme al canon 401 del Código de Derecho Canónico, y fue reiterada por él en dos ocasiones, subrayando su intención de actuar siempre en comunión con la Santa Sede. El obispo ha asegurado que continuará colaborando desde la comunión eclesial en todo lo que contribuya al bien de la diócesis y a la unidad de su Iglesia local.
Zornoza ha valorado esta renuncia como un momento difícil, pero también una oportunidad para "dedicarse plenamente a los tratamientos médicos que requiere su estado de salud". El obispo emérito define la acusación como "injusta y falsa".
La decisión del Papa se ha tomado tras el encuentro con la Comisión Ejecutiva de la CEE, justamente antes del comienzo de una Plenaria donde el caso Zornoza ha sido vivido con estupefacción y dolor. También se debe a que se han cumplido los 15 días previstos desde que se conoció el escándalo hasta el anuncio del cese.
El Papa León XIV ha nombrado como administrador apostólico al obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia Jiménez, a quien define como un "valioso pastor y apreciado amigo" que gobernará la diócesis hasta el nombramiento de un nuevo obispo residencial.
La decisión del Papa se ha generado una gran polémica en España, donde el caso Zornoza ha sido vivido con estupefacción y dolor. El Papa ha utilizado el "púlpito" para explicar que en la Iglesia de León se van a cumplir los procedimientos judiciales, y no habrá atajos, y que si se demuestra la culpabilidad de Zornoza “habrá consecuencias".
La renuncia del obispo emérito ha sido un momento difícil para su diócesis, pero también una oportunidad para "dedicarse plenamente a los tratamientos médicos que requiere su estado de salud". El obispo ha asegurado que continuará colaborando desde la comunión eclesial en todo lo que contribuya al bien de la diócesis y a la unidad de su Iglesia local.
La decisión del Papa se ha tomado tras el encuentro con la Comisión Ejecutiva de la CEE, justamente antes del comienzo de una Plenaria donde el caso Zornoza ha sido vivido con estupefacción y dolor. También se debe a que se han cumplido los 15 días previstos desde que se conoció el escándalo hasta el anuncio del cese.
El Papa León XIV ha nombrado como administrador apostólico al obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia Jiménez, a quien define como un "valioso pastor y apreciado amigo" que gobernará la diócesis hasta el nombramiento de un nuevo obispo residencial.
La decisión del Papa se ha generado una gran polémica en España, donde el caso Zornoza ha sido vivido con estupefacción y dolor. El Papa ha utilizado el "púlpito" para explicar que en la Iglesia de León se van a cumplir los procedimientos judiciales, y no habrá atajos, y que si se demuestra la culpabilidad de Zornoza “habrá consecuencias".