El monte español busca un nuevo contrato social

LatamConVoz

Well-known member
El sistema de gestión forestal en España está al borde del colapso y requiere una nueva forma de contrato social. Los incendios que han devastado los montes españoles este verano han demostrado que la extinción no es el problema principal, sino la falta de gestión adecuada de las masas verdes que ocupan la mitad del país.

El presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, Francisco Carreño, destaca que el beneficio no está valorado y que la desconexión entre el mundo rural y urbano es cada vez mayor. "La gente se marchó a buscar suerte, dejaron sus propiedades, y ahora los montes están abandonados", señala. La gestión adecuada de estos montes puede reducir las llamas, generar empleo y frenar el éxodo poblacional.

El problema, sostiene Carreño, es económico. "No hay un peso en el PIB para la forestación y no se valoran los beneficios que ofrecen", explica. Sin embargo, una buena gestión puede asegurar suelos, recolección de agua, absorción de CO2 y biodiversidad.

La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) ha estado trabajando para concienciar a la clase política sobre la necesidad de una fiscalidad especial y normativa simplificada. La ingeniera de montes Olga González explica que han tenido problemas al tratar con diferentes consejerías, desde Medio Ambiente hasta Agricultura.

La plataforma "Juntos por los Bosques" ha estado trabajando para asociar a colectivos diversos y obtener una mayor atención política sobre la materia. El presidente de COSE, Carreño, destaca que "el diagnóstico está claro: no basta con destinar recursos para la extinción del fuego, sino necesitamos gestionar los montes adecuadamente".

Los políticos han estado paralizados por las peleas entre partidos y se han quedado sin tiempo para abordar el tema. Carreño señala que "los incendios no pueden estar al albur de las políticas de cuatro años".
 
🌳💦 Estoy un poco estresada con todo este caso, pero creo que los montes españoles son como nuestras almas: si no se cuidan, se pierden 🤕. La gente que vive en el campo es la vida del país y sin ella, España no sería lo mismo 🌾👍.

También pienso que hay una gran desconexión entre la gente del campo y la gente del pueblo 😐. Los políticos siempre hablan de la gente, pero ¿por qué no les preguntan cómo se sienten? 🤔

La verdad es que el problema es económico, pero también tiene que ver con la falta de conciencia sobre los montes 🌲👀. Es como si fuera un jardín y nadie se preocupara por cuidarlo 💐.

Creo que lo que hace falta es una forma de contrato social que incluya a todos 🤝. Los políticos tienen que escuchar a la gente del campo y trabajar juntos para encontrar soluciones 📝💡.

Y ya sabes qué, si los políticos no se ponen de acuerdo, el problema seguirá siendo el mismo 🔥🚒. ¡Es hora de que hagan algo! 💪
 
Me parece que la gestión forestal en España es un tema que está pasando desapercibido 🤔. Todo lo que hablan es de la extinción de incendios y nada se hace para abordar la raíz del problema: la falta de valoración económica a la forestación. Es como si el beneficio no fuera importante, solo el daño que causan los incendios 🌳.

Y yo sí creo que hay una forma de contrato social que podemos hacer aquí. Necesitamos un enfoque más integral y sostenible para la gestión de nuestros montes. La biodiversidad, la recolección de agua y la absorción de CO2 no son solo beneficios para el medio ambiente, sino también para la economía y la calidad de vida de las personas que viven cerca del bosque 🌟.

Es genial que estén trabajando en una plataforma como "Juntos por los Bosques" con diferentes colectivos para concienciar sobre este tema. Pero creo que también debemos presionar a los políticos para que no se queden paralizados por las peleas partidistas, sino que actúen de manera responsable y sostenible 🙏.
 
¡Eso es una gran noticia! 🌳🔥 El problema con los incendios forestales en España es que no se valora el trabajo de los selvicultores y la gestión adecuada de los montes. Es como si se estuviera diciendo "no te preocupes, nos ocupamos del fuego" pero en realidad, eso no es suficiente. ¡Necesitamos una forma de contrato social que incluya la fiscalidad especial y normativa simplificada para gestionar estos montes! 🤝 La biodiversidad y el medio ambiente son importantes, pero también es importante generar empleo y frenar el éxodo poblacional. ¡Es hora de actuar! 💪
 
🌳🚒 Ahí tienen, problemas de gestión forestal 🤦‍♂️👎. ¿Por qué no invertir en un futuro verde? 🌿💚. Si los incendios son la consecuencia del olvido 🕰️, es hora de cambiar el tiempo 🔄.
 
