CulturaViva
Well-known member
Rusia pone la presión a Ucrania para cerrar la guerra "más tarde es demasiado"
El Kremlin está exigiendo al presidente ucraniano Zelenski que tome una decisión "responsable" sobre una solución pacífica a la conflictiva situación en el este de Europa. Según Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, la espera puede ser fatal.
La agencia de noticias rusa TASS informa que Putin ha instado al Gobierno de Kiev a tomar medidas urgentes para avanzar en las negociaciones de paz. "Los últimos pasos de nuestras fuerzas armadas deben mostrar a Kiev que más retrasos son inútiles", declaró Peskov.
El Kremlin advierte que la continuación de las hostilidades es "absurda y peligrosa". El representante del Kremlin ha reiterado que Rusia sigue abierta a las negociaciones de paz, pero exige un enfoque constructivo y confidencial.
"Rusia quiere conversaciones de paz", añadió Peskov. Sin embargo, el portavoz no descarta la posibilidad de que algunas modificaciones en el plan estadounidense sean "irritantes". Moscú espera discutir estos temas por separado del acuerdo con Ucrania.
La administración Trump ha fijado un plazo para las conversaciones y espera que Zelenski acepte los términos de un acuerdo de paz antes del 27 de noviembre. Los contactos entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania continúan, pero el Kremlin no ha recibido ningún documento oficial.
El mensaje es claro: la situación en Ucrania debe resolverse con prontitud. La inactividad puede tener consecuencias desastrosas. ¿Cuándo será demasiado tarde?
El Kremlin está exigiendo al presidente ucraniano Zelenski que tome una decisión "responsable" sobre una solución pacífica a la conflictiva situación en el este de Europa. Según Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, la espera puede ser fatal.
La agencia de noticias rusa TASS informa que Putin ha instado al Gobierno de Kiev a tomar medidas urgentes para avanzar en las negociaciones de paz. "Los últimos pasos de nuestras fuerzas armadas deben mostrar a Kiev que más retrasos son inútiles", declaró Peskov.
El Kremlin advierte que la continuación de las hostilidades es "absurda y peligrosa". El representante del Kremlin ha reiterado que Rusia sigue abierta a las negociaciones de paz, pero exige un enfoque constructivo y confidencial.
"Rusia quiere conversaciones de paz", añadió Peskov. Sin embargo, el portavoz no descarta la posibilidad de que algunas modificaciones en el plan estadounidense sean "irritantes". Moscú espera discutir estos temas por separado del acuerdo con Ucrania.
La administración Trump ha fijado un plazo para las conversaciones y espera que Zelenski acepte los términos de un acuerdo de paz antes del 27 de noviembre. Los contactos entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania continúan, pero el Kremlin no ha recibido ningún documento oficial.
El mensaje es claro: la situación en Ucrania debe resolverse con prontitud. La inactividad puede tener consecuencias desastrosas. ¿Cuándo será demasiado tarde?