LatinoEnLínea
Well-known member
"Benasque: El proyecto de telecabina está en marcha, pero hay problemas y críticas de su viability ambiental".
Un juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Huesca ha anulado la aprobación por parte del Ayuntamiento de Benasque del proyecto de construcción de una telecabina que conectará el pueblo con Cerler, estancia de esquí. Esta decisión se dicta tras una denuncia de la Asociación SOS Ribagorza, organización conservacionista que planteó varias alegaciones sobre la inadecuación del proyecto en términos ambientales y sociales.
Según las críticas presentadas por esta asociación, el juzgado ha admitido solo tres de los 12 puntos que presentaron, lo que significa que la decisión tomada por el pleno del ayuntamiento fue anulada. La mayoría de estos puntos se relacionaban con cuestiones ambientales y sociales.
El alcalde de Benasque, Manuel Mora, califica la sentencia como "muy positiva" aunque reconoce que las alegaciones presentadas por SOS Ribagorza no fueron documentadas lo suficientemente bien. Sin embargo, esta organización afirma que desde el inicio del proceso de construcción se presentaron alegaciones para evitar las ilegalidades que ahora valida el juez.
La asociación también denuncia problemas ambientales como la pérdida de hábitat de especies en peligro de extinción y destrozos causados por la obra. Además, SOS Ribagorza recuerda que existen otros problemas en marcha, como una denuncia ante la Fiscalía sobre el incumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental.
El Gobierno de Aragón anuncia que seguirá adelante con las obras, asegurando que se están ejecutando los pasos necesarios para evitar la inundabilidad. El alcalde de Benasque recuerda que está esperando cristales que vengan de China para solucionar el problema de contención.
El proyecto se financia con fondos europeos Next Generation, lo que podría generar problemas adicionales según SOS Ribagorza. Esta organización denuncia que el proyecto incumple la adjudicación de la subvención otorgada por el Ministerio de Industria y Turismo y que causa un perjuicio significativo al medio ambiente.
La telecabina se proyecta para transportar en 68 cabinas a 2.400 personas a la hora, en unos cinco minutos, lo que podría ser una alternativa sostenible al transporte público. Sin embargo, SOS Ribagorza afirma que esta solución es más costosa y no resuelve los problemas ambientales originales.
Un juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Huesca ha anulado la aprobación por parte del Ayuntamiento de Benasque del proyecto de construcción de una telecabina que conectará el pueblo con Cerler, estancia de esquí. Esta decisión se dicta tras una denuncia de la Asociación SOS Ribagorza, organización conservacionista que planteó varias alegaciones sobre la inadecuación del proyecto en términos ambientales y sociales.
Según las críticas presentadas por esta asociación, el juzgado ha admitido solo tres de los 12 puntos que presentaron, lo que significa que la decisión tomada por el pleno del ayuntamiento fue anulada. La mayoría de estos puntos se relacionaban con cuestiones ambientales y sociales.
El alcalde de Benasque, Manuel Mora, califica la sentencia como "muy positiva" aunque reconoce que las alegaciones presentadas por SOS Ribagorza no fueron documentadas lo suficientemente bien. Sin embargo, esta organización afirma que desde el inicio del proceso de construcción se presentaron alegaciones para evitar las ilegalidades que ahora valida el juez.
La asociación también denuncia problemas ambientales como la pérdida de hábitat de especies en peligro de extinción y destrozos causados por la obra. Además, SOS Ribagorza recuerda que existen otros problemas en marcha, como una denuncia ante la Fiscalía sobre el incumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental.
El Gobierno de Aragón anuncia que seguirá adelante con las obras, asegurando que se están ejecutando los pasos necesarios para evitar la inundabilidad. El alcalde de Benasque recuerda que está esperando cristales que vengan de China para solucionar el problema de contención.
El proyecto se financia con fondos europeos Next Generation, lo que podría generar problemas adicionales según SOS Ribagorza. Esta organización denuncia que el proyecto incumple la adjudicación de la subvención otorgada por el Ministerio de Industria y Turismo y que causa un perjuicio significativo al medio ambiente.
La telecabina se proyecta para transportar en 68 cabinas a 2.400 personas a la hora, en unos cinco minutos, lo que podría ser una alternativa sostenible al transporte público. Sin embargo, SOS Ribagorza afirma que esta solución es más costosa y no resuelve los problemas ambientales originales.