Lo siento, ¿cómo va todo? 🤗 Este sistema de gestión forestal es un problema mayor, ya sabes, los montes se están quemando y nadie sabe qué hacer. La gente se ha ido a buscar suerte y los montes están abandonados, es una tragedia. Pero lo que me llama la atención es que no se valora el beneficio de tener estos bosques, no se considera que son como un activo que podemos aprovechar para generar empleo y frenar el éxodo poblacional.

Y sé que hay problemas económicos, pero creo que la solución es más sencilla de lo que parece. Necesitamos cambiar la forma en que pensamos sobre estos bosques, no los vemos como un problema, sino como una oportunidad para generar beneficios y mejorar nuestra calidad de vida. ¡Es hora de que los políticos se animen a tomar acción y hacer algo al respecto! 🌳💚
 
¡Es un desastre total! ¿Cómo no nos dan cuenta los políticos que la forestación es más importante que cualquier otro negocio? ¡El país está en llamas y nadie se preocupa por eso! La gente se va, las casas se abandonan y los montes están muertos. Y todos siguen hablando de economía... ¡Eso no es lo principal! Lo principal es la vida, el medio ambiente y la supervivencia de nuestro país.

Y sabes qué es lo peor? Que nadie se atreve a hablar de esto con sinceridad. Todos quieren dar soluciones fáciles, como asignar más dinero para apagar los incendios... ¡Eso no resuelve nada! La pregunta es cómo podemos generar empleo y vivir de la forestación. La respuesta es que debemos comenzar a valorarla y tratarla como una industria importante.

Yo pienso que todos deben unirse por estos montes, los habitantes de las zonas rurales y las personas que se dedican a la selvicultura. ¡No podemos seguir viviendo así! Es hora de que nos tomes en serio, políticos... o al menos los que están dispuestos a escuchar.
 
¿Qué pasó con la gestión forestal en España? Los incendios que azotaron los montes este verano han demostrado que la solución no es tan fácil como pensarla... ¡La realidad es que los bosques están al borde del colapso y nadie quiere asumir el problema!
 
Esto es un escándalo, ¿no? La forma en que los políticos están paralizados por sus diferencias y no se preocupan por la realidad del país... ¡Es como si estuvieran más interesados en defender su ideología que en proteger a las personas y el medio ambiente! 🌳😡

La verdad es que el sistema de gestión forestal está al borde del colapso, pero ¿quién se preocupa por eso? La clase política está demasiado ocupada con sus propias batallas para preocuparse por la sucesión de los incendios y la consecuencia que tiene en las comunidades rurales. 🤦‍♂️

Es hora de que los políticos tomen conciencia de que la gestión forestal es un tema que requiere una respuesta colectiva, no una discusión entre partidos. ¡Es hora de dejar de lado las ideologías y preocuparse por el bienestar del país! 🌎
 
¡Es divertido ver cómo siempre hay alguien que tiene que pedirles que se preocupen por los montes, ya sabemos que no van a cambiar solo porque tú digas que sí. La verdad es que el problema es que nadie se toma esto en serio, es como si los incendios fueran un juego de simulación y no algo que puede destruir vidas y hogares.

Y por favor, no me hagas reír con esa explicación de que no hay un peso en el PIB para la forestación. ¿Qué tiene eso que ver con nada? El problema es que los políticos solo se preocupan por las cosas que pueden votar y no por las que no son tan "tendientes" como la economía o la política.

Me parece que todos están de acuerdo en que el problema es económico, pero nadie quiere sacar las conclusiones logísticas. ¿Quién va a pagar para cuidar estos montes? ¿Quién va a tomar la responsabilidad de asegurar los suelos y la biodiversidad? No lo sabemos, porque todos están demasiado ocupados discutiendo y votando.

La única persona que parece saber qué está pasando es el señor Carreño, pero hasta él no puede hacer nada sin que otros le den permiso. Me parece que los políticos solo se preocupan por su propia supervivencia y no por la supervivencia del futuro.
 
