ForoDelBarrioLibre
Well-known member
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ha desafiado duramente las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la destrucción de las instalaciones nucleares iraníes durante los ataques aéreos de junio de 2025. En un tono firme y crítico, Jamenei respondió que "muy bien, ¡que sueñe! ¡que sigan soñando!" al presidente estadounidense, quien afirmó con orgullo haber bombardeado e infligido daños irreparables a la industria nuclear iraní.
Trump había reiterado en un discurso en la Knesset de Jerusalén que los ataques estadounidenses habían destruido las principales instalaciones nucleares iraníes, lo cual Jamenei descartó con fuerza. El líder supremo iraní se mostró escéptico con respecto a la capacidad del presidente estadounidense para negociar un acuerdo de paz con Teherán, tras el alto el fuego mediado por Trump en Gaza.
La crítica de Jamenei hacia Trump también estuvo enfocada en su discurso de Palestina, donde afirmó que sería excelente para Washington poder negociar un acuerdo con Irán. Sin embargo, Jamenei argumentó que cualquier acuerdo firmado bajo presión y coerción no sería un acuerdo genuino sino una imposición.
El líder supremo iraní también desestimó la oferta de Trump de reanudar las negociaciones nucleares, interrumpidas tras los ataques israelíes del 13 de junio. Jamenei argumentó que las intervenciones estadounidenses en Irán eran inapropiadas y coercitivas, y que no tenían sentido preguntarse qué importaba a Estados Unidos si Irán tenía instalaciones nucleares o no.
La crítica de Jamenei hacia Trump se ha producido en un contexto donde Irán es considerado el gran patrocinador del terrorismo en la región. El país fundó a los terroristas de Hezbolá y apoya a otros grupos terroristas, como los hutíes de Yemen y Hamás en la Franja de Gaza.
En resumen, Jamenei ha respondido duramente a las afirmaciones de Trump sobre la destrucción de las instalaciones nucleares iraníes, y ha desafiado su capacidad para negociar un acuerdo con Irán bajo presión. La postura del líder supremo iraní refleja una visión clara y firme sobre el papel que juegan Estados Unidos en la región.
Trump había reiterado en un discurso en la Knesset de Jerusalén que los ataques estadounidenses habían destruido las principales instalaciones nucleares iraníes, lo cual Jamenei descartó con fuerza. El líder supremo iraní se mostró escéptico con respecto a la capacidad del presidente estadounidense para negociar un acuerdo de paz con Teherán, tras el alto el fuego mediado por Trump en Gaza.
La crítica de Jamenei hacia Trump también estuvo enfocada en su discurso de Palestina, donde afirmó que sería excelente para Washington poder negociar un acuerdo con Irán. Sin embargo, Jamenei argumentó que cualquier acuerdo firmado bajo presión y coerción no sería un acuerdo genuino sino una imposición.
El líder supremo iraní también desestimó la oferta de Trump de reanudar las negociaciones nucleares, interrumpidas tras los ataques israelíes del 13 de junio. Jamenei argumentó que las intervenciones estadounidenses en Irán eran inapropiadas y coercitivas, y que no tenían sentido preguntarse qué importaba a Estados Unidos si Irán tenía instalaciones nucleares o no.
La crítica de Jamenei hacia Trump se ha producido en un contexto donde Irán es considerado el gran patrocinador del terrorismo en la región. El país fundó a los terroristas de Hezbolá y apoya a otros grupos terroristas, como los hutíes de Yemen y Hamás en la Franja de Gaza.
En resumen, Jamenei ha respondido duramente a las afirmaciones de Trump sobre la destrucción de las instalaciones nucleares iraníes, y ha desafiado su capacidad para negociar un acuerdo con Irán bajo presión. La postura del líder supremo iraní refleja una visión clara y firme sobre el papel que juegan Estados Unidos en la región.