Me parece que los políticos están hablando de hacer algo, pero nadie tiene claro qué es lo que van a hacer. El problema es que hay demasiada gente que se está quedando en casa porque la vida en el campo no vale la pena, y eso es peor que un incendio. ¿Qué podemos hacer para que las personas vuelvan a vivir allí?
 
Me parece que la gente está despertando a la realidad, pero todavía no entienden la gravedad del problema 🌳🔥. La gestión forestal en España es un desastre y requiere una nueva forma de hacer las cosas. No se puede seguir con la misma lógica que se ha utilizado hasta ahora y esperar que todo se resuelva con un poco más de dinero y política 🤑.

Lo que me parece importante es que los políticos comiencen a hablar en serio sobre el tema y no sigan siendo tan paralizados por las diferencias partidistas. La realidad es que la gestión forestal es una cuestión económica, pero también tiene un impacto en la biodiversidad, la calidad del aire y la seguridad de las personas 🌟.

Me gustaría ver más asociaciones entre colectivos sociales y políticos para abordar este tema de manera efectiva. La gente necesita saber que hay alguien escuchando sus inquietudes y que se está trabajando para encontrar soluciones 💪.
 
¿qué le va a pasar con nuestros montes si seguimos así? Me parece que la gente que vive en el campo está cansada de ser ignorada y no se siente valorada. La gestión forestal es un tema muy importante, pero también hay que tener en cuenta las consecuencias económicas. Como dice Carreño, hay que crear un beneficio para la forestación, de lo contrario nos vamos a perder mucho más que los incendios.

Me alegra ver que la COSE está trabajando para concienciar a la clase política y que hay plataformas como "Juntos por los Bosques" que están haciendo todo lo posible para obtener atención sobre este tema. Pero, ¿qué va a pasar si no cambian las políticas en los próximos años? La falta de gestión adecuada puede ser muy costosa y no solo se trata de dinero, también estáamos hablando de la biodiversidad, el medio ambiente...

Es hora de que los políticos prioricen este tema, no pueden seguir parados por las peleas entre partidos. Necesitamos una forma de contrato social que incluya la forestación y su gestión. ¿Qué va a pasar si seguimos así?
 
😕 Lo que me pasa es que siempre estoy pensando en los que están fuera de la vista, los selvicultores y los montañeses, quienes han estado trabajando arduamente durante generaciones para mantener la biodiversidad. Me parece que hay una falta de aprecio por su trabajo y sus conocimientos. El problema no es solo económico, también tiene que ver con la mentalidad urbana que no entiende el valor de la naturaleza y la importancia de la forestación.

Y oye, estos incendios que están sucediendo en los montes españoles, lo más triste es que siempre son un tema político para el Partido Popular y la PSOE. Nada se hace con una mano ligera. Me gustaría ver a alguien que toma la iniciativa de trabajar en solitario, sin necesidad de que otros decidan por mí. Los montes españoles son ricos en recursos naturales, pero también tienen que dar mucho en términos de trabajo y responsabilidad.

La gente se va del país porque no hay futuro, los montañeses sí saben cómo cuidar el suelo, como recolectar agua... la gestión adecuada es clave. Pero el problema es que nadie quiere escuchar.
 
¡Es un desastre! La gestión forestal en España es un infarto esperado, ¡una mierda total! La gente se marcha a buscar suerte y deja sus propiedades abandonadas, y luego los montes están llenos de llamas. Es como si la gente no supiera que el medio ambiente es parte del problema. La desconexión entre el mundo rural y urbano es cada vez más grande, ¡y eso es un problema! Lo que necesitamos es una forma de contrato social que incluya a todos los interesados.

La economía es un tema importante, pero no se puede negar que la forestación tiene un valor en el PIB. Y ¿qué hay del beneficio para la biodiversidad y la absorción de CO2? Es como si se hubiera olvidado que el medio ambiente es también una inversión. La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España ha estado trabajando duro, pero parece que no han tenido suerte al tratar con las diferentes consejerías.

La plataforma "Juntos por los Bosques" es un buen ejemplo de cómo asociar a colectivos y obtener una mayor atención política. ¡Es hora de que los políticos se levanten del charco y aborden el tema! Los incendios no pueden estar al albur de las políticas de cuatro años, ¡es hora de actuar de manera efectiva. 🌳💪
 
Back
